Análisis

Crecimiento, empleo y distribución de ingresos en América Latina
Por Jürgen Weller(Agosto, 2012)

El excedente en el capital monopolista y el tributo imperial
Por Samir Amin (Agosto 2012)

Los dos debates chinos
Por Xulio Ríos (24-Agosto-2012)

IW 1000: lideran miembros del BRIC
Por Jonathan Katz (15-Agosto-2012)

La estrategia china gana en África
Por Brendan O'Reilly (15-Agosto-2012)

Argentina: Contrasentidos del neodesarrollismo
Por Claudio Katz (9-Agosto-2012)

El papel del mercado bursatil en el desarrollo económico de México
Por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

El financiamiento para el desarrollo, una mirada desde América Latina
Por José Roberto R. Afonso

Tendencias de largo plazo del financiamiento del desarrollo.
Ponencia especialmente preparada para la Conferencia por los 50 años de FLACSO, Quito, 29 al 31 de octubre, 2007
Por Oscar Ugarteche

Una Nueva Visita a la Teoría del Desarrollo Económico
Por Jorge Katz

La Transformación Productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades
Por CEPAL

A quase-estagnação brasileira e sua explicação novo desenvolvimentista

La economía brasileña está casi en situación de estancamiento desde 1980, con excepción del corto auge de 2006-2010, causado por los altos precios las materias primas. En 1994, las causas del bajo crecimiento fueron la gran crisis financiera de la década de 1980 y la consiguiente alta inflación inercial. Desde que esas dos causas se superaron, la economía brasileña debió haber reanudado el crecimiento, pero no lo hizo.

Según una nueva macroeconomía del desarrollo, el nuevo hecho que explica este bajo crecimiento es la liberalización del comercio de 1990 a 1991, que tuvo como consecuencia no haber podido predecir la suspensión de la neutralización de la enfermedad holandesa.

Este hecho hizo que la industria manufacturera brasileña perdiera competitividad y se colocara así en desventaja, causando desindustrialización prematura y cuasi-estancamiento. Finalmente, los economistas brasileños que estudian el desarrollo no están siendo capaces de considerar un nueva visión nueva para superar el problema.

Building Competitive Green Industries: The Climate and Clean Technology Opportunity for Developing Countries.

Este informe del Banco Mundial ofrece una visión de los responsables políticos y otros actores que buscan desarrollar la competencia industrial verde en los países en desarrollo; ofrece una visión general y estimación de oportunidad en el mercado para el negocio de la tecnología limpia en estos países en la próxima década. Identifica qué aspectos en los mercados son más accesibles para las empresas locales y para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en particular. De igual manera, proporciona un conjunto de acciones a considerar para los países que tienen la intención de construir industrias verdes locales.

En el informe se establece que en el año 2012 la inversión en la tecnología limpia aumentó un 19% en países en desarrollo en comparación con una disminución general de 12% a nivel mundial, lo que sugiere que la inversión en la tecnología limpia se está desplazando hacia el desarrollo de economías en el corto plazo.

En lo referente a las PYMES, se establece que éstas sirven a la base local, rural y de la “pirámide de mercados”. Igualmente, indica  la naturaleza y el tamaño probable de la oportunidad de la tecnología limpia para las PYMES  en 145 países en desarrollo durante la próxima década. La inversión se establece en una amplia gama de sectores de tecnología limpia, con un estimado que superará los $ 6, 400 billones de dólares en la próxima década, cifra de la cual 1,6 billones de dólares de esa suma total ofrece una apertura para las PYMES.

El informe refleja que las oportunidades están disponibles para las PYMES a través de toda la cadena de valor de la tecnología limpia, pero sin dejar de mencionar las posibles barreras que también enfrentan, tales como: los altos costos de capital de puesta en marcha y la necesidad de conocimientos y equipos altamente técnicos.

Se examinan tres áreas tecnológicas en toda la India y Kenia; centrando la atención en la tecnología solar en la India y la bioenergía en Kenia, en tanto la agricultura climáticamente inteligente es explorada en ambos países.

También se describe la importancia de las PYMES para el crecimiento de las industrias competitivas de tecnología limpia; ilustrando la existencia de oportunidades para el desarrollo de estas en los países a través de las industrias de tecnología limpia y cadenas de valor.

Finalmente, se establecen  cinco áreas de acción: 1) El espíritu empresarial y la simplificación de negocio, 2) Financiación de la Innovación, 3) El desarrollo del mercado, 4) El desarrollo tecnológico y 5) El marco legal. Áreas que deben ser consideradas tanto por las agencias de desarrollo como por los actores públicos y privados para el apoyo a las PYMES en lo concerniente a la tecnología limpia en los países en desarrollo. 

Descargar aquí

Tema de investigación: 
Desarrollo y medio ambiente

China: El gigante asiático y su contexto

Asia y Pacífico: Navegando en un entorno mundial incierto mientras se construye un crecimiento inclusivo

Autor: 

Siguiendo la línea de las perspectivas globales, se espera que el crecimiento de Asia en 2011-12 sea ligeramente inferior a lo previsto en abril de 2011, principalmente como resultado de una menor demanda externa. Para poder contener el crecimiento, se podría dar una expansión de la demanda interna, sin embargo está se ha mantenido resistente a los cambios.

Por otro lado, las presiones de recalentamiento siguen siendo elevadas en varias de las economías. Con un crecimiento robusto del crédito, la inflación parece elevarse demasiado, aunque se espera que la inflación retroceda ligeramente tras alcanzar un máximo en 2011.  Además, en la venta masiva en los mercados financieros asiáticos en agosto y septiembre del 2011 se puede observar un crecimiento en  la turbulencia financiera provocado por la la zona del euro y la desaceleración  en los Estados Unidos que podría tener graves efectos secundarios macroeconómicos y financieros en Asia. En este contexto, los bajos ingresos de los asiáticos  y de las economías de las islas del Pacífico se enfrentan a retos particulares en el corto y mediano plazo. En países de bajos ingresos, la lucha contra la inflación es complicada por los fuertes efectos de segunda ronda de reformas: la necesidad de eliminar gradualmente los subsidios

Beijing takes on Latin America

Autor: 

En los últimos años China ha incrementado su participación en las relaciones comerciales con América Latina, sus intercambios crecen, lo mismo que sus inversiones en la región, marcando una tendencia hacia un nuevo orden en las dinámicas económicas, políticas y culturales del continente. Ver artículo

Inversión extranjera directa de China en América Latina: ¿importa la propiedad? (Inglés)

Este análisis se centra en la Inversión Extranjero Directa (IED) de China en América Latina entre 2000 y 2011, llegando a la conclusión de que América Latina y el Caribe (ALC) se han convertido en el segundo mayor receptor de las salidas de IED de China durante este período. La Inversión Extranjera China en la región ascendió a más de $37 mil millones de dólares entre dichos años. Además, el 87% de la salidas de IED en América Latina provino de las empresas públicas (en contraste con un 13% que provino de empresas privadas), mientras que un 99%las salidas de IED estas empresas públicas estuvieron concentradas en actividades y procesos relacionados al acceso a las materias primas y la energía.

En conclusión, existen amplias implicaciones sobre el predominio de la propiedad pública en las salidas de IED de China en América Latina y otras partes del mundo, incluyendo los desafíos legales, económicos y políticos de los países receptores respectivos.

Más allá de la fábrica: Plan de China para fomentar el talento (en inglés)

China está decidida a favorecer la transición de ser el centro de fabricación del mundo en un líder mundial en innovación. Las personas con talento son necesarios en todos los sectores de la industria, junto con los empresarios, funcionarios públicos, obras sociales e incluso los líderes culturales. De acuerdo con el Esquema Nacional de Plan de Mediano y Largo Plazo para el Desarrollo de Talento (2010-2020), China pretende aumentar  su reserva de talento de 114 millones hoy en día  a 180 millones las personas  para el 2020.. En los próximos 10 años, el gobierno financiará 2.000 representantes más importantes de la filosofía, las ciencias sociales, la edición, la cultura, el arte y las áreas de protección del patrimonio. Mientras tanto, más apoyo financiero se proporcionará a los estudiantes que se especializan en las ciencias sociales y la filosofía para estudiar en el extranjero. En 2011, el Consejo de Becas de China patrocinó 13.690 estudiantes chinos que estudian en el extranjero, con un tercio de ellos en  los campos de las ciencias sociales y la filosofía. Para lograr el objetivo, el gobierno está luchando por un sistema más abierto, fomentando la cooperación entre las industrias, universidades, organismos oficiales e instituciones transfronterizas.

Revisa el texto en inglés dando click AQUÍ

Nuevas políticas mineras en Indonesia

Autor: 

Indonesia le ha dado un enfoque nacionalista a su industria minera; con miras en posicionarse como una de las 10 economías más grandes del planeta (posee 238 mil millones de habitantes que lo convierten en el cuarto país más poblado del mundo). Ha crecido a tasas promedio de 6% en los últimos años y la industria minera ocupa el 7 % de su PIB. Se estima que el crecimiento de esa industria está retrasado en comparación con otros sectores, y en materia de subsidios alcanzan cifras muy elevadas.

Las nuevas políticas mineras vienen a remplazar la antigua ley de 1967, cuando el país enfrentaba serias dificultades económicas y atraía a la inversión con impuestos mínimos y un tratamiento de alto nivel a las empresas inversionistas. La situación con las nuevas políticas es otra: ahora se otorgan licencias de explotación por concurso abierto; se exige que se vaya realizando un procesamiento de los minerales para lograr exportaciones de mayor valor agregado, con un grado de procesamiento ya establecido; se pide las empresas extranjeras que en determinados plazos reduzcan su participación en no más del 49%; y se le ha dado prioridad a contratistas y consultores nacionales. Todo esto requiere instalación de fundiciones y refinerías; se está buscando industrializar a la minería.

Así, Indonesia se ha posicionado como un agente de gran relevancia económica. Todo parece indicar que éste es el primer paso de Indonesia en busca de un mayor desarrollo y protagonismo de sus industrias.

Post crisis: ¿escenario favorable para las relaciones China – América Latina?

  Asia se está consolidando como el centro fundamental de la economía mundial del siglo XXI al ser la región más dinámica del mundo en términos de crecimiento, participación en el comercio internacional, fuente de recursos financieros e innovación tecnológica, y China es protagonista de ese proceso.

Ese país se ha transformado además en socio comercial clave para América Latina. En los últimos años los vínculos entre China y la región se han venido incrementando de forma acelerada y ello ha desatado controversias en varios sentidos entre académicos, especialistas, personas encargadas de elaborar políticas, etc. Se ha discutido mucho por ejemplo, acerca de si estas relaciones constituyen una oportunidad o una amenaza para América Latina y sobre la magnitud y significado que podrían llegar a tener las mismas en el futuro.

Precisamente, este último aspecto adquiere mayor relevancia luego de la irrupción de la crisis en el escenario global, puesto que el fenómeno ha impactado sobre ambos actores.

El presente trabajo se propone ofrecer una visión resumida del estado de las relaciones sino-latinoamericanas antes de que se produjera la crisis; luego, brinda una panorámica de cómo la crisis afectó a cada una de las partes de manera bien diferente, para posteriormente referirse al estado y las perspectivas de las relaciones mutuas en el contexto de post crisis.
Palabras clave: 

¿Cuál es el interés de China en América Latina?

El rol que China esta jugando en África recibe actualmente mucha atención, de la misma manera, su participación en América Latina no debería pasar de sapercibido. Las inversiones chinas subieron de $200 millones por año en 1975 a $70,20 mil millones por año en 2006 y este año serán $100,000 millones por año, la tendencia es significativa.

Un sintoma de la importancia que la República Popular China le da a la región es la publicación, por primera vez, de un estudio sobre América Latina el 5 de noviembre de 2008. las relaciones comerciales y de inversiones se complementan con otros contactos que incluyen intercambio de delegaciones de funcionarios políticos, culturales, comerciales y militares de alto nivel, y la participación de China en instituciones latinoamericanas  como el BID y la OEA. Leer

¿Hemos entrado en una nueva era?

Autor: 

Como afirma Paul Kennedy, estamos exactamente parados frente a un parteaguas en la historia. Una nueva era se avecina en la historia de la humanidad y somos testigos de cómo estos nuevos cambios comienzan a fraguarse. Podemos ver la gran revolución en las telecomunicaciones, el gran avance de la tecnología pero también hay cambios de otro índole que son los que nos interesa: la economía y la política. Entre los nuevos cambios que ya pueden constatarse está la erosión constante del dólar estadounidense como divisa dominante de reserva en el mundo; la parálisis del proyecto europeo; la enorme carrera de armamentos que está desarrollándose en la mayor parte del este y el sur de Asia; y finalmente, la creciente decrepitud de Naciones Unidas. Los cuales son los primeros de toda una serie de cambios que ha de marcar el nuevo ritmo de esta era.

Los dos debates chinos

Autor: 

El proceso que China ha vivido tras la muerte de Mao (1976) se ha articulado en torno al renacimiento del país, ideal asociado a dos variables fundamentales: modernización y soberanía. Si bien existen ciertas dudas respecto al éxito que traería consigo la continuidad del modelo de crecimiento actual, es inobjetable que el fin del aislamiento y la aceptación de la interdependencia se han reafirmado a la par de una vocación soberana. Sin embargo, el reformismo económico ha avanzado de la mano del conservadurismo político: el control de la economía sigue girando alrededor del Comité Central del PCCh.

A nivel del sistema interestatal, la principal preocupación de Estados Unidos respecto a China, consiste en que ésta se muestra obstinada en alinearse sin objeción a su hegemonía y promover un proyecto alternativo. Washington hará todo lo posible por entorpecer la viabilidad de las alianzas de Pekín, ya sean bilaterales (Rusia, Birmania) o multilaterales (OCS, BRIC), sin dejar del lado las presiones sobre el yuan y los derechos humanos.

A nivel doméstico, el mayor desafío al que se enfrenta China es el de garantizar un continuado y elevado ritmo de crecimiento económico. Una vez agotado el modelo de crecimiento hacia afuera, algunos subrayan que el cambio hacia el crecimiento interno, el impulso tecnológico, social, ambiental, etc., son insuficientes. En marzo de 2012, Wen Jiabao sugirió estimular una mayor inversión privada en los sectores estratégicos tutelados por el Estado: energía, finanzas, telecomunicaciones, ferrocarril, educación, salud, etc.

¿Controlar o crecer? Ese parece ser el dilema al que se enfrentan los gobernantes chinos. Mientras, los multimedia hacen propaganda a favor de una mayor apertura con frases como "la desmonopolización es la clave para lograr la prosperidad" o "los monopolios públicos son responsables de la profunda brecha de riqueza existente en China", apadrinadas tanto por el FMI como por algunos grupos internos.

Un proceso de tal magnitud traerá consigo resistencias domésticas, además de incrementar las contradicciones sociales a tal punto que podría afectarse la estabilidad. Por ello, la clave de la subsistencia no debiera buscar en el exterior, sino en la superación de las dificultades en el interior. El éxito interno pasa por resolver las carencias estructurales, y esa es sin duda, la mejor carta de presentación que China puede presentar al resto del Mundo.

Texto completo da clíck aquí

La estrategia china gana en África

La contienda entre Estados Unidos y China rebasa los límites del Mar del Sur. En la medida en que la influencia económica de China va creciendo, el re-alineamiento del poder mundial se hace más evidente. Regiones que anteriormente estaban bajo el dominio occidental, se acercan cada vez más a la órbita china, desafiando la posición de Estados Unidos y el orden unipolar. África forma parte de esta tendencia. La política exterior que cada uno aplica marca las diferencias en sus concepciones de mirar al mundo.

En creciente rol de China en África, además estrechar sus lazos comerciales no hace sino poner de manifiesto la intención de adquirir legitimidad al asumirse como proveedor de bienestar para los ciudadanos - no sólo africanos, sino del resto del mundo.

Las transacciones comerciales China-África han crecido de forma abrumadora: se triplicaron desde 2006, superando los 166 000 millones de dólares (mdd) en 2011. De ese total, 93 000 mdd son exportaciones africanas a China, principalmente materias primas - en especial petróleo y cobre. En contrapartida, las importaciones africanas de China consisten en bienes electrónicos y de consumo, en 2009 China desplazó a Estados Unidos como primer socio comercial del continente africano.

El mes pasado, en el quinto Foro de Cooperación China-África, el gobierno chino comprometió un préstamo por 20 000 mdd, la cifra más alta de los tres foros anteriores. La mayoría de estos préstamos han estado dirigidos a la construcción de infraestructura, carreteras, vías de tren y puertos, que además de ser favorables a la vida de los africanos, facilitan la exportación de materias primas a China.

De acuerdo con una encuesta publicada por la BBC, 22% de los nigerianos y 77% de los kenianos, consideran que el crecimiento económico de China tiene un impacto favorable para sus países. En el mismo estudio se muestra que una abrumadora mayoría de considera que el comercio con China es "justo - 88% en Nigeria y 61% en Sudáfrica.

Las críticas al supuesto neoimperialismo de Pekín sostienen que el país asiático ha replicado la lógica seguida por cualquier país colonialista: importar materias primas y exportar bienes finales. Sin embargo, el factor más determinante del imperialismo - dominación militar y uso de la fuerza - está ausente de la política seguida por Pekín.

La miopía de la política exterior estadunidense hacia África - guerra contra el terrorismo - le ha prestado una excelente oportunidad a China para estrechar sus relación con el continente: mientras Washington se arma y lanza bombas; China compra, vende, construye infraestructura y otorga créditos.

Texto en inglés completo da clíck aquí

Crecimiento económico

2010 ¿El comienzo de la recuperación para centroamérica?

EL Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) presenta su primer Lente fiscal centroamericano, investigación de coyuntura, con el ánimo de aportar al debate y al conocimiento de los centroamericanos para una mejor comprensión de la realidad fiscal de cada país y de la región.

Después de cinco años de investigaciones a profundidad sobre temas estructurales, a partir de 2010 el Instituto aumentará su producción con una investigación seria y detallada sobre la coyuntura y las tendencias de la economía internacional, la economía centroamericana y un análisis político sobre la fiscalidad de los seis países del istmo. La publicación de cada Lente fiscal centroamericano se llevará a cabo con una periodicidad trimensual y será presentado de manera rotativa en cada uno de los países de la región.

Nuestra primera investigación de coyuntura económica y fiscal explica cómo el primer cuatrimestre del año ha confirmado que la crisis global de 2008 es, en todas las regiones del mundo, un parteaguas en la visión sobre el papel de la fiscalidad, el sistema financiero y el rol del Estado en la economía. De una política de laissez faire al sector financiero para acelerar el crecimiento durante las últimas tres décadas, el crack bursátil en los países desarrollados provocó un rescate de las economías desde los Estados, no solo como prestamista de los bancos quebrados, sino por medio de inversiones en el gasto social y en infraestructura. La crisis se encamina a una reforma estructural del sistema financiero internacional.

El papel de los Estados ha pasado de observadores de la economía a prestamistas salvadores del sistema financiero y, en un futuro próximo, probablemente a árbitros y fiscalizadores de las finanzas privadas.

Estas intervenciones gubernamentales evitaron una profundización de la crisis; las economías de todo el mundo dan muestras de estar en el inicio de una lenta recuperación. Es importante señalar que el desempleo y la sostenibilidad fiscal son todavía los dos principales desafíos.

Centroamérica ha tenido una reacción y un cambio de paradigma más lento y moderado. Hubo una  respuesta contracíclica mínima -en parte por la poca capacidad institucional y financiera de los Estados y, en parte, por batallas políticas perdidas- pero no se detuvo el gasto social y en la mitad de los países se realizaron reformas tributarias, con distintos grados de profundidad.

En lo que Centroamérica todavía parece estar estancada es en el debate sobre el papel de la fiscalidad, el sistema financiero y el rol que, tras esta crisis global de la economía, debe desempeñar el Estado. Varios de los Gobiernos mantienen el interés por aumentar la recaudación, aunque sin dialogar con la ciudadanía sobre la importancia de la fiscalidad y sin atender los reclamos sobre mayor transparencia. Mientras tanto, desde muchos actores políticos y económicos y desde la opinión pública en el istmo, se mantiene una oposición intransigente a cualquier tema fiscal y a revisar el papel del Estado, con argumentos incompletos o inexactos como la corrupción pública, la falta de eficiencia, la idea de que sólo un sector sostiene financieramente al Estado y el pretexto de la necesidad de completar otros debates antes de llegar al tema fiscal.

Especialmente en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, es probable que aumente la polarización política en los próximos dieciocho meses y esto dificulte el diálogo y la participación de otros actores. No obstante, es necesaria la incursión en el debate fiscal y económico centroamericano de posiciones y actores que comprendan que la fiscalidad, la economía y la política no son asuntos estáticos o unidireccionales, sino que están íntimamente ligados y son indispensables para el desarrollo.

Algunos fundamentos jurídicos para suspender el pago de deudas públicas

A partir de la década de los 80's, los gobiernos del Norte, después de los del Sur, empezaron a recurrir a la excusa de la deuda para imponer políticas de austeridad presupuestaria. Desde entonces se ha generado una fuerte oposición hacia estas políticas, que más que radicar en contra de las medidas de austeridad aplicadas como tal, se centra en que dichas medidas golpean sólo a las clases populares, recortando con brío el gasto público en sectores esenciales. Romper el círculo vicioso de la deuda se muestra así como una necesidad política, económica y social. El derecho internacional público ofrece a los gobiernos que muestren la voluntad de hacerlo sólidos argumentos para liberarse de la trampa de la deuda y de las políticas antisociales de inspiración neoliberal.

Desenvolvimento financeiro e crescimento econômivo: Teoria e evidência empírica para os Estados Brasileiros (1995-2004)

En este trabajo se pretende analizar teórica y empíricamente la relación entre el desarrollo financiero y crecimiento económico. Para ello, en primer lugar hacer una breve reseña de los argumentos teóricos que sustentan la existencia de una relación positiva y causal entre estas dos variables, así como los argumentos que tratan de definir el papel y la influencia del desarrollo del sistema financiero en la economía, en en segundo lugar, hubo un ejercicio empírico de los datos de los 26 estados brasileños más el Distrito Federal, con la ayuda de, la técnica de regresión cuantil, lo que permitió una cartografía más completa de los impactos generados por las medidas de desarrollo financiero utilizados en la variable de respuesta (PIB estatal). Para medir el desarrollo del sistema financiero seguido dos estrategias, una basada en el trabajo de King y Levine (1993) y el otro en la obra de Puerto Marqués Jr. y Jr. (2004). La evidencia sugiere una relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico.

El ascenso de China y el ingreso en América Latina: Un enfoque basado en la economía estructural. Texto en inglés

Pese a que el inicio del siglo XXI ha sido favorable para las economías de América Latina fundamentado en variables como el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la disminución de la vulnerabilidad regional ante los impactos de las crisis internacionales, Justin Yifu Lin, vicepresidente del Banco Mundial, afirma que los ingresos en América Latina han quedado atrapados en una trampa de ingresos medios explicado, entre otras causas, por la incapacidad regional para diversificar el proceso de industrialización.

Bajo un enfoque estructural, el autor analiza las transformaciones efectuadas en Asia Oriental que han devengado productos con mayor valor agregado de acuerdo a las ventajas comparativas de la región. En este escenario, China como líder económico de la región, es probable que mantenga otros 20 años de crecimiento del 8% anual.

El reto de América Latina es generar entornos que modifiquen estructuralmente las economías hacia proyectos industriales modernos y dinámicos que diversifiquen productos, siendo partícipe el Estado mediante políticas pro-activas a ciertos sectores industriales,  conforme las experiencias de algunas economías de Asia Oriental.

El deterioro del tipo de cambio real y sus riesgos (Perú 2013)

La caída del tipo de cambio real es uno de los más grandes obstáculos que enfrenta la economía Peruana desde hace más de una década y cuyo futuro parece no ser muy promisorio. Provocada por los excesos de liquides y disponibilidad financiera generaros por los desajustes de las economías del Norte, la significativa declinación experimentada por el tipo de cambio real multilateral y bilateral (contra el dólar) plantea una serie de problemáticas de política macroeconómica, que se exploran en ese trabajo, tales como la pérdida de competitividad, la asignación en los recursos y la capacidad de generación de empleo derivadas de los errores de enfoque teórico prevalecientes en el Perú.

Aunado a ello, la tendencia a la apreciación se ve además peligrosamente reforzada por las expectativas de su continuación en el futuro, debido a la fuerte expansión esperada de la liquidez en EEUU y Japón y la salida de capitales financieros de la Eurozona.

En el artículo se examinan la magnitud de la caída del tipo de cambio real del Perú en el periodo 2005-2012, sus causas y su evolución probable. Se analizan también las consecuencias de la apreciación para la competitividad, la balanza de pagos, la diversificación de exportaciones, la asignación de recursos hacia la producción de bienes transables, el crecimiento económico, el empleo y la pobreza. Finalmente, se explora un conjunto de medidas susceptibles de ser adoptadas y evitar mayores repercusiones.

El espíritu empresarial en América Latina: muchas empresas y poca innovación

A través de este informe, el Banco Mundial señala que aunque América Latina tiene una tasa per cápita de empresarios mayor a la de otros continentes, la cantidad de emprendedores sigue siendo muy baja, debido al férreo control de mercado que tienen las trasnacionales latinoamericanas.

Mientras que en la región las empresas con 40 o más años de actividad emplean a unas 110 personas, en Asia Oriental emplean a cerca de 170, en Europa oriental a alrededor de 220 y en países de alto ingreso a 250. En este sentido, el Banco Mundial es contundente y advierte: la realidad empresarial en América Latina se ve entorpecida por la baja innovación. Para combatir este problema, la institución internacional recomendó a los gobiernos de la región impulsar políticas que fomenten las pequeñas y medianas empresas, así como crear legislaciones en las que se obligue al sector empresarial a desarrollar proyectos en favor de la innovación y el emprendimiento.

El problema del empleo en los jóvenes y la educación: clasificación del empleo, productividad y la Inversión Extranjera Directa

En el siguiente articulo el economista nicaragüense Adolfo Acevedo, comenta sobre diversos problemas que aquejan al desempleo, sobre todo a sectores poblacionales fundamentales como los jóvenes o los maestros.

En el caso de los jóvenes, debido a la actual fase demográfica la población es predominantemente joven. Miles de jóvenes se integran al mercado laboral anualmente, sin embargo, gran parte de ellos se integran con niveles de escolaridad extremadamente bajos, lo cual los condena a verse condenados a desempeñar principalmente empleos precarios e informales. De la misma manera, son los jóvenes, sobre todo las mujeres, quienes más se ven afectados por el desempleo.  Esto evidencia que el actual modelo económico se sustenta en el crecimiento extensivo de actividades de baja productividad, las cuales proporcionan ocupaciones precarias e  ingresos muy bajos.

Por otro lado, algunos economistas piensan que crear mucho más empleo es necesario atraer inversión extranjera directa (IED). Sin embargo, debido a las características estructurales la economía nicaragüense no parece ser la solución. La fuerza de trabajo en Nicaragua crece, incluso mucho más de lo que podría pensare (casi duplicando la tasa de crecimiento de la economía), el problema crucial es la caída de la productividad. Esta declinación en la productividad es el resultado del hecho de que dicha economía genera empleos precarios e informales. Así, la  IED,  cuya mayor concentración es la minería, las comunicaciones, y el sector energético; es insuficiente debido a que no genera lo suficientes empleos como para captar a la población, mientras que sectores como el agropecuario crecen demasiado pero con una muy baja productividad.

El gran problema de la baja productividad  se debe a la falta de una fuerza de trabajo mas calificada, lo cual podría conseguirse con una mejora significativa la cobertura, calidad y pertinencia de la educación. Sin embargo, como se evidencia en el artículo, el salario real de los maestros y el gasto destinado a la educación es muy bajo. El salario real de los maestros representa apenas el equivalente al 58% del salario real promedio nacional. Esta estructura de salarios relativos, en que una persona relativamente calificada puede ganar casi el doble o mas dedicándose a cualquier otra actividad que a la profesión docente, representa un enorme sesgo perverso en contra la educación, y contra la profesión docente. Sin embargo, de acuerdo al FMI y al gobierno, mayores incrementos en los salarios reales en los sectores de la salud y educación publicas, podrían dar lugar a un "efecto demostración" sobre los trabajadores del sector formal privado, y que estos pugnen por los mismo incrementos salariales.

La cuestión inflacionaria en la Argentina

Autor: 

Después de la crisis del 2001, que representó el fin del ciclo de la convertibilidad, Argentina se vio envuelta en un periodo de enorme retroceso con una verificada reducción del empleo industrial y la persistencia de una elevada tasa de desempleo abierto durante casi una década. A partir de este oscuro periodo de la economía argentina se crearon las condiciones para adoptar un régimen de política económica que priorizará el crecimiento y la inclusión social.

Este nuevo patrón de crecimiento se encuentra todavía en vías de consolidación, pues aun existen muchas demandas sociales pendientes, sin embargo las reformas aplicadas han redituado en políticas públicas nuevas y eficaces a la hora de responder a las necesidades de las mayorías (ej. la renegociación de la deuda externa, las transferencias sociales de impacto redistributivo, el impulso a la educación y al desarrollo científico, la jerarquización de las inversiones públicas, etc.), obteniendo con ello cambios positivos como una mejor distribución del ingreso o un crecimiento significativo en la actividad productiva. No obstante a este buen desempeño de las políticas públicas, la economía de Argentina presenta también un proceso inflacionario, el cual si bien muestra un ritmo administrable, hoy alcanza índices superiores a los deseables. Esta situación se vuelve preocupante si se considera que los impactos negativos de la inflación se presentan directamente sobre los ingresos de los trabajadores asalariados y las expectativas de las empresas -desestimulando la toma de riesgos a plazos largos-.

Un problema importante, es que no ha sido fácil determinar cuál ha sido el ritmo real de incremento de precios que ha tenido lugar en Argentina debido a que las cifras que ofrece el INDEC han perdido credibilidad, los cálculos provinciales no cubren un territorio significativo y las que publican las consultoras privadas son demasiado exageradas. Utilizando la evolución del índice de precios implícitos del PBI se puede calcular que la inflación actual está entorno al 20% anual.

¿Pero a qué se debe esta elevadísima inflación? El análisis económico tradicional suele distinguir tres clases de inflación: de demanda, originada por un exceso de la demanda global respecto de la oferta global de productos y servicios; de costos, derivada del aumento de la tasa de salarios e insumos a un ritmo mayor que la productividad del trabajo asalariado; y la estructural, causada por el cambio de los precios relativos en sectores con inflexibilidad a la baja de los precios monetarios. En el caso de Argentina la inflación tiene origen en problemas estructurales, mientras que los otros tipos de inflación -de costos y de demanda- actúan como mecanismos de propagación.

Estos problemas estructurales de Argentina son: a) el incremento de los precios relativos de alimentos, energía y otros insumos en el mercado mundial, que tiene impacto sobre el nivel de precios internos y se traslada fuertemente al consumo de los sectores más carenciados; b) las deficiencias en la tasa de formación de capital, así como en su asignación; y c) las serias inequidades persistentes en el sistema tributario. Si estas fallas estructurales no se corrigen resulta imposible atenuar el proceso inflacionario.

También es importante subrayar que el ritmo actual de crecimiento de los precios dista de un nivel de "espiralización", por lo que políticas públicas bien diseñadas aun pueden surtir efecto. Ante el fracaso de las políticas de shock y ajuste recesivo, ha sido necesario considerar alternativas, sin embargo se debe de advertir que cualquiera que sea la estrategia adoptada, ésta deberá tener en cuenta la multiplicidad de causas que la provocan: factores inerciales, expectativas, puja distributiva, oscilaciones del tipo de cambio, etc. Asimismo, estas y todas las políticas antiinflacionarias deberían actuar conjuntamente sobre las causas de la inflación y sus mecanismos de propagación, diferenciando entre unos y otros; e incidir sobre la inflación sin crear o agravar otros desequilibrios y, especialmente, sin producir desempleo. De esta forma, se debe de considerar que el empleo no debe ser, de ninguna manera, la variable de ajuste antiinflacionario.

Además, es importante que la política antiinflacionaria también tome en cuenta que los mercados de productos han dejado de ser en gran medida mercados nacionales, restringidos a cada país para tender a convertirse en mercados mundiales de productos y factores. Por ende, deben buscar administrar con prudencia y realismo la incidencia local de los precios internacionales, tratando de regular sus impactos de acuerdo a las necesidades del desarrollo interno y de la equidad distributiva, evitando el correr el riesgo de la "primarización" de las exportaciones y la consiguiente orientación privilegiada (o casi exclusiva) de las inversiones hacia los sectores productores de materias primas.

Liberalización económica y empleo

Pocas no son las instituciones internacionales encargadas en propagar y defender la ya maltrecha ideología capitalista. A partir de correlacionar sucesos desconexos, forzar datos, etc.,  buscan dar cabida a un modelo en crisis. El gran problema es que al hacer esto deslegitiman los reclamos de los trabajadores contra las políticas anti crisis, la movilización ciudadana y la preocupación social con respecto a los evidentes niveles de desempleo y exclusión social. En el siguiente artículo se hace una crítica a un artículo publicado por la OCDE en la cual se pretende "evidenciar" los supuestos beneficios de la liberalización económica en términos de empleo; los cuales realmente son nulos, puesto que tanto el empleo como el poder adquisitivo del salario, tanto en Europa como América Latina ha venido a menos. Con esto se busca denunciar y desarmar la argumentación de las clases dominantes, quienes sólo buscan armar este tipo de argumentaciones para hacernos creer lo bueno que es para nosotros que abramos nuestras fronteras y les dejemos hacer sus negocios. Y para nada, menos importante, es la intención de este tipo de críticas que buscan construir un pensamiento propio para la emancipación de las clases subalternas.

No More Growth Miracles

"(...) La globalización en general, y el ascenso de China en particular, ha aumentado considerablemente la competencia en los mercados mundiales, por lo que resulta difícil para los países recién llegados poder hacerse de un espacio para sí mismos. Aunque la mano de obra china es cada vez más cara, China sigue siendo un competidor temible de cualquier país que esté pensando entrar en la industria manufacturera,El crecimiento tendrá que depender en un grado mucho mayor de una mejora sostenida del capital humano, las instituciones, y la gestión del gobierno. Y eso significa que el crecimiento seguirá siendo lento y difícil en el mejor de los casos".

Texto en inglés da click AQUÍ

Por una auditoria de la deuda. No al pago de una deuda ilegítima que no benefició a la población.

Autor: 

Túnez, Egipto, entre otros, han sido países que por culpa de gobiernos dictatoriales han contraído deudas gigantescas que se incrementan con el paso de los años. Sin embargo este gran endeudamiento más que destinarse a beneficio de la población, se ha enfocado a incrementar la riqueza de estos jeques.  De una manera menos dictatorial, el caso de Grecia, Irlanda, Islandia, España, etc., son casos donde ha habido un gran endeudamiento y enriquecimiento de unos cuantos. En consecuencia, seria para todo el beneficio del pueblo, averiguar quiénes contrajeron esas deudas y a quiénes beneficiaron los créditos; difundir los resultados a la ciudadanía y ver qué parte sirvió para enriquecer las elites corruptas, pero sobre todo, saber quienes son los verdaderos responsables y que reciban su castigo.

Realidad Económica 254

Sumario Realidad Economica 254

Honduras ... Ecuador ... una llamada para América latina

Gian Carlo Delgado Ramos - Silvina María Romano

América Latina (AL) es un espacio territorial estratégico para Estados Unidos, como reserva de recursos, como espacio receptor de inversiones, así como región exportadora de excedentes (i.e. retorno de ganancias, pago de regalías o de intereses por concepto de empréstitos). Es parte de un esquema expoliador y subordinante, sólo posible con el aval de los grupos de poder local, y que desgarra crecientemente el tejido social. La polarización de la riqueza, el despojo, privatización, desnacionalización y erosión de los bienes de las naciones (que son de los pueblos), y en general la tendencia creciente de condenar a una gran parte de la población a la miseria o la muerte, genera un abanico de reacciones sociopolíticas que figuran como potenciales amenazas al fluido curso de “los negocios” de EUA y sus “socios” locales.

Es este escenario el que posibilita estrategias de desestabilización como la ocurrida en Ecuador, que aparenta ser una “sublevación” espontánea de las fuerzas de seguridad debido a un supuesto recorte en los salarios y beneficios del sector. La agresión al presidente y funcionarios de gobierno altamente coordinada, la confusión y relativa desinformación sobre los hechos y el caos generado dejan entrever la presencia de causas de fondo que van más allá de un mero reclamo de salario y que develan el poder en acción de los grupos que representan intereses que se encuentran amenazados por el gobierno de Correa. No es casual que el hecho se suscite principalmente en y desde Guayaquil, la región dura de la oligarquía ecuatoriana. La promoción del caos y la confusión generalizada, la represión de parte de la policía contra la gente en las calles reclamando la “liberación del presidente”, se presta para generar una imagen de debilidad institucional como antesala indispensable para estimular una eventual política de control por medio de la represión y el miedo. Lo que se intenta es desarticular las fuerzas sociales, esto es, que no estén en las calles defendiendo la legitimidad del gobierno electo.

Cambios recientes en el rol distributivo del Estado. El impacto de la intervención pública sobre la desigualdad de ingresos personales (2001-2006). Parte I.

Gabriel Calvi - Elsa Cimillo

Durante la década de 1990 la retirada del Estado de distintos órdenes de intervención configuró un escenario en el que el bienestar de la población tendió a estar gobernado casi con exclusividad por los avatares del mercado. En el marco de los cambios que siguieron al abandono de la convertibilidad -entre los que es posible incluir el retorno de la inflación, las nuevas iniciativas en materia de política social y los diversos intentos por recomponer los ingresos de los asalariados y los pasivos- reviste interés la evaluación del rol distributivo del cual el Estado tendió a desentenderse en la etapa anterior. El presente trabajo tiene por objetivo explorar el impacto del accionar estatal sobre la distribución del ingreso en los últimos años, a partir de la evaluación de su intervención en distintas esferas: política de ingresos, política social y fiscalización de los precios internos. Entre las conclusiones se señala una sensible revitalización -posterior a la devaluación- del accionar estatal en materia redistributiva, que se manifestó en forma temprana en la política social -desde la implementación, en 2002, del Plan Jefes y Jefas de Hogar- y más tardíamente, en la política de ingresos -con las progresivas actualizaciones del salario mínimo y el haber jubilatorio mínimo-. No obstante esta importante reversión del autismo estatal de la década de los ‘90, se señalan también las dificultades aún persistentes en esta materia.

 

La fuga de capitales 2002-2010

Jorge Gaggero

“La verdad establecida acerca de Bretton Woods [1944] es que los ingleses, conducidos por el más grande economista del siglo XX, sostenían las ideas adecuadas acerca del diseño de las instituciones [el FMI y el BM] que definían el sistema monetario internacional desde la posguerra. Los estadounidenses, sin embargo, tenían el poder económico y las reservas para controlar el resultado [de la conferencia]”.

James M. Boughton

“Los desarrollos de nuestra civilización amenazan sus fundamentos”.

Edgar Morin

“Tenemos la necesidad de una regulación internacional al movimiento de capitales, que el presidente de China, Hu Jintao, denominó muy bien como capitales fantasmas… Creemos imprescindible que cuando lleguemos a Seúl [ sede de la reunión del G-20 de noviembre de 2010 ] lleguemos con un sistema de regulación internacional en materia financiera. Para eso también se hace imprescindible la eliminación o el control de los denominados paraísos fiscales, que son un problema grave de todas las economías”.

Cristina F. de Kirchner, presidenta de la República Argentina

 

Estrategias inclusivas en la lucha contra la pobreza

Marta Bekerman - Nicolás Monti Hughes

Existe en el ámbito de las actividades de microfinanzas un amplio debate en torno de la necesidad de brindar o no capacitación a los microemprendedores. Los argumentos a favor consideran necesaria la instrumentación de programas que tomen en cuenta cuánta formación, y de qué tipo, precisa una comunidad para superar la situación de pobreza, por lo que las instituciones de microfinanzas (IMFSs), más allá de limitarse estrictamente a otorgar un préstamo e insistir en que se devuelva, pueden integrar el crédito con otros servicios no financieros. Los argumentos en contra, por lo contrario, consideran que las IMFs deben abocarse exclusivamente a su rol financiero y no a cuestiones en las que no se especializan. Además consideran que este tipo de servicios atenta contra su sustentabilidad o pueden impedir que se expresen las capacidades naturales de los prestatarios si se los llega a sofocar con estructuras muy rígidas de aprendizaje. Los autores presentan hipótesis de comportamiento derivadas de dos enfoques alternativos: el neoclásico y el evolucionista. Se detecta una serie de problemas de corto y largo plazs que afectan a las microempresas de subsistencia que se vincula con la falta de estrategias de producción y capacitación, progresiva desacumulación de capital, ajuste de su actividad hacia niveles de subsistencia, escasa reinversión de sus ganancias y de diversificación de sus productos.

 

El comercio internacional en el tercer gobierno peronista y en la posconvertibilidad

Cecilia Vitto

Este artículo analiza el comportamiento del comercio exterior en dos períodos de la historia argentina. En primer lugar, durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), que buscaba implementar una política activa de incentivo a las exportaciones con el objetivo de asegurar una posición de balanza de pagos favorable que permitiera superar definitivamente el estrangulamiento externo. En segundo lugar, se considera la etapa posconvertibilidad que tiene lugar a partir de enero de 2002, en la cual, en un contexto de tipo de dólar “alto”, y de crecimiento tanto de la demanda externa como de los precios de los principales rubros de comercialización internacional del país, las exportaciones fueron una de las variables macroeconómicas más dinámicas.A los fines del análisis, se considerarán las principales características de las exportaciones, las importaciones y el saldo comercial en ambas etapas, el rol del Estado en el fomento al desarrollo del sector, el escenario internacional, y el distinto contexto macroeconómico en que ambos programas se encontraban insertos.

 

La fruticultura del “Alto Valle”: una estructura económica regional ineficiente

Gerardo Mario de Jong

En el presente documento se realiza una puesta al día de la evolución de la estructura productiva del Alto Valle, la forma en que la misma está presente en los conflictos laborales de 2009 y 2010, así como la forma de operar del capital transnacional y local desde 1990 hasta el presente. Es usual que se tienda a ver la coyuntura en forma desvinculada del contexto histórico, donde cada situación de crisis es analizada en forma particular. En trabajos anteriores publicados en Realidad Económica, base de este trabajo, se mostraba cómo el largo proceso de descapitalización de los productores independientes, que se inició en los años 1950, pero que se hizo evidente en los años 1970/1980 y que continúa hasta el presente, orientó progresivamente a las firmas que operan el ya mencionado oligopsonio (comercialización de peras y manzanas) hacia la producción de fruta en sus propias explotaciones, ante la caída de la calidad entregada por los productores independientes.

 

Más allá de lo aparente: contratos de producción tabacalera en Misiones (Argentina) y Río Grande do Sul (Brasil)

Ariel García

Los contratos de compra-venta que ligan a productores primarios con agroindustrias son una práctica extendida en la agricultura comercial desde el siglo XIX para diferentes cultivos, tanto para países centrales como periféricos. En un intento por conocer sus especificidades, en el presente artículo se analizan las características contemporáneas de tres contratos de compra-venta de tabaco en Misiones (Argentina) y Rio Grande do Sul (Brasil), considerando sus alcances y limitaciones en relación con información primaria y secundaria previamente sistematizada. El autor llega a la conclusión de que, en un esquema de supuesta igualdad entre las partes y de seguridad para la venta de la producción, los agricultores familiares de Misiones y RS se encuentran ante un panorama incierto. Producen en función de los ingresos que recibirán por el tabaco, pero suelen desestimar sus costos. Esta situación es la que le permitiría producir por debajo de los costos que debe asumir una empresa capitalista. El contrato legitima y legaliza esta situación así como posibilita una apropiación de esa renta.

IADE

The social economy: Unlocking value and productivity through social technologies. (Inglés)

El documento discute el valor potencial en el uso de herramientas sociales para mejorar la comunicación, el intercambio de conocimientos y la colaboración dentro y entre las empresas. Asimismo, se explora su impacto económico potencial mediante el examen de su uso actual y la evolución de su aplicación en cuatro sectores comerciales: bienes de consumo envasados, servicios financieros minoristas, manufactura avanzada y servicios profesionales.

Estas tecnologías crean valor mediante la mejora de la productividad en toda la cadena de valor, lo que potencialmente podría contribuir  a aumentar entre $ 900 mil millones a $ 1,3 billones en valor anual en los cuatro sectores. Para obtener el máximo beneficio de las tecnologías sociales, las organizaciones deben transformar sus estructuras, procesos y culturas: tendrán que ser más abiertos y menos jerárquicos y crear una cultura de confianza.

En última instancia, el poder de las tecnologías sociales gira en torno a la participación plena y entusiasta de los empleados que no tienen miedo de compartir sus pensamientos y la confianza de que sus contribuciones serán respetados. La creación de estas condiciones será mucho más difícil que la aplicación de las tecnologías en sí mismas.

Trade illusion and disillusion: A cyclical phenomenon

Tema de investigación: 
Desarrollo y medio ambiente

Desarrollo sostenible

Decrecimiento en el Sur?

Está claro el discurso sobre la necesidad de decrecimiento en el uso de energía y materiales en los países del Norte Global. Pero para abordar este análisis en todo el planeta, y sobre todo en los países empobrecidos del Sur, no es razonable hacer un análisis por estados-nación, sino por grupos de interés. Lo relevante, en definitiva, es cómo se distribuyen los recursos y su consumo entre los diferentes colectivos humanos para ver cuáles deben decrecer y quiénes pueden incrementar la utilización de estos recursos.

Palabras clave: 

Desarrollo productivo e industrialización en América Latina y el Caribe

El tema de la integración regional en América Latina y el Caribe vuelve a cobrar interés nuevamente, debido a que su potencial nunca ha sido aprovechado cabalmente; a que existe una recesión o estancamiento del mundo desarrollado, - con el que hay una relación crucial en términos de inversiones, exportaciones y participación en cadenas globales de valor –; a que se ha avanzado enormemente en la interconexión entre los países gracias a los avances en diversas tecnologías, infraestructura y transporte; y, a que se cuenta con un mercado regional mucho más fuerte (como resultado del aumento de su población y la gran expansión de su clase media). Por otro lado, en los años 2000 ha habido una revisión de las políticas económicas seguidas en las dos décadas anteriores, y se ha dado una creciente importancia a la política industrial o de desarrollo productivo. Ello ha sido resultado de una búsqueda de alternativas a las políticas del Consenso de Washington ante el limitado impacto que tuvieron en el desarrollo y el crecimiento en América Latina y el Caribe. En general, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de los países de la región no ha logrado iniciar una convergencia con los de los países avanzados a lo largo de las últimas décadas y los problemas de desigualdad y de pobreza no se han resuelto.

En este estudio se aprecia que las economías de América Latina y el Caribe han tenido una baja dinámica de crecimiento económico en los últimos 21 años si se compara con China, la India y los países del Sureste asiático como Corea, Malasia, Indonesia, Tailandia y Vietnam. Su estructura del PIB muestra un gran dominio del sector servicios, que en promedio aporta el 67,8% al total para el período mencionado seguido por el sector secundario, con el 21,2% y el sector primario con el 11%. Se agruparon los países de América Latina y el Caribe en cuatro categorías, según el tamaño de su PIB. Las economías más pequeñas fueron las que tuvieron el peor desempeño económico en los últimos 21 años. Considerando que la mayor parte de ellas son especialmente vulnerables a desastres naturales, entre otros problemas, parecen requerir de especial atención cuando se piensa en el desarrollo de la región. El análisis también muestra que la estructura productiva de América Latina y el Caribe ha cambiado a favor del sector servicios, mismo que muestra un desempeño bastante negativo en productividad. A pesar de la modernización que pueda haber atravesado el sector servicios en la intermediación financiera, transportes y telecomunicaciones, y la creación de nuevos nichos en servicios, como los servicios empresariales, todo ello no ha logrado contrarrestar el desempeño del amplio sector de servicios de baja productividad. De hecho este sector ha sido el receptáculo del desplazamiento de mano de obra de todo el resto de la economía.

El rezago en materia de productividad en las economías, en su conjunto, se explica por las bajas tasas de inversión en prácticamente todos los sectores productivos, la falta de gasto en actividades científicas y tecnológicas (ACT) y de Investigación y Desarrollo (I+D), y la ruptura de cadenas productivas. En cuanto al desempeño en el sector externo de América Latina y el Caribe, éste ha sido mixto en el período 1990-2011, con un gran dinamismo en sus exportaciones en la primera década y una fuerte desaceleración en la segunda década, con lo contrario sucediendo en las importaciones. Esto junto a un coeficiente de importaciones mayor al coeficiente de exportaciones en tres de los cuatro grupos de países considerados, resulta en una brecha externa negativa para gran parte de la región. Existe una especialización de exportaciones de la mayor parte de los países en el sector de materias primas y productos intensivos en materias primas, concentrándose por tanto en productos de baja tecnología, siguiéndoles las de media y baja tecnología, pero muy pocas en el segmento de alta tecnología. Para que la región pueda emprender en forma cooperativa un nuevo rumbo, se requiere de una política de desarrollo productivo o política industrial compartida que ponga especial énfasis en un impulso tecnológico a las diversas esferas productivas, explorando nuevos nichos en que se puedan aprovechar los avances en I+D; se integren cadenas productivas en la región; se promuevan alianzas público-privadas, se haga un esfuerzo por tomar iniciativas regionales que sean más inclusivas de las zonas más atrasadas; y, se facilite el financiamiento de proyectos productivos a nivel regional. En muchos ámbitos ya existen experiencias importantes de políticas de desarrollo productivo subregionales que podrían replicarse más ampliamente en América Latina y el Caribe. Una visión estratégica conjunta de desarrollo productivo podría ayudar a (1) aprovechar cabalmente los beneficios de la inversión extranjera directa (IED), por ejemplo, estimulando la formación de proveedores para esta a nivel regional; (2) impulsar las asociaciones público-privadas, que a nivel subregional se han dado en forma limitada (desarrollo de la infraestructura, sector automotriz por ejemplo), pero que podrían ser más amplias, involucrando a las traslatinas y a los gobiernos; (3) ampliar y/o destrabar el financiamiento para los sectores productivos, especialmente los más vulnerables como las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), ayudando, a la vez, a su asociatividad y la creación de cadenas productivas que vaya más allá de las fronteras nacionales –; (4) desarrollar y aprovechar al máximo la interconectividad a través de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) para impulsar los negocios regionales, la creación de capacidades y la I+D; y, (5) aprovechar nuevas fuentes de financiamiento para desarrollar servicios ambientales que permitan proteger el medio ambiente y crear, al mismo tiempo, empleos en zonas pobres y remotas, que frecuentemente se encuentran en áreas fronterizas.

El desarrollo sustentable como una respuesta a la crisis económica y financiera (Texto en inglés)

Dentro de las mesas de diálogos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable efectuadas en Rio de Janeiro, el Dr. Yilmaz Akyüz argumenta que tanto en las crisis financieras como las crisis económicas, originadas ya sea en las economías avanzadas o en los mercados en vías de desarrollo, minan los pilares sobre los que se fundamenta el desarrollo sostenible es decir, socavan tanto el desarrollo económico como desarrollo social y protección al medio ambiente, desgastando nociones indispensables como justicia y equidad en detrimento de las finanzas globales.

Leer Artículo

Energía: una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe

Autor: 

El informe ofrece una visión sobre las condicionantes del contexto económico y energético mundial, y sus impactos sobre América Latina y el Caribe. Asimismo, se analiza el marco legal, regulatorio e institucional en que se desenvuelven los sectores energéticos, presentando los avances y barreras al proceso de integración energética y la seguridad del suministro.

Otro tema de relevancia es el balance entre recursos y reservas con relación a la oferta y el consumo de energía. Las implicaciones ambientales y los problemas vinculados al cambio climático conforman temas ineludibles dentro de las tendencias mundiales del desarrollo energético en el siglo XXI; en particular se resalta el papel que pueden jugar los avances en innovación y desarrollo tecnológico, la eficiencia energética y las fuentes renovables.

La equidad social y el acceso universal a los servicios energéticos se analizan a profundidad en el presente estudio, ya que sin una adecuada atención a esta problemática endémica en la región, no se logrará un verdadero camino hacia el progreso. Este diagnóstico es un panorama amplio y documentado de la situación actual y los retos que América Latina y el Caribe enfrentará en el corto, mediano y largo plazo.

Historia de la transformación de América Latina desde el mercado laboral (inglés)

De acuerdo al informe semestral relativa a las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, este año la región crecerá 3,0 por ciento, en consonancia con la tendencia mundial. Sin embargo, incluso después que el Producto Interno Bruto (PIB) comenzara a desacelerarse, la tasa de desempleo en la región se ubicó en 6,5 por ciento el año pasado, cerca de los mínimos históricos y muy por debajo del máximo de 11 por ciento alcanzado hace una década, Las más recientes proyecciones de consenso prevén que el PIB latinoamericano crecerá entre 3,8% y 4% en 2013, luego de expandirse 6% en 2010 y 4% en 2011.

 

El informe también analiza el importante papel de los mercados laborales en la transformación de la región durante la década pasada. Entre sus hallazgos más importantes se encuentra la creación de más de 35 millones de puestos de trabajo adicionales en la década de 2000. Asimismo, la históricamente elevada informalidad disminuyó en siete de los nueve países donde puede ser medida de manera consistente a través del tiempo.

 

El informe subraya tres cambios importantes en la fuerza laboral latinoamericana que tuvieron lugar en las últimas décadas:

 

- Composición: El aumento constante de la participación de la mujer comenzó a finales de la década de 1970 y continuó hasta la de 2000, si bien a un ritmo menor. En 2010, el 65 por ciento de las mujeres latinoamericanas de entre 25 y 65 años de edad formaba parte de la fuerza laboral.

 

- Educación: Desde la década de 1990, los años de escolaridad promedio aumentaron en tres años adicionales, mientras que las mujeres superaron a los hombres en rendimiento educativo.

 

- Estabilidad salarial: El largo historial de la región en términos de volatilidad salarial aunada a problemas inflacionarios llegó a su fin. Aun durante la reciente crisis mundial los salarios reales permanecieron estables y no derivaron en mayor desempleo. Detrás de este fenómeno se encuentra la creciente credibilidad de la política monetaria llevada a cabo por los diferentes Bancos Centrales.

Informe sobre el desarrollo mundial 2013 - Empleo.

El Banco Mundial estima que en todo el mundo 200 millones de personas, entre las cuales hay un número desproporcionado de jóvenes, están desempleadas y buscan trabajo activamente. Un número estimado de 620 millones de jóvenes, en su mayoría mujeres, ni trabajan ni buscan trabajo.
Tan solo para mantener constantes las tasas de empleo habrá que crear alrededor de 600 millones de puestos de trabajo en un período de 15 años. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, las tasas de desempleo pueden ser bajas. Las redes de protección social son modestas en el mejor de los casos, y tan solo una minoría de los trabajadores son asalariados. En todo el mundo, hay más de 3000 millones de trabajadores, pero casi la mitad de ellos son agricultores o trabajadores por cuenta propia. La mayor parte de los pobres trabaja largas horas pero aun así no gana lo suficiente para vivir.

El empleo, aún el informal puede ser tranformador en tres dimensiones:

  • Niveles de vida
  • Productividad
  • Cohesión Social

El sector privado origina casi el 90% de los empleos del mundo. Esto no significa que los empleos del sector público no tengan importancia, se trate de maestros que enseñan conocimientos especializados, agentes de extensión agrícola que mejoran los
rendimientos agrícolas, o planificadores urbanos que diseñan ciudades funcionales. Pero los países que dependieron sistemáticamente del empleo del sector público en general han encarado graves dificultades, desde colas de jóvenes instruidos para conseguir empleo hasta falta de dinamismo en las empresas de propiedad estatal.

La Universidad, la economía y el desarrollo

Las condiciones en las que Cuba enfrentó la crisis económica mundial ponen de manifiesto la necesidad de nuevos planteamientos para el desarrollo económico. Para ello Juan Triana Cordovi hace un breve análisis de tales condiciones y señala los puntos en los cuales deben buscarse las estrategias de desarrollo, y sobre todo la importancia de la educación y las universidades como agente innovador.
Palabras clave: 

La inversión china y el desarrollo sostenible en el Perú: Un Análisis Comparativo (inglés)

La inversión china en América Latina se ha incrementado estrepitosamente en los últimos años, lo cual ha llevado a los analistas a pensar que las empresas chinas pueden transferir las condiciones laborales precarias y sus prácticas ambientales a la región. En este documento de debate, Amos Irwin y Kevin Gallagher evalúan los impactos económicos, ambientales y sociales de la minería china en América Latina y comparan ese rendimiento con otras grandes empresas extranjeras y nacionales en el mismo sector. Basándose en una inspección cuantitativa de las estadísticas de Perú, los investigadores encuentran que la empresa china Shougang Hierro Peru no ha realizado tanto daño significativo como sus homólogos extranjeros o nacionales. De hecho,  una empresa con sede en EE.UU. ha sido una de las principales violadoras de las normas peruanas y mundiales en los últimos tiempos.

Las inversiones chinas en la región son tan recientes que sólo una empresa minera ha estado funcionando el tiempo suficiente para evaluar su impacto. Shougang Hierro Peru ha sido ampliamente denunciada por su trayectoria ambiental y social, la cual ha sido criticada en la literatura como una  de las empresas más nocivas en cuanto a las empresas de propiedad extranjera. Gran parte de esta literatura culpa al "choque de culturas", concluyendo que las compañías chinas operan de manera irresponsable en América Latina, ya que están predispuestos a emplear mano de obra muy barata y estándares ambientales.

Utilizando información del nuevo gobierno y archivos históricos, Irwin y Gallagher encuentran que mientras Shougang tuvo un mal desempeño en muchos indicadores, en comparación con otras empresas mineras extranjeras y nacionales, su pobre desempeño no ha destacado en los últimos años. Por el contrario, el gobierno peruano ha fracasado continuamente en obligar a las empresas mineras a cumplir con sus compromisos de inversión, respetar el gobierno y normas globales, o negociar con sus sindicatos.

Los autores concluyen que el estudio del caso de Shougang no necesariamente determina que las futuras empresas mineras chinas se harán valer de malas prácticas ambientales o laborales en América Latina, con respecto a los otros competidores extranjeros y nacionales. Los altos costos sociales y ambientales son endémicos de la minería en América Latina. De acuerdo con la más amplia literatura sobre el tema, este estudio muestra que los estados-nación como el Perú no pueden contar con empresas extranjeras o nacionales que se autorregulen. Para maximizar verdaderamente los beneficios de la extracción de los recursos naturales y mitigar los riesgos, las naciones necesitan regular rígidamente, vigilar y disciplinar a las empresas que operan en el sector.

La nueva coalición de Reino Unido y la politica de desarrollo internacional (Inglés)

Autor: 
A partir del triunfo de los conservadores en las últimas elecciones en Reino Unido y la formación de un gobierno con los liberal-demócratas, muchos asuntos permanecen en la incertidumbre puesto que desde hace 70 años en RU no gobernaba una coalición. La política exterior es uno de las áreas en la que se esperan sorpresas pues si bien, siempre ha existido una perspectiva común de todos los partidos al papel del Estado, asuntos delicados como la orientación hacia la Unión Europea podrían ser problemáticos, y de manera puntual el papel del Instituto de Desarrollo internacional creado por los Laboristas. Leer

La recuperación de YPF, Una decisión estratégica.

Autor: 

La expropiación del paquete accionario mayoritario de YPF, en manos de la empresa multinacional Repsol, es una de las medidas de mayor alcance adoptadas por el Estado argentino en los últimos años. Ello es así por su significación política y económica y porque atañe a un sector altamente estratégico, como es el de los hidrocarburos. Desde el Plan Fénix, consideramos necesario dar a conocer nuestra postura. Deben subrayarse los inmensos desafíos que se perfilan, los que exigirán un complejo conjunto de políticas: la promoción de la eficiencia en el uso de la energía, la diversificación hacia fuentes renovables y no convencionales, la prospección criteriosa y ambientalmente sustentable, la adecuada apropiación y reinversión de la renta hidrocarburífera, y su potencial aporte en términos de desarrollo tecnológico, entre otras. YPF, nuevamente en manos estatales, podrá ser un instrumento eficaz para el logro de estos fines, en la medida en que su efectivo control sea parte de un plan global y estratégico que abarque a la totalidad del sector energético y se integre con una estrategia nacional de desarrollo. Los argentinos debemos tener conciencia de que nada nos será dado "por añadidura"; de nuestro esfuerzo, de nuestra inteligencia práctica y de nuestros aciertos dependerá nuestro futuro. 



 



 

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2013

Autor: 

Dándole seguimiento a noticias anteriores acerca de los Objetivos de Desarrollo del Mileno, a continuación se presenta en forma clara datos y estadísticas de cómo han funcionado desde su creación y puesta en acción, enfocados principalmente en la lucha contra la pobreza a nivel mundial y que como bien menciona el documento, se ha reducido a la mitan el número de habitantes que viven en condiciones de pobreza extrema y la cantidad de personas que viven sin acceso al agua potable.

Son un par de objetivos dentro de los ocho que son y recordando que se miden por medio de 21 metas y 60 indicadores oficiales. Reiterando, que las cifras arrojadas evidencian su eficacia en algunos de éstos y a los que deben darle celeridad para resultar exitosos para el año 2015.

Este informe refleja lo alcanzado hasta junio del presente año acerca de la evolución de los ODM tanto a escala mundial como regional, que a su vez se dividen en regiones desarrolladas y en desarrollo.

Política industrial: Un eslabón perdido en la búsqueda de México para el crecimiento impulsado por las exportaciones

Este artículo explora la necesidad para el gobierno de hacer de la política industrial un instrumento clave para ayudar a México en su búsqueda, hasta ahora, fallida de un crecimiento económico alto y sostenido. México aplicó reformas drásticas a mediados de la década de 1980 para abrir sus mercados a la competencia extranjera y reducir la intervención del estado la economía, pero estas medidas no lograron asegurar un crecimiento robusto.

El artículo explora mitos y hechos de la teoría y práctica de la política industrial. Identifica qué tipo de política industrial en la nueva administración, que inició en diciembre de 2012, parece implementará durante 2013–2018 y cómo esta ayudaría, o no, a que México entre en una senda de expansión económica alta y sostenida; atendiendo la selectividad natural de este tipo de políticas.

The Road to Sustained Growth and Poverty Reduction.

Los países centroamericanos han hecho un gran progreso en la última década al mantener la estabilización de sus economías y mejorar su clima de negocios. Al hacerlo, han resistido de manera relativa a las crisis más recientes, pero todavía se encuentran sujetas a ciertas vulnerabilidades y debilidades: tasas de crecimiento per cápita a la zaga del resto de América Latina, altas tasas de pobreza y desigualdades siguen siendo preocupantementes y hay algunas señales emergentes de que la estabilidad macroeconómica y democrática se están debilitando. En este informe los autores centran sus recomendaciones en cinco áreas en las que los cambios de políticas pueden hacer que las economías centroamericanas sean más competitivas:

1) Innovación, transferencia de conocimientos y de Sistemas de Calidad;

2) Infraestructura y Logística;

3) Incorporación de las actividades de pequeñas y medianas empresas;     

4) Educación y capital humano,

5) Delincuencia, violencia, y débil gobernabilidad.

En las cinco áreas, los autores encuentran las funciones esenciales para que los donantes internacionales puedan complementar los esfuerzos de las autoridades nacionales y los sectores privados locales.

Centro de Documentación e Información

INTER t i p s  ... 2 0 1 2

Servicio de diseminación selectiva en información económica
© Victor Medina Corona

Desigualdad y pobreza

Brasil avanza en desarrollo humano y aumenta su ranking del IDH 2011 (Portugués)

El informe sobre el Desarrollo Humano 2011 muestra a Brasil en el puesto número 84 de entre 187 países. En los últimos cinco años, el país ha escalado 24 puestos para ubicarse con un índice de 0,718 en 2011.El IDH es medido en relación a la esperanza de vida (que representa el 40%), educación e ingresos (representan 30% cada uno). En base a esto, el aumento de Brasil  fue impulsado por el aumento de la esperanza de vida (11 años del período), la mejora en el promedio de años de escolaridad (4, 6 años más) y también por el crecimiento del ingreso nacional bruto (INB) per cápita (casi 40% entre 1980 y 2011). Así, mientras en América el promedio del IDH fue 0,76% entre 1990 y 2011, en Brasil fue de 0,86%, por lo que demuestra ser el país que más avances en cuanto desarrollo, presenta.

Sin embargo, a pesar estos grandes avances Brasil sigue presentando graves problemas de desigualdad, al igual que toda Latinoamérica, y que medidos por IDH ajustado por la Desigualdad (IHDI), presenta un  30% de riesgo de no alcanzar el potencial de desarrollo humano.  A pesar de ello, el informe elogia los esfuerzos y avances en la región en un intento por reducir estas cifras. Finalmente en cuanto a desigualdad de género (IDG), Brasil tiene un valor de 0.449 GDI, lo que lo coloca en la posición 80 entre 146 países en el índice de 2011. La participación femenina en el mercado laboral es del 60,1%, en comparación con 81,9% para los hombres. Mientras que a nivel de pobreza, en Brasil  el 2,7% de la población sufre de múltiples carencias, mientras que otro 7,0% son vulnerables a múltiples privaciones.

Desigualdad global: más allá de los mil millones/ Dar prioridad a los gastos de recuperación para todos/ Escalada en los precios

En los siguientes artículos elaborados para la UNICEF, se trata de dar una visión general sobre el grave problema de la desigualdad y la distribución poco equitativa del ingreso, así como su impacto en las familias y el desarrollo. En el primero se analiza esta desigualdad, la profundización con la crisis económica y las políticas urgentes necesarias; en el segundo se habla de cómo por la crisis se prevé que el gasto público se reduzca, lo cual, dañaría seriamente a las familias; y finalmente, en el tercero, de cómo la actual subida en los precios de los alimentos puede generar serios estragos si no se toman las medidas pertinentes.

Distribución funcional del ingreso en Argentina

En los siguiebtes artículos, elaborados por Juan Grana (UBACyT) y Javier Lindenboim (CONICET), se intenta analizar como se ha desarrollado la distribución funcional del ingreso en Argentina y América Latina, y ver como se encuentra organizada la riqueza social, evidenciando la alta concentración del ingreso y como es que los factores productivos se apropian de dicha riqueza.

Las cifras de la concentración mundial de la riqueza

Los estudios sobre la pobreza y los pobres son muy abundantes. Los estudios sobre la riqueza y los ricos no son tan profusos. Departamentos de sociología, de filosofía política o de economía de cualquier facultad del mundo, revistas académicas de ciencias sociales, multitud de gobiernos, institutos estadísticos, muchos ayuntamientos, periódicos, organismos internacionales… producen cantidades formidables de informes, estudios, tesis doctorales, estadísticas y artículos sobre los más increíbles aspectos de la pobreza. Algunos incluso son buenos y útiles. La conocida publicista y activista de ATTAC Susan George describe la situación con no poca sorna: ¿los pobres? ¡que coman investigaciones! Leer

Las consecuencias distributivas de las transferencias al extranjero: ¿reducen o exacerban la desigualdad? (Inglés)

El siguiente trabajo es un ejercicio para demostrar el impacto que las transferencias al extranjero tienen sobre los principales agregados macroeconómicos como lo son la riqueza, el bienestar y la distribución del ingreso. Para ello, los autores emplean un modelo dinámico en el cual la economía depende de dos sectores y donde las transferencias al extranjero se asocian a una reducción de la deuda, o a una mejora de la productividad en el comercio.

A partir de esto, los autores realizan un análisis basado en simulaciones donde caracterizan la dinámica de la evolución de los sectores en los agregados económicos y en las medidas de desigualdad. Así, destacan que el efecto que puedan producir las transferencias al extranjero en el crecimiento y la desigualdad están asociados positiva o negativamente a: 1) la intensidad relativa de las transferencias de capital entre los dos sectores, 2) la asignación de las transferencias a través de los sectores y 3) el acceso de las economías al mercado financiero mundial.

Ficha completa: Bouza, S., & Turnovsky, S. (Octubre de 2012). The distributional consequences of foreign transfers: do they reduce or exacerbate inequality? Oxford Economic Papers, 64(4), pp.702-735.

No se puede

Actualmente, el salario mínimo del Perú es uno de los bajos de todo América Latina. Fuera de hacer los ajustes necesarios, el gobierno ha mantenido los salarios en el mismo nivel justificándose con argumentos tales como que se incrementarían los costos para los microempresarios o que se sólo generarían inflación. Así mediante una posición claramente neoliberal y hasta injustificada, el gobierno y los adeptos a la corriente no hacen más recurrir a argumentos jurídicos para en todo momento alzarse con al voz de 'No se puede' a cual reforma o propuesta se les presente; mientras que electoralmente, esa sólida posición parece diluirse.

Para el FMI causas iguales no producen efectos iguales

Según el FMI su misión es «…contribuir a un nivel elevado de empleo y a la estabilidad económica, y hacer disminuir la pobreza.»[1],pero lo que vivimos es todo lo contrario: el desempleo aumenta sin cesar, reina la inestabilidad económica, y en todos los lugares en los que actuó el FMI, la pobreza alcanza sus cotas más altas. Es inequívoco: el FMI fracasa en todas sus acciones, comenzando por los objetivos anunciados en el artículo 1º de sus estatutos: «Facilitar la expansión y el crecimiento armoniosos del comercio internacional y contribuir así a la instauración y al mantenimiento de niveles elevados de empleo y de ingresos reales, y al desarrollo de los recursos productivos de todos los Estados miembros, objetivos principales de la política económica.»[2]

Desprestigiado por los movimientos sociales y desacreditado por sus historias de corrupción, el FMI sufrió una falta de liquidez en el comienzo de la actual crisis: sus acreencias se fundieron, pasando de 106.800 millones de dólares a fines de 2003 a 15.500 millones de dólares a fines de 2007.[3]

Podríamos entonces haber esperado una autocrítica de la institución que desembocara en una nueva orientación política hacia una mayor regulación. Pero eso es desconocer la razón de ser del FMI que, incapaz de apartarse de la doctrina neoliberal que lo constituye, está, a pesar de lo que diga su director general Dominique Strauss-Kahn, destinado a la continuidad sin ningún verdadero cambio estructural.

 

 

«Darle más dinero al FMI es como poner al lobo a cuidar las ovejas : se las va a comer»

En abril de 2009, los Estados occidentales, sin embargo en dificultad, decidieron reflotar el FMI por intermedio del G20 con el fin de ayudar a la institución financiera a retomar su rol de bombero pirómano momentáneamente frenado.[4]

El FMI vio como sus recursos se triplicaban, pasando de 250.000 millones a 750.000 millones de dólares. Las reacciones no se hicieron esperar de parte de los movimientos sociales y también de algunos gobiernos progresistas: «Darle más dinero al FMI es como poner al lobo a cuidar las ovejas : se las va a comer», declaró el presidente boliviano Evo Morales.

Por su parte, el presidente venezolano Hugo Chávez enfadado, afirmó: «Decidieron aplicar la misma medicina que está matando al paciente : un billón de dólares, más dinero para un hueco sin fondo ; pero no sólo eso, sino que decidieron fortalecer a uno de los grandes culpable de la crisis que es el FMI, que por el contrario habría que cerrarlo».[5]

Confrontados a una crisis sin precedente, los gobiernos de los países industrializados llamaban a reformar el capitalismo, en todo caso se trataba de regularlo para mejorar su cara. Qué es lo que no habremos escuchado en aquella época: «Las agencias de calificación hacen un trabajo detestable»,«Es necesario refundar el capitalismo»* repetía el presidente francés Sarkozy en febrero de 2009. Un año más tarde, en enero de 2010, mientras que se esperaban más precisiones, el que se concedió un aumento del 172 % de su salario a contar desde 2008,[6]«Francia no cuestiona el mercado. Pero un mercado sin reglas no es un mercado. Incluso si demasiadas reglas matan al mercado.»* Decididamente, la tarea se pronostica mas bien difícil…

De todas maneras, las reglamentaciones y las regulaciones del capitalismo salvaje fueron fuertemente cuestionadas por los banqueros reunidos en el Foro Económico de Davos (Suiza) en enero de 2011. James Dimon, el patrón de JP Morgan Chase, delante de 2.500 patrones y dirigentes del planeta había advertido sobre los peligros de una regulación excesiva: «¡Demasiado es demasiado!» se sulfuró. Algunos días más tarde, Lloyd Blankfein, Presidente-Director General de Goldman Sachs, logró triplicar su salario para llegar a los 2 millones de dólares en 2011, *«¿demasiado es demasiado?»*

 

 

¿Otro G20 en vano?

Antes que a Estados Unidos, a Francia le toca la presidencia del G20 y del G8 en 2011. Excepto la foto de familia que clausura esas grandes ceremonias difundidas por todos nuestros medios comerciales, es muy difícil saber el coste que representa el evento para el contribuyente. Como ejemplo, según los cálculos suministrados por el gobierno canadiense, las ediciones precedentes del G8 y del G20 en Canadá en 2010 habrían costado 840 millones de euros, 712 de los cuales fueron para la seguridad.[7] Y es en este marco de las grandes y onerosas reuniones que los dirigentes de los países ricos intentarán regular un capitalismo sin aliento.

Para este propósito, Michel Camdessus, ex director general del FMI (1987-2000) aconseja a Nicolás Sarkozy para el G20 que debe celebrarse en Cannes en noviembre de 2011. Recordemos que el señor Camdessus está directamente implicado en las numerosas crisis que estallaron a causa de las políticas impuestas por el Fondo: México (1994), Tailandia (1997), luego toda Asia del sureste (1997-1998), Rusia (1998), Brasil (1999), Turquía (2001)… Muy cuestionado, Camdessus debió abandonar sus funciones el 14 de febrero de 2000, un año antes del fin de su tercer mandato y del estallido de la crisis en Argentina (2000-2001), no obstante un país considerado como alumno modelo del FMI.

¿Acaso Camdessus no había afirmado «Argentina tiene una historia que contar al mundo: una historia sobre la importancia de la disciplina fiscal, de los cambios estructurales y de una política monetaria rigurosamente mantenida»?[8]

En un informe [9]dirigido al jefe del Estado francés en enero de 2011, Michel Camdessus estima que la «regulación» debería estar gestionada por el FMI y aplicarla a los Estados , no a los mercados, ya que estos deben quedar libres y sin trabas con el fin de alentar la competencia más salvaje posible. Este informe preconiza especialmente «reforzar la vigilancia del FMI» sobre las «políticas presupuestarias, monetaria y financiera de los Estados» miembros y de imponerles «normas» de las que cualquier desvío podría ser sancionado. En forma clara, Camdessus aboga por «una disciplina eficaz» y una vigilancia acentuada del FMI con el objetivo de ir hacia un ajuste reforzado.

Elaborado por un panel de personalidades más liberales como Horst Koehler, ex director general del FMI, o Paul A. Volker, ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el documento nos tranquiliza desde su primera frase: «La crisis mundial que se propagó a la casi totalidad de las economías desarrolladas y redujo el crecimiento mundial en el curso de la primera década de este nuevo siglo, está en vías de ser controlada» ¡Uf, dentro de poco ya estaremos a salvo! Es cierto que ya en mayo de 2008, el director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, había afirmado sobre el sector financiero: *«las peores noticias están detrás de nosotros».

Por supuesto, habrá que esperar para que se produzca un cuestionamiento puesto que no es la hora de la autocrítica: *«El objetivo de este informe no es sentar en el banquillo a todos los factores que contribuyeron a la crisis, ya se trate de la importancia relativa de las políticas económicas erróneas, de las debilidades estructurales de las instituciones financieras, de las debilidades de la regulación y de la supervisión o de las carencias de los dispositivos monetarios internacionales»

Respondiendo a otro informe,[10]de la oficina independiente de evaluación del FMI, el señor Strauss-Kahn con medio millón de dólares de salario anual, dejará, aunque furtivamente, aparecer la incompetencia flagrante de la institución: «La incapacidad del Fondo de prevenir la posibilidad de una crisis sistémica de una manera suficientemente precoz, detallada y eficaz es un hecho que nos debe volver humildes…»[11]

El informe Camdessus es el enésimo informe que intenta una reforma del sistema para desarrollarse plenamente en un mundo sin crisis, pero lejos de buscar una vía salvadora y portadora de esperanza, se mantiene pegado a los fundamentos que llevan a los pueblos siempre hacia una mayor miseria. Es así como el FMI prosigue con su papel de gendarme de un mercado desregulado e impone sus sanciones a los países que no abdican. Encuadrar un capitalismo salvaje mediante unas reglas cada vez más estrictas del FMI siempre para mantener un liberalismo cada vez más desenfrenado, ésta es la única obsesión de los que detentan el poder de decisión. Sin embargo, el coste humano y ambiental de semejante gestión se ha vuelto tan gigantesco, que ya no se puede evitar la necesidad de juzgar a los jefes de orquesta de este lamentable desastre, en primer lugar el FMI del señor Strauss-Kahn.

 

------------------------------

[1]Documento del FMI de 2004 donde la institución trata de justificar sus políticas, p. 6 http://www.imf.org/external/pubs/ft...

[2] Estatutos del FMI, artículo 1º http://www.imf.org/external/pubs/ft...

[3] Leer Damien Millet y Eric Toussaint, *Quand le FMI entonne un air de pipeau*, http://www.cadtm.org/Quand-le-FMI-e...

[4]Rol que ha empujado a los países del Sur a la miseria, leer sobre esto Damien Millet y Eric Toussaint, *60 preguntas / 60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial*, Icaria editorial, Barcelona, 2009

[5]BBC, 3 de abril de 2009.

[6]Según las cifras transmitidas en noviembre de 2007 al diario *Le Monde *por Roger Karoutchi, el secretario de Estado encargado de las relaciones con el Parlamento, el sueldo mensual neto del presidente de la República pasó de 7.084 euros a 19.331 euros en 2008, o sea un aumento del 172 % y no del 140 % como se había dicho.

[7]Opinión sobre el proyecto de la ley de finanzas para 2011 (nº 2824), Asamblea Nacional, 2011. Acción de Francia en Europa y en el mundo, franceses en el extranjero y asuntos consulares, presidencia francesa del G20 y del G8, por Mme. Geneviève Colot, diputada, http://www.assemblee-nationale.fr/1...

[8] Michel Camdessus en la sede del FMI, 1 de octubre de 1998. Leer Martine Bulard, *Les fourberies de M. Camdessus,* *Le Monde Diplomatique*, enero de 2005

[9] El informe Camdessus, titulado : *La réforme du système monétaire international : Une approche coopérative pour le vingt-et-unième siècle*, 18 de enero de 2011, está disponible en http://www.global-currencies.org/sm...

[10] Informe de la oficina independiente de evaluación del FMI, titulado: *«Performance du FMI dans la période menant à la crise financière et économique : la surveillance du FMI de 2004 à 2007»* http://www.ieo-imf.org/eval/complet...

[11]D. Strauss –Kahn admite el fracaso del FMI en sus previsiones ante la crisis, 9 de febrero de 2011. http://www.rtbf.be/info/article/det...

Pobreza rural y necesidades humanas fundamentales. De satisfactores económicos singulares a satisfactores sinérgicos.

Desde que predomina el modelo  extractivo primario peruano, han ido incorporándose a su dinámica externa diversos frentes económicos internos en la costa, sierra y selva peruanas. Si bien, por un lado, estas nuevas o renovadas actividades extractivo exportadoras han dinamizado económicamente las zonas urbanas y localidades cercanas en las que operan; de otro lado, no parecen haber contribuido significativamente a la reducir la desigualdad y pobreza rural alto-andinas y amazónicas en el Perú. 

En el ensayo que presentamos trataremos de resumir nuestras apreciaciones a los logros alcanzados por seis grandes proyectos y programas de desarrollo rural de reducción de la pobreza, implementados desde 1981 en la sierra peruana, con la  intención explícita de ubicar a los PPR en un contexto más amplio y prehensivo de las necesidades humanas fundamentales. Para lograrlo, usamos los conceptos trabajos pioneros de Manfred Max Neef (et al) y Denis Goulet sobre las necesidades humanas fundamentales.



 

Pobreza, desigualdad y la “Nueva Izquierda” en América Latina

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Chile, reunió a un grupo de autores quienes presentaron y discutieron los avances de lo que se ha denominado la "Nueva Izquierda" en América Latina, y han reflexionado sobre los cambios en la situación socioeconómica de estos países, así como los indicadores de pobreza y desigualdad.

Son diversos y dispares los hallazgos en los países, pero marcan una tendencia distinta en la región frente a temas como el manejo económico, al papel del Estado y a las políticas que han implementado, los indicadores sociales y el Desarrollo Económico, lo cual genera un punto de vista interesante que debe ser analizado a la luz de una apuesta para consolidar una integración regional. Descargar informe completo.

 

 

Reduciendo la desigualdad en América Latina: fuerzas de mercado o intervención gubernamental?

La desigualdad de ingresos en América Latina ha disminuido constantemente en los últimos años, tras haber aumentado a lo largo de la década de 1990. En esta columna se presenta uno de los primeros intentos de entender por qué, explorando las fuerzas detrás de la disminución de la brecha de ingresos y el aumento de las transferencias del gobierno. Se infiere que la redistribución beneficiaría tanto a la igualdad y el crecimiento. Leer
Palabras clave: 

¡Santa Respuesta!

El siguiente documento es un anticipo del libro "La desigualdad y los impuestos" de Jorge Gaggero. En el se habla de grave problema de desigualdad en Argentina y como es que el escenario de la última década se ha prestado a que esta relación cambie, sin embargo además de que no se han hecho mayores intentos por modificarla, la estructura tributaria limitada no lo  ha permitido. Así, con un sistema regresivo que permite que los niveles de evasión / elusión sean muy altos y con un nivel de tributación directa muy débil, se plantea una reforma fiscal que permita tener una estabilidad macroeconómica, buen uso de los bienes públicos, redistribución de ingresos y competitividad.

Crecimiento, empleo y distribución de ingresos en América Latina

América Latina posee desigualdades en cuanto a estructuras productivas, sociales, regionales y políticas se refiere. La desigualdad de los ingresos ha obstaculizado la reducción de la pobreza y con ello, la cohesión social, con los impactos negativos para el crecimiento económico y la creación de empleo.

Dentro de los rasgos estructurales de la región están la antigua existencia de sociedades coloniales y las pautas de las economías post-independencia y los sistemas políticos, que en gran medida impidieron medidas encaminadas a la redistribución del ingreso. Hoy en día esta desigualdad se refleja en la distribución de los activos - físico, financiero, humano y social -, el cual incide en el desempeño distributivo de los mercados de trabajo, que a su vez incide en la mala distribución del ingreso.

La generación de empleo productivo debe ser el punto de partida de una estrategia que busque reducir las desigualdades en el mercado laboral, sin que se excluyan la política salarial y los subsidios a hogares de bajos recursos como instrumentos complementarios. Importante es tomar en cuenta los aspectos relacionados con el acceso desigual a los empleos y la distribución de los frutos del mismo.

Asimismo, es preciso recalcar que la generación de empleo es una condición necesaria, más no suficiente para que se pueda mejorar la distribución del ingreso por medio del mercado laboral.

Texto completo da clíck aquí

El fenómeno de las Empresas B en América Latina : Redefiniendo el éxito empresarial

Las empresas B o empresas híbridas se encuentran en un escalafón más alto de la cadena de valor social en el que confluyen las mejores prácticas de los sectores público, privado y social.

Este nuevo modelo empresarial está propiciando la formación de un sector emergente o cuarto sector que no pretende ser un nicho más dentro del ecosistema, sino transformar la concepción del éxito empresarial.

Las empresas B no quieren ser solo las mejores del mundo, sino también las mejores para el mundo. El denominado cuarto sector incorpora del sector privado, la participación regular en los mercados; del sector público, la naturaleza asociada a la generación de valor público; y del sector social, la orientación a su misión.

La razón de ser de las empresas B se transforma y tiene como propósito crear un entorno favorable para la solución de problemas sociales y medioambientales.

Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina. El peso de los factores económicos e institucionales.

En primer término, se establece que la aplicación de la política de salarios mínimos en América Latina, ha atravesado por diferentes ciclos y sufrido el impacto de crisis económicas de variada naturaleza, perdiendo en la mayor parte de los casos su sentido de largo plazo. La historia nos refleja que el salario mínimo ha sido una política que ha ido mucho más allá de su objetivo principal, que es proteger a los trabajadores de más bajos salarios estableciendo un piso salarial digno.

Por lo que se refiere a los países seleccionados para el estudio, se resalta en Chile la aplicación sistemática de una política que ha buscado la valorización real del salario mínimo durante más de 20 años, por lo que se transforma en un caso atípico en la región. En Costa Rica, se observa un sistema de salarios mínimos múltiple, más característico de los países de América Central, diferenciando principalmente la calificación del trabajador; cabe señalar que estos salarios se aplican tanto en el área urbana y rural. Por lo que respecta a Perú, el salario mínimo se reajusta en forma irregular, lo que ha llevado a importantes variaciones en el nivel de informalidad. El último país en estudio, Uruguay, cuenta con un salario mínimo simple, de aplicación nacional para todos los asalariados del sector privado urbano. 

Además, conforme al estudio, no es posible evaluar el nivel del salario mínimo sin tomar en consideración su capacidad de compra y en qué medida permite satisfacer las necesidades básicas de un trabajador y su familia o, más concretamente, superar los umbrales de pobreza.

Otra comparación de referencia importante para evaluar el nivel del salario mínimo que se menciona en el libro, es su relación con los salarios pagados efectivamente en la economía, dando que en cierta medida este indicador se puede asimilar a la capacidad de pago de las empresas.

En relación a los aspectos institucionales, se destaca la debilidad de la negociación colectiva y la sindicalización en la mayoría de los países en desarrollo y particularmente en tres de los cuatro países analizados: Chile, Costa Rica y el Perú, en tanto, en el Uruguay la reinstalación de los Consejeros de Salarios en 2005 ha permitido una negociación colectiva con una cobertura muy amplia y fuertes aumentos de salarios.

Una medida más mencionada en el estudio para evaluar si el salario mínimo es alto o bajo, resulta de comparar su nivel con la línea de pobreza. En este caso, se utilizó el salario líquido para el cálculo, descontando las cotizaciones obligatorias a la seguridad social de cargo del trabajador en cada país. Por ejemplo, en República Dominicana y México, el salario mínimo líquido era prácticamente igual a la línea de pobreza rural por persona, mientras que en el Uruguay estaba cerca de dos líneas de pobreza. El Perú, Chile y Costa Rica se encontraban en un rango de 2,6 y 3,6 de pobreza.

En este tenor, considerando el tamaño promedio de los hogares de cada país, en la zona urbana un salario mínimo líquido sería insuficiente para sacar de la pobreza a una familia en todos los casos. En tanto, en la zona rural un salario mínimo líquido alcanzaría justo a cubrir la línea de pobreza de un hogar en Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador.

Finalmente, por lo que se refiere al incumplimiento con el salario mínimo, se concluye que quitando las situaciones externas, cuando el salario mínimo es muy bajo o sumamente alto respecto del salario promedio, el mejor o peor cumplimiento con el salario mínimo está determinado por la calidad de la institucionalidad vigente. Por lo tanto, además de analizar el nivel del salario mínimo, se requiere revisar las instituciones que existen para verificar su cumplimiento.

Descargar aquí

Tema de investigación: 
Desarrollo y medio ambiente

Inequality in a lower growth Latin America

En este Informe “Inequality in a lower growth Latin Americadel Banco mundial, se establece que el crecimiento de la región de ALC en su conjunto se prevé que tenga una tasa de crecimiento promedio para toda la región de 2,7% en 2014, lo que indicaría que la mitad de los países de la región se encuentren en esta cifra o por encima de ella; países como Bolivia, Panamá, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Paraguay, son los que se localizan con un mejor desempeño en 2014. Estableciendo un repunte en el crecimiento proyectado en un 2,2 % para el año 2015.

Con respecto a la desaceleración en el crecimiento del PIB, se establece que ésta ha estado acompañada en la mayoría de los casos por una caída en el crecimiento del consumo; sin embargo, a pesar de esta desaceleración casos como Argentina y Uruguay manifiestan tasas notables de crecimiento; por otro lado, el cambio en la tasa de crecimiento del gasto público ha mostrado una caída por debajo del cambio en el crecimiento del PIB, esto especialmente en países como Chile, Honduras y Panamá. De igual manera, argumenta que el aumento en la tasa de crecimiento del gasto público en relación con la del PIB puede tener efectos pro-cíclicos en los casos en que las presiones inflacionarias no son triviales y la inflación está por encima de los objetivos de política, por ejemplo, Brasil y Uruguay.

En términos generales, se establece que la desaceleración de las tasas de crecimiento del PIB ha estado en parte acompañada de una tasa de desaceleración de tasas de inflación y un aumento del desempleo; sin embrago, la desaceleración de las tasas de crecimiento de la región de ALC es bastante generalizada. Cuando se compara el cambio en el desempleo durante 2011-2013 frente a 2003-2010, se muestra que el desempleo disminuyó en los países que crecieron más rápido, además de que tendió a aumentar en otros países con las excepciones de Argentina, Brasil, República Dominicana y Uruguay.

Por lo que se refiere a países del Pacífico como Chile, Colombia y Perú se establece que estas se enfrentan a riesgos de inflación más bajos por lo que han comenzado a suavizar su desaceleración de crecimiento con la flexibilización monetaria y otras medidas anticíclicas.

Finalmente, se establece que el futuro cercano no augura nada bueno para las ganancias de capital de ALC, región que ya empezado a mostrar signos de agotamiento. Sin embargo, las políticas en lo referente a la flexibilidad del tipo de cambio y el esfuerzo en la educación, además de las que se pueden conseguir en lo referente a la personalización de servicios financieros para la protección de medianos y bajos ingresos, pueden empujar a mejorar los beneficios.

Descargar aquí

Tema de investigación: 
Desarrollo y medio ambiente

Inestabilidad y desigualdad. La vulnerabilidad del crecimiento en América Latina y el Caribe

Autor: 

En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.

Ya en los años noventa comienza la implementación de políticas sociales focalizadas, que se tradujeron en mejoras graduales de las condiciones de vida de los hogares de menores ingresos. Sin embargo, no fue sino hasta ya entrada la década del 2000 cuando se lograron avances más profundos en el combate a la pobreza, que han dado lugar a nuevas formas de interacción social entre la sociedad, el mercado y el Estado.

En este libro se presentan evidencias de que fundamentalmente esta realidad es el resultado de tres dimensiones: por un lado, la insuficiente acumulación de capital, de inversión y de ahorro. Por otro, la pérdida de productividad y la ampliación de brechas horizontales y verticales entre sectores, que llama a un urgente cambio estructural basado en la incorporación creciente de innovaciones tecnológicas y conocimiento. Y por último, la distribución funcional desigual entre capital y trabajo a lo largo del tiempo, tema que se desarrolla más extensamente en el documento que la CEPAL presentó en su trigésimo quinto período de sesiones celebrado en mayo de 2014, Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible.En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.

Los programas PESA de Centroamérica: quice años de cooperación para la seguridad alimentaria y nutricional

Autor: 

El objetivo de los proyectos y programas de desarrollo es contribuir a un cambio positivo en un contexto dado y en un tiempo determinado. Algunas veces, muchos de los elementos  negativos de ese contexto tienen un carácter estructural, cuyo cambio necesita, entre otros, aunar muchos esfuerzos durante un período prolongando, políticas públicas coherentes y, sobre todo, de  voluntad política.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Centroamérica no escapa a este análisis. Hay problemas estructurales de difícil solución (propiedad, distribución y uso de la tierra) o de difícil amortiguación (mitigación ante desastres naturales) que están contribuyendo a la persistencia o incluso aumento del hambre en la región.

La presente publicación muestra en 12 secciones los resultados de enlazar el trabajo en el campo con los tomadores de decisión a nivel local, nacional y regional en una continua labor de sensibilización que se basa en la puesta en marcha de un modelo flexible de colaboración, y la identificación, promoción y puesta en marcha de buenas prácticas para la promoción de la SAN. Estos procesos han trascendido períodos de gobierno gracias al apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que está colaborando decididamente con los Gobiernos y la sociedad centroamericana.

Migración

Análisis y estadísticas sobre los movimientos migratorios en América Latina y el Caribe, así como su impacto en la economía.

Anuario de Migración y Remesas, México 2013

La migración no es un hecho nuevo, forma parte de la historia de la humanidad. Si bien es cierto que se han observado desplazamientos masivos de personas hacia otros países o regiones en diferentes partes del mundo y en diferentes momentos, lo distintivo actualmente es la creciente importancia que la migración internacional mantiene en distintos ámbitos: económico, cultural, demográfico, político, entre otros. Los lazos culturales y afectivos entre algunas naciones se han fortalecido gracias a los migrantes. Los migrantes también han permitido cambiar las dinámicas demográficas en los países de origen y destino, y han contribuido tanto a las economías que los reciben a través de su fuerza de trabajo como en sus países de origen a través de las remesas que envían. Sin duda, la migración es una de las grandes tendencias que observamos a nivel global.

El Anuario de Migración y Remesas, México 2013 es trabajo de la Fundación BBVA Bancomer y del departamento BBVA Research en colaboración con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), que busca constituirse como una herramienta tanto de consulta como de divulgación, mediante el cual se quiere seguir contribuyendo a favor de los migrantes dando respuesta a diferentes interrogantes: cuántos son los migrantes internacionales, dónde se encuentran, de dónde provienen, en qué se desempeñan, qué características tienen, entre otras.

El anuario contiene cinco capítulos. En el primero se presentan cifras sobre el volumen de migrantes internacionales en el mundo y sus características, se indican los principales países y regiones expulsores y receptores de migrantes. El capítulo dos trata sobre la migración de y hacia México, y presenta datos sobre el número de mexicanos en el mundo, sobre el número de personas nacidas en otros países que viven en México y sobre la intensidad migratoria de las entidades federativas de la república mexicana. Por ser Estados Unidos el principal destino de la migración mexicana el capítulo tres está dedicado a describir las características sociodemográficas y laborales de los migrantes mexicanos radicados en el vecino país del norte, también se ofrecen cifras sobre los mexicanos naturalizados, aprehendidos, removidos y retornados en ese país En el cuarto capítulo se aborda la temática de la migración interna, se presentan datos sobre el volumen y las características de los mexicanos que han cambiado de entidad federativa de residencia.

Finalmente en el capítulo cinco se dedica un apartado al flujo monetario derivado de la migración, las remesas, tanto a nivel mundial como para el caso de México. Se exponen cifras sobre el número de hogares que reciben remesas en nuestro país y se describen algunas de sus características. Al término de los capítulos se presenta un breve glosario sobre términos relacionados con la migración.

Países en desarrollo recibirán más de US$410.000 millones en remesas en 2013

De acuerdo a las estimaciones y proyecciones actualizadas por el Banco Mundial se espera que las remesas hacia el mundo en desarrollo aumenten en 6,3% este año, para llegar a US$414.000 millones, y que en 2016 superen el medio billón. India y China representarán casi un tercio del total de las transferencias hacia los países en desarrollo este año. Este volumen seguirá incrementándose fuertemente a mediano plazo, a una tasa de crecimiento anual promedio de 9%, hasta alcanzar los US$540.000 millones en 2016.

Los principales receptores de remesas registradas oficialmente en 2013 son India (con aproximadamente US$71.000 millones), China (US$60.000 millones), Filipinas (US$26.000 millones), México (US$22.000 millones), Nigeria (US$21.000 millones) y Egipto (US$20.000 millones). Otros países destinatarios importantes son Pakistán, Bangladesh, Vietnam y Ucrania.

Perspectivas de la Migración Internacional 2013

Autor: 

Esta publicación analiza el desarrollo reciente de los movimientos migratorios y las políticas de los países miembros de la OCDE y algunos países no miembros, incluyendo la migración de trabajadores cualificados altamente cualificados y de baja, temporal o permanente, así como a estudiantes.

Además, la OCDE considera que la situación actual de desempleo elevado y persistente en muchos países de la OCDE, junto con el envejecimiento de la población y de los trabajadores, ha traído de nuevo el debate sobre la política de inmigración, por lo que la discusión gira entrono de la inmigración y el Estado de bienestar. Es por ello, que en esta edición también contiene dos capítulos especiales sobre dichos: el impacto fiscal de la inmigración y la discriminación contra los inmigrantes. El estudio señala que la migración en países de la OCDE aumentó un 2% en 2011 respecto al año anterior, hasta alcanzar casi 4 millones. Datos nacionales recientes indican un aumento similar en 2012.

Remesas en América Latina recuperan niveles previos a la recesión, excepto México.

Las remesas enviadas a los países de habla española de América Latina por los inmigrantes en los Estados Unidos y otros países han recuperado los niveles anteriores a la recesión, con la notable excepción de México. Mientras que para América Latina, los 31.8 mil millones de dólares de remesas que fueron recibidas en 2013 han sobrepasado el punto más alto (alcanzado en 2008), México se encuentra 29% por debajo de las remesas alcanzadas en 2006, con apenas 22 mil millones de dólares captados en 2013.

El reporte indica que los mexicanos residentes en EU son responsables del 98 % de las remesas del país y que el descenso en éstas podría derivarse de las industrias más afectadas por la recesión, que dependen principalmente de mano de obra mexicana, como es el caso de la construcción. Otras posibles explicaciones apuntan al crecimiento del producto interno bruto mexicano desde 2006 y al incremento en las deportaciones bajo la administración de Barack Obama.

Segundo informe anual sobre la migración internacional en las Américas 2012

Autor: 

Según el informe, la crisis económica provocó una reducción de 310 mil inmigrantes (36% originarios de América hacia España entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010, y de 4% hacia Estados Unidos). Al disminuir la emigración americana a España, los flujos crecieron un 8% hacia Canadá, Chile, México, Japón, Corea, Australia y Nueva Zelanda, y un 14% hacia otros países de Europa para un total de 105.000 personas, entre los periodos 2005-2007 y 2008-2010.

El documento indica que si bien las condiciones económicas se han vuelto más difíciles entre los 34 países agrupados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los movimientos migratorios desde las Américas se han mantenido por encima de 3 millones de personas durante el período 2008-2010, lo cual representa una caída de sólo 8% en comparación con los movimientos registrados entre 2005 y 2007, antes de la crisis económica global.

El informe dio cuenta también de que pese a la mejora económica experimentada por el continente en 2010, la inmigración permanente descendió 9% y la temporal 6%, y que los flujos intrarregionales en América Latina y el Caribe fueron en 2011 la mitad de los flujos de la región hacia Canadá y Estados Unidos. Además, entre 2010 y 2011 el 13% de las solicitudes de asilo en el mundo se realizaron en países de las Américas -tres cuartas partes de ellas se realizaron en Estados Unidos y Canadá- y que las solicitudes de asilo en las Américas aumentaron 7% en 2011 con respecto a 2010. El 97% de las solicitudes de asilo de las Américas provienen de los nacionales de seis países: Colombia, México y Haití, y en menor medida El Salvador, Guatemala y Honduras.

El reporte también incluye datos sobre envío de remesas. En ese sentido, a lo largo de 2011 los flujos hacia América Latina y el Caribe mostraron signos de una sólida recuperación, alcanzando tasas de crecimiento cercanas a las registradas antes del inicio de la crisis económica mundial. En ese año, los países de la región recibieron procedentes de Estados Unidos 61.013 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento del 6 por ciento respecto al año anterior. Los países que reciben la mayoría de sus envíos de dinero desde Estados Unidos ya recuperaron los niveles anteriores a la crisis. Por ejemplo en México hubo una disminución del 16 por ciento del envío de remesas en 2009 a raíz de la crisis económica, pero dos años después, en 2011, se registró un aumento del 7 por ciento.

Modelos de desarrollo

Alternativas Económicas Frente a la Crisis

Basado en la historia económica,  Valenzuela Feijóo observa que el sistema capitalista tiene transformaciones de largo plazo y que provocan cambios en el patrón de acumulación a partir de "ciclos perversos" que finalmente son causantes de un nuevo auge. Considerando que estamos a puertas de un cambio en el patrón de acumulación,  identifica como dimensiones básicas los cambios en las formas de producción, en el modo de relacionamiento económico externo y en el sistema político. Es a partir de estos puntos que se explica un modelo de los cambios que se podrían esperar y sugiere como alternativas a la crisis. Leer

El PIB cubano en 2009 y la crisis global

El mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cubano, en la presente década, se alcanzó en 2006, con una tasa de 12,1%. Desde entonces, el ritmo de incremento ha venido disminuyendo, con valores de 7,3% en 2007 y 4,3% en 2008. Las predicciones apuntan a que, este año, el PIB cubano continuará su desaceleración, con posibilidad de que se agudice tal tendencia y se obtenga el primer registro negativo de los últimos 16 años.
Palabras clave: 

El “Estado de Bienestar: de Mahoma, Gesell y Beveridge al esposo de Máxima

El siguiente artículo indaga sobre las declaraciones hechas por el nuevo monarca de los Países Bajos, Guillermo Alejandro al afirmar que el clásico Estado del bienestar de la segunda mitad del siglo XX ha producido sistemas que en su forma actual ni son sostenibles ni están adaptados a las expectativas de los ciudadanos”.

Aquella concepción económica y política que predomino en Europa pormás de dos tercios de siglo simplemente ha dicho “adiós” desde hace algunos años ya y parece que ahora, más cuento de las implicaciones de este concepto, desde su etimología hasta los primeros esbozos bajo su denominación inglesa de “welfare state”, destacando como este modelo buscada “defender al hombre” pero que en la coyuntura actual esto chocha con los intereses del capitalismo y su tercera gran crisis. 

La Dualidad Monetaria y la Política Cambiaria de Cuba

Análisis de los problemas relacionados con la dualidad monetaria en Cuba y su relación con la política cambiaria del país. Leer
Palabras clave: 

La política económica cubana bajo el régimen de Raúl Castro

En los dos primeros años del periodo de gobierno de Raúl Castro (2008-2009), la política económica se enfrentó a la desaceleración del crecimiento del PIB. El Boom económico que inició en 2004 se detuvo debido a varios shocks negativos, -entre ellos la crisis global- que hizo visibles las debilidades estructurales del crecimiento en el periodo anterior y dejo ver los errores cometidos en la aplicación de las políticas económicas. En 2008 la economía experimento significativos desbalances tanto internos como externos. En 2009 la política económica trajo un ajuste que permitió restaurar en gran medida los balances, pero no pudo evitar la crisis bancaria. La política económica  bajo la dirección de Raúl Castro, ha sido efectiva desde el punto de vista del gasto, lo cual es un paso importante para recuperar la credibilidad y la estabilidad financiera. Sin embargo, hay algunas medidas de estimulo del ingreso y hace cuestionable la política de tipo de cambio fijo.  Sin un prestamista de última instancia,  no se presentan alternativas viables para una solución en el corto plazo para la actual crisis financiera. Por lo tanto, queda una alta posibilidad para la economía cubana de caer en la estaflación o en recesión, inevitables en este punto para la política económica. 

La revolución tiene dos caras

Tras una década de "revolución" la economía solidaria en Venezuela  representa menos de 2% del PIB Pese a la creciente crítica al capitalismo, el peso de este sector más bien ha aumentado.

La verdadera revolución debe tener dos caras: la cara de la superación del viejo orden y la cara de la construcción de uno nuevo y superior. Leer

Palabras clave: 

Una lectura de los principales componentes económicos, políticos y sociales de Ecuador durante el año 2009

 

El Análisis de coyuntura, llevado a cabo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Ecuador, y que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, constituye el resultado final de un proceso colectivo y multidisciplinario de investigación analítico empírica orientada a enriquecer el debate sobre el momento político actual del país.

 

El objetivo de esta publicación es ofrecer, a la opinión pública especializada y a la sociedad civil en general, material para fortalecer el debate democrático sobre la evolución de la agenda pública en Ecuador. Se trata de un proceso de investigación permanente. Es un esfuerzo realizado por diversos profesores y profesoras, así como de asistentes de investigación de FLACSO, en el marco de una revisión integral de la evolución de los agregados macroeconómicos y de la agenda de política exterior, sin perder de vista el específico escenario socio-político que atraviesa el país.

 

Aunque el informe tenía como objetivo observar el comportamiento de ciertas variables económicas y políticas a lo largo del año 2009, su sentido final ha sido el de tomar dicho año como referencia para analizar el conjunto de cambios políticos delineados en el país en el marco del vigente ciclo gubernativo. De algún modo, ello permitirá comprender los alcances de las transformaciones constitucionales y las vicisitudes y complejidades de su puesta en marcha, en medio de importantes transformaciones en la correlación de fuerzas y en las lógicas de las alianzas y los antagonismos entre los principales actores políticos y sociales del país. El análisis del presente escenario se acompaña, a su vez, de una lectura de las tendencias de la crisis del capitalismo global y de la evolución de las relaciones internacionales. Se presta particular atención a los modos en que el país ha delineado sus estrategias de política exterior.

 

El informe contiene nueve capítulos centrales sobre cuestiones relativas, en lo fundamental, al análisis de la conflictividad política, al seguimiento de la agenda de política exterior de Ecuador, y al estudio de la evolución productiva, salarial, laboral, fiscal, comercial, financiera y energética. Cada uno de los capítulos se refiere a un tema en particular, lo que permite al lector abordarlos desde sus particulares intereses, sin necesariamente tener que estudiar todo el texto para comprender sus aportes específicos.

 

Dicha organización del trabajo se debe, precisamente, a que se trata de un ejercicio multidisciplinario de análisis efectuado por diversos investigadores. Esto explica, de alguna manera, algunas diferencias en el estilo de redacción.

 

Hay varios aspectos que se podrían resaltar en este análisis correspondiente al año 2009. Uno de particular relevancia es el relacionado a la eficiencia de la política pública, sobre todo en el campo de la inversión social. Es digno de resaltar, el enorme esfuerzo desplegado por el Gobierno para incrementar dicha inversión; sin embargo, los resultados medidos en términos de reducción de la pobreza y la inequidad dejan todavía dudas sobre su eficiencia. No se olvide, en ningún momento, que desde fines del año 2008 y durante el 2009, Ecuador recibió el impacto directo de la crisis económica internacional  más aguda de los últimos ochenta años.

 

En el ámbito económico, la presente publicación describe los resultados y eventos macroeconómicos más relevantes del año 2009, ubicando este proceso en un escenario estructural caracterizado por un fortalecimiento del modelo de acumulación primario exportador. El petróleo sigue siendo terminante para la economía ecuatoriana. Lejos de reducirse la dependencia del hidrocarburo, esta se ha incrementado en los últimos años; época en que el país ha recibido los mayores ingresos provenientes de la venta de crudo desde inicios de los años ochenta.

 

A inicios del año 2009, cuando empezaba a sentirse con fuerza los efectos de lo que hoy se conoce como la Gran Recesión, se planteó la pregunta de si sería posible transformar la crisis en una oportunidad para recuperar espacios de soberanía nacional y construir otros de alcance regional, así como para impulsar una transición desde el antropocentrismo depredador a un estilo de vida bio-céntrico, que empiece por reconocer el valor intrínseco de la naturaleza, tal como dispone la Constitución de Montecristi. Como van las cosas, parecería que Ecuador, América Latina y el mundo en general están perdiendo la oportunidad de que la crisis sea una ocasión para cambios realmente estructurales. De todas maneras, todavía hay que ver la evolución de los próximos años, pues la salida de esta recesión será larga y compleja.

 

En definitiva, con este aporte se quiere contribuir a un mejor conocimiento de la realidad nacional, al ofrecer una visión de lo sucedido, con el único afán de construir una sociedad más justa, equitativa y libre.

Venezuela: ¿Hacia donde va el modelo productivo?

 

El documento acontinuación es para atizar el debate sobre las políticas y estrategias que es necesario profundizar para acelerar la construcción de un Nuevo Modelo Productivo que libere a los trabajadores y a la comunidad de las nefastas  consecuencias económicas, políticas, sociales, territoriales y ambientales que genera la lógica del capitalismo rentístico venezolano, sea este privado o estatal. Se trata de un texto para debatir sobre los fundamentos en los que se basa la crítica de las modalidades de acumulación, sobre el espacio de la inversión privada y los sectores que se reserva el Estado y, sobre todo, de los espacios que deben reservarse para impulsar el desarrollo de una economía social.  Un texto para debatir también sobre las modalidades de generación de la riqueza y del ingreso. Y, sobre todo, para debatir sobre el carácter de las transformaciones  auténticamente revolucionarias que se requieren para evitar la reaparición del capitalismo y asegurar el carácter irreversible de la revolución socialista.

En las páginas siguientes se analiza la actuación del Estado y Gobierno de Venezuela para enfrentar el desempleo, la pobreza y la exclusión a través de la construcción de un nuevo modelo productivo participativo e incluyente. Se revisa desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hasta los Decretos-Leyes de la Ley Habilitante aprobados en julio de 2008, pasando por los Decretos y Reglamentos que han sido aprobados para crear la nueva institucionalidad que apoyan la construcción del Nuevo Modelo Productivo.

Palabras clave: 

¿Cómo pueden Grecia y Argentina –las nuevas “colonias deudoras”– ser libres?

El colonialismo está de vuelta. Bueno, al menos de acuerdo con los líderes políticos de las dos naciones deudoras más famosas. Al comentar sobre la incapacidad de la UE para flexibilizarse en las medidas de recortes sobre el salvaje gasto en Grecia, Alexis Tsipras, líder del partido de Syriza, dijo la semana pasada que su país se estaba convirtiendo en una "colonia de la deuda". Un par de días más tarde, Hernán Lorenzino, ministro de Economía de Argentina, utilizó el término "colonialismo judicial" para denunciar la decisión del tribunal de EE.UU. dentro de la que se contempla que su país pague la totalidad de los "fondos buitres" que habían mantenido fuera de la reestructuración de la deuda después del 2002.

Mientras que su lenguaje era deliberadamente incendiario, estos dos políticos lograron poner sobre la mesa puntos muy importantes. Tsipras se preguntaba por qué la mayoría de las cargas de ajuste para préstamos incobrables recaen sobre el país deudor y, dentro de ellas, afectan principalmente a sus miembros más débiles. Y tiene razón. Como se suele decir, se necesitan dos para bailar un tango, así que aquellos que condenan a Grecia por endeudamiento imprudente también deberían condenar a los prestamistas imprudentes que lo hicieron posible.

Lorenzino, por su parte, se cuestionaba sobre cómo podemos dejar que una sentencia judicial en un país extranjero actué en favor de un pequeño grupo de acreedores (que compró la deuda en el mercado secundario) y descarrile dolorosamente un proceso de ingeniería de recuperación nacional. Lo absurdo de esta situación se hace evidente si se considera que, en parte gracias a la reestructuración de la deuda, Argentina creció 7% anual en promedio la década pasada siendo el país de América Latina con crecimiento más rápido crecimiento entre 2003 y 2011.

Pero hay mucho más en juego que el bienestar nacional tanto de Grecia como de Argentina, por muy importantes que estos sean. El problema de la deuda griega es que no sólo ha arrastrado a Grecia, sino a toda la zona euro, y con ella la economía mundial. Si la deuda griega se reduce rápidamente a un nivel manejable a través de la reestructuración, la zona euro estaría en una posición mucho mejor a la hoy. En el caso argentino, no se compromete sólo el fin de la recuperación de Argentina, sino que también existe temor por las turbulencias que pueda provocar un fallo cuestionable del tribunal de los Estados Unidos a los mercados financieros. Muchas personas argumentan que, por lamentable que sean, estas situaciones son inevitables. Sin embargo, cuando se trata de problemas de la deuda al interior de los países, en realidad no se permiten que estas situaciones se desarrollen. Todas las leyes nacionales de quiebra le permiten a las empresas con problemas de deuda demasiado grandes declararse en bancarrota. Una vez que estas se declaran en quiebra, la compañía deudora y sus acreedores se ven obligados a trabajar conjuntamente para reorganizar los negocios de la compañía, de acuerdo a reglas claras.

Desafortunadamente, no existe un mecanismo como éste existe para los países, lo cual ha hecho que la crisis de deuda soberana sea tan difícil de manejar. Como los países no tienen ningún tipo de protección legal contra los acreedores, estos suelen retrasar la reestructuración de sus economías con la esperanza (generalmente incumplida) de que la situación de acumulación de deuda se resolverá de alguna manera. Esto provoca que el problema de la deuda sea más grande de lo necesario.

Lo peor es que los países se enfrentan a una dura elección, dado que oficialmente no pueden ir a la quiebra. Por un lado corren el riesgo de exclusión del mercado financiero internacional (aunque la evidencia demuestra que los países podrían superarlo rápidamente, como Rusia y Malasia hicieron a finales de 1990), mientras que por el otro pueden optar por default de facto, en el cual fingen que no han dejado de pagar los pagos correspondientes a sus préstamos existentes con dinero prestado por organismos públicos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, mientras negocian la reestructuración de su deuda.

El problema con esta solución es que, en ausencia de un marco legal claro, el proceso de renegociación de la deuda se convierte en largo y puede llevar a la economía a una espiral descendente. Se ha visto esto en muchos países de América Latina en la década de 1980, y lo estamos viendo hoy en Grecia y otras economías periféricas a la eurozona.

Mientras tanto, la ausencia de normas que protejan los salarios y los derechos laborales provoca que los actores más débiles –a través de la reducción en gasto social, es decir, pensiones, seguro de desempleo, subsidios – sean los más afectados. Esto crea malestar social, que a su vez amenaza a la recuperación al desalentar la inversión.

No se trata de que se condone la deuda per se al introducir una ley de bancarrota corporativa. Es porque se ha reconocido que en el largo plazo, los acreedores –y la economía en general, también– podrían beneficiarse más con una reducción en la carga que provoca la deuda sobre las naciones, y que esto sirva para una reestructuración y un nuevo comienzo en lugar de provocar una desintegración de manera desordenada.

Ya es hora de que se apliquen los mismos principios a los países y que se introduzca una ley de quiebra soberana.

Fuente: http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/nov/25/greece-debt-crisis-didnt-need-to-be-this-bad?commentpage=1#start-of-comments

¿Dos modelos?, ¿un camino? ¡Ja!

Así como lo expresa Alberto Graña en este documento "...no comento artículos de ficción- terror, pero en esta oportunidad la criollaza comparación hecha por Gabriel Aguirre Martens en  "Dos modelos, un camino"... me obligó como investigador del tema  a contribuir modestamente a la discusión sobre estrategias de desarrollo.", el siguiente artículo tiene por objeto analizar y discutir el modelo de crecimiento peruano (extractivo exportador) propuesto por Gabriel Aguirre Martens, el cual es presentado casi como única alternativa para el desarrollo de Perú. Así mismo, busca desmentir el modelo fantasma creado por el autor y que considera que no es más lo mismo que los grupos de derecha han intenado vender. Así mismo, se alza la voz a favor de las alternativas serias a este modelo, sobre todo ahora que las alternativas son más importantes en el marco del triunfo Ollanta Humala.

¿Es la economía una ciencia?

El premio nobel estadounidense y profesor de economía en la Universidad de Yale, Robert Schiller, opina sobre las críticas que en los últimos años ha recibido la ciencia economía sobre si ésta de verdad se trata de una ciencia o, no comparada con la física o la química.

Schiller reconoce que uno de los problemas de la ciencia económica es su estrecha relación con la política, pues  el interés en los datos económicos está en la medida de que sirva como guía política. Sin embargo, aclara que esto es un problema de visión de la economía: se juzga a la economía por lo que puede producir, cuando ésta es algo más práctico que espiritual.

Además, para Schiller, si bien la economía no es una ciencia tan desarrolla como las otras, tiene sus propios problemas metodológicos y sus retos, que a medida que se vayan resolviendo y complejizando harán de la economía una ciencia más sólida como las ciencias exactas. De la misma forma que paso con la química y su separación de la alquimia, hasta convertirse en una verdadera ciencia, Schiller considera  que a medida que se desarrolle un repertorio de métodos y fuentes de evidencia, la ciencia se hará más fuerte  y los críticos que juzgan a la economía matemática como charlatanería, serán callados.

¿La primavera de Cuba? (Inglés)

Cuba en la actualidad es una sociedad en movimiento. A pesar de que su nuevo modelo económico no se ha consolidado, como el siguiente artículo lo ilustra, es difícil no darse cuenta del dinamismo que ha logrado alcanzar su sociedad en general. La apertura de oportunidades para el trabajo individual y el creciente del número de pequeños productores agrícolas han hecho que se genere una mayor actividad económica desde las bases.

Muy a diferente a lo que podrían pensar agentes externos, sobre que el régimen cubano pueda cambiar en cualquier momento en el futuro próximo, la actividad económica y el dinamismo de la isla muestra que el socialismo en Cuba sigo vivo y se encuentra bien; destacando que es un modelo único, diferente al de los otros países socialistas del siglo XX, como Vietnam o China, o al de los países de América del Sur que se han sumado a la causa del socialismo a lo largo de este siglo XXI.

¿Sin azúcar no hay país?: soñando la república “post-azucarera”

Ponencia de Pedro Monreal en S Frisco. " En una primera aproximación, Cuba parecería ajustarse al esquema de re-especialización productiva de alcance sub-regional en la que el azúcar fue reemplazada en las islas del Caribe por el turismo internacional y las remesas familiares. Sin embargo, bien miradas las cosas, en realidad no queda claro que el caso de una Cuba "post azucarera" se ajuste exactamente a ese patrón de transformación sub-regional. Para empezar, la llamada "exportación de servicios profesionales" -con todo lo incierta que pueda ser su sostenibilidad- tiene hoy un gran peso económico que no se repite en ninguna otra economía caribeña, además de que por sus escalas relativamente mayores y dado el capital humano disponible Cuba, se encuentra en mejores condiciones que sus vecinos antillanos para adoptar -si así se lo propusiese- un perfil exportador relativamente más diversificado y tecnológicamente más avanzado, así como conducir paralelamente un proceso de sustitución de importaciones comparativamente más robusto que el que sería factible en otras islas, como los dos pilares básicos de una estrategia de desarrollo. Pero lo más importante y desconcertante es que mientras que la mayoría de las naciones del Caribe cuentan con estrategias de desarrollo explícitas, generalmente articuladas alrededor del turismo, no existe -por lo menos de manera pública- una estrategia oficial de desarrollo claramente articulada para Cuba. De ningún tipo." 

Puedes ver el texto completo dando click AQUÍ

Espacio Laical- Suplemento Digital 191

Argentina: Contrasentidos del neodesarrollismo

Autor: 

La crisis global tiene impactos diferenciados a nivel regional, en función de la posición y el grado de inserción económica y financiera de cada país en el contexto internacional. La situación económica de América Latina no es comparable con la de Europa o Estados Unidos, pues presentan contextos muy disímiles entre sí. Para el caso argentino, es necesario analizar el impacto contradictorio de la crisis mundial y las grietas internas que presenta el modelo actual de desarrollo y crecimiento.

Una importante caída de la tasa de crecimiento económico, un repliegue de la industria y escasa creación de empleo, son los principales acontecimientos que han tenido lugar durante los últimos meses en Argentina; de este panorama, tres son los principales focos de atención que evidencian una crisis del modelo vigente: 

Inflación. Primer problema  para la economía argentina, de acuerdo con los índices provinciales, el aumento de los precios alcanza el 23% anual. 

Fuga de capitales. Entre octubre de 2007 y octubre de 2011, el monto total de este tipo de retiros alcanzó los 800 000 millones de dólares, efecto que sólo pudo ser neutralizado por el superávit de comercio exterior.

Desequilibrio fiscal. El superávit fiscal primario desapareció, ahora el gobierno recurre a diversos instrumentos para atenuar la caída.

Mientras los empresarios abogan a favor del corte de la emisión, la devaluación y el re-endeudamiento; el gobierno se limita a intentar revertir la situación aplicando la misma política anti-cíclica que aplicó en 2009, sin tomar en cuenta que a diferencia de hoy, hace tres años existían amplios recursos fiscales y apenas comenzaba la fuga de capitales y el brote inflacionario.

La crisis por la que atraviesa Argentina es estructural: un modelo extractivista al servicio de la demanda del mercado mundial y un sector industrial con baja diversificación, alta concentración y continuada extranjerización, factores ambos que impiden cualquier redistribución real de los ingresos y el mejoramiento de la vida popular.

Ante el desprestigio del neoliberalismo, es la corriente neodesarrolista la que ha emergido como corriente dominante de la política económica en un gran número de países de América Latina, ciertamente con algunos logros importantes en material social.

Sin embargo, subordinó la industrialización a la producción de bienes con poco valor agregado, no ha canalizado los excedentes hacia el desarrollo de las empresas públicas, no ha logrado jerarquizar el mercado interno y finalmente, ha aceptado la inserción pasiva de América Latina como proveedor de minerales, alimentos y combustible.

Claudio Katz es contundente: ni neodesarrolismo, ni neoliberalismo. Sino el planteamiento de un modelo alternativo a favor del desarrollo del Sur, tan necesario en estos tiempos de crisis.

Leer texto completo aquí

Política gubernamental

Política Fiscal

Reforma fiscal en América Latina. ¿Qué fiscalidad para qué desarrollo?

El crecimiento económico experimentado durante los últimos años en América Latina ha permitido alcanzar progresivamente una sólida situación fiscal en la región, a pesar de las enormes diferencias existentes entre países. El aumento de los ingresos fiscales, las mejores condiciones de acceso al mercado de crédito internacional, así como una mayor eficacia del gasto público, han derivado en bases fiscales más amplias y sólidas. Sin embargo, un análisis detallado refleja cómo los pilares que sostienen el sistema fiscal en la región siguen constituyendo parte importante del engranaje que alimenta la persistente desigualdad económica y social características del territorio.  A pesar de las incertidumbres económicas en el horizonte, América Latina debe continuar promoviendo la reforma de sus estructuras fiscales a fin de consolidar los avances sociales alcanzados hasta el momento y dotar al Estado de mayor capacidad de maniobra para afrontar los diferentes problemas que afectan diariamente a su ciudadanía, en especial, el de una mayor protección social. Una reforma de la fiscalidad que avance en la progresividad, mejore la eficiencia del gasto público y garantice la equidad permitirá a América Latina seguir prosperando en la senda del crecimiento económico con cohesión social.

Clase media y política fiscal en América Latina

La clase media latinoamericana ha demostrado a través de las décadas su potencial para afectar la economía y el desarrollo social del continente. Sin embargo, la realidad socioeconómica que enfrenta la región no ha permitido que el crecimiento y el desarrollo económico se transmitan de forma adecuada a las clases medias. La tendencia reduccionista de los Estados, y la consiguiente focalización de las políticas públicas y del gasto social en los sectores más vulnerables, han ido provocando un lento abandono de la clase media, que se ve enfrentada a una situación de creciente vulnerabilidad. En este contexto, en este trabajo se desarrolla un análisis que pretende indagar hasta qué punto es sostenible el pacto fiscal que ha asociado por décadas al gobierno con la clase media en América Latina. Este pacto fiscal, traducido en impuestos, gasto social, y subsidios, encuentra su mayor base de sustentación en la clase media, pero el incipiente desequilibrio entre lo que las clases medias aportan y lo que reciben del Estado, pone en peligro esta coordinación que no sólo tiene aristas económicas, sino que también podría terminar afectando el desarrollo social y la vida democrática que se ha instalado en la región. En otras palabras, la relación entre la clase media y el Estado, traducido en el pacto fiscal, debería resultar en un equilibrio en el que el Estado promueve servicios públicos de calidad que efectivamente llegan a los sectores medios para que éstos se sientan incentivados a financiar, a través de los impuestos, las políticas públicas, que van dirigidas no sólo a la redistribución de los recursos, sino también a la conformación y ampliación de las bases del desarrollo económico.

En base a ello, el autor caracteriza y contextualiza a las clases medias en varios países de América Latina para después estudiar la estructura y evolución del pacto fiscal en cada uno de ellos, destacando la incidencia fiscal de estas clases, sus impactos redistributivos y los conflictos que este pacto fiscal genera en la clase media. A partir de la evidencia, el autor destaca la incapacidad de la política fiscal de contribuir adecuadamente a un crecimiento con equidad. Mientras los pobres están aun bajo un alero especial de focalización del gasto público social, las clases medias enfrentan una dura carga impositiva sin recibir mayores beneficios a cambio. Los ricos, por su parte, ostentando un poder económico que les permite mantener el status quo, no son mayormente alcanzados por el sacrificio que hace la clase media. En medio de esta controversia, se hace un llamado de atención sobre la necesidad de reformular el pacto fiscal para fortalecer la posición de las clases medias, mejorar el nivel de vida tanto de los pobres como de los ingresos medios, y conseguir sendas de crecimiento sostenido tanto en términos económicos como políticos.

El crecimiento de la equidad en américa latina, mito o realidad? (inglés)

 Es un hecho que la desigualdad ha disminuido en América Latina, de acuerdo con el índice de Gini, ha disminuido en 13 países de la región desde 2003 hasta 2007, siendo esta la región más desigual del mundo, los datos son positivos, pero es necesario determinar si estamos ante una tendencia de largo plazo o sólo responde al auge de las materias primas, a partir de la crisis de 2007 las políticas sociales han complicado los objetivos de desarrollo. Leer
Palabras clave: 

El fisco y la equidad en Brasil (portugues)

  La desigualdad en el capitalismo se ha analizado desde diferentes ángulos del pensamiento. Dado que Brasil es uno de los países más desiguales del mundo, también presenta múltiples enfoques a la cuestión de la desigualdad, en la economía como ciencia social.

Los determinantes de la alta desigualdad, y especialmente la reducción en los últimos años ha recibido atención en diversos artículos, textos para discusión e incluso libros. Sin embargo, existe una deficiencia relativa en nuestra humilde opinión,  en el análisis de la desigualdad en Brasil, a la luz de las políticas y prácticas fiscales, incluidos los impuestos. Existe una vasta literatura internacional que, de una forma u otra, abordan la cuestión de cómo los ingresos familiares (a veces también su riqueza) se ven afectadas por cómo los impuestos son recaudados por los gobiernos, y especialmente la forma de esos recursos son por ellos gastados, especialmente en los servicios y beneficios en las áreas sociales. Aquí en Brasil, son pocos los estudios, sufren de graves dificultades con las fuentes de información y, cuando se divulgan, tienden a no  pasar las fronteras académicas - rara vez se convierten en una cuestión política en la agenda de los debates nacionales.

Este estudio tiene como objetivo contextualizar el actual debate en Brasil  sobre  la equidad tributaria. Dadas las dificultades que ya se ha mencionado, el trabajo  es sin duda más que el diagnostico de los cambios. Es decir,  muestra las preguntas mas que proporcionar respuestas, porque no tenemos la intención, ni la  capacidad en el breve tiempo y  espacio para resolver problemas tan  complejos. Esto no significa que dejemos de especular sobre las posibles  alternativas, incluidos los que ya aparecieron en el debate llevado a cabo en el país. El propósito de este estudio es analizar tanto los aspectos fiscales y  tributarios que impactan como desigualdad en Brasil, ya sea como una causa (como  impuestos o el gasto de determinar o agravar la desigualdad) o como  consecuencia (como para la gestión de las políticas públicas para mejorar  equidad). Se organiza en las siguientes secciones: en primer lugar, la complejidad del  tema que se expone a partir de comparaciones con el resto de América Latina.  Los resultados dan son una invitación a la reflexión en el texto. El Financiamiento  el gasto social se discute, la falta de  calidad (esto es extremadamente regresivo sistema tributario, entre otras
distorsiones).

Palabras clave: 

Indidencias y reformas fiscales en América Latina (Inglés)

El crecimiento económico experimentado, así como la evolución de los sistemas tributario durante los últimos años en América Latina, ha sido un importante revulsivo para el combate a los problemas de desigualdad a los que se enfrenta la región. Por tal motivo, el tema fiscal ha tomado relevancia, siendo objeto de diversas discusiones y opiniones. El siguiente documento proporciona una visión general de la literatura reciente sobre el impacto de los impuestos en la desigualdad de la región, haciendo una comparación entre América Latina y otras regiones del mundo. Entre los hallazgos más importantes, se destaca que los sistemas fiscales latinoamericanos se han en convertido en algo más que sólo sistema redistributivos desde el 2000. Sin embargo, el pilar de los ingresos fiscales, el impuesto al valor agregado, es regresivo.

Otro hallazgo relevante es que los países latinoamericanos son de los países que menos ingresos perciben por concepto de impuestos sobre la renta que en cualquier otra región del mundo.

Modelo de proyección de las cuentas fiscales y análisis de la sostenibilidad fiscal.

En el marco del ‘'Programa de Fortalecimiento de la Capacidad para el Diseño, Seguimiento y Evaluación de la Política Económica de la Subsecretaria de Estado de Economía e Integración del Ministerio de Hacienda del Paraguay'', se desarrolló el Modelo de Proyección de las Cuentas Fiscales, del Endeudamiento Público y de la Sostenibilidad Fiscal del Paraguay. En particular, el Capítulo I presenta la "Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de Ingresos Fiscales".

Se desarrollan las correspondientes fórmulas a utilizar en la proyección de los ingresos tributarios a largo plazo, el método usado para el cálculo de los recursos no tributarios y de los otros ingresos relevantes. El Capítulo II  presenta el reporte para la "Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de Gastos Fiscales". Este capítulo tiene por objetivo presentar y aplicar la metodología para la estimación de los gastos del gobierno, la metodología desarrollada en la proyección de los gastos tanto corrientes como de capital, más relevantes para las cuentas fiscales del Paraguay. El capítulo III presenta la "Elaboración y Aplicación de un Modelo de Proyección de la Deuda Pública y Análisis de su Sostenibilidad".

Como parte del modelo de proyecciones de las cuentas fiscales, se presenta la metodología de proyección para la deuda pública y las consideraciones generales acerca de las metodologías de análisis de sostenibilidad fiscal, incluyendo su vínculo con las proyecciones de ingresos y gastos fiscales, que le sirven de insumo. Y el capítulo IV presenta el reporte "Indicadores para el Monitoreo de las Cuentas Fiscales". Se presentan una serie de indicadores que permiten monitorear de manera permanente las cuentas fiscales, para poder reaccionar a tiempo ante señales de eventuales debilidades. Estos indicadores se relacionan a los ingresos fiscales, a los gastos, al balance, a la deuda y a los activos financieros.

Para que los árboles no impidan ver el bosque, en el análisis del presupuesto

En el siguiente artículo se hace una breve descripción de algunas tendencias presupuestarias globales fundamentales, con la finalidad de permitirnos realizar un análisis del gasto fiscal claro.  Con esto se intenta demuestra como es que en Nicaragua (y parte de América Latina) se utiliza una política de consolidación fiscal dirigida a cubrir la deuda interna, sin importar (y por tanto, desatendiendo) inversiones públicas de alta rentabilidad económica y social que promuevan el desarrollo.

Políticas fiscales para el crecimiento y la igualdad

En América Latina la evolución de las finanzas públicas abre oportunidades inéditas para la construcción de una arquitectura fiscal contracíclica, que permita suavizar la excesiva volatilidad macroeconómica. Es menester enfatizar la relevancia del nivel y la composición de gastos e ingresos públicos en los objetivos de crecimiento económico, equidad distributiva, e inclusión social.

En este documento, luego de efectuar una revisión de la literatura sobre el vínculo entre política fiscal y crecimiento (capítulo II), se describe la evolución reciente de las finanzas públicas en la región, enfatizando la importancia de una arquitectura contracíclica que permita enfrentar con éxito la excesiva volatilidad de ingresos y gastos públicos (capítulo III), y se ilustra la relevancia del nivel y la composición de gastos e ingresos públicos en los objetivos de crecimiento con igualdad (capítulo IV).

Redistribución Fiscal y equidad de ingresos en America Latina (inglés)

La desigualdad de ingresos en América Latina se encuentra entre las más altas del mundo. la desigualdad tiene sus principios en la  distribución de los activos (especialmente la tierra y la educación) en la región. Pero la medida en que la desigualdad de activos se traduce en la desigualdad de ingresos depende  de la capacidad del Estado en ser redistributivo. Este trabajo documenta el desempeño de los sistemas fiscales de América Latina desde la perspectiva de la redistribución del ingreso mediante  información reciente sobre la incidencia de los impuestos y las transferencias a través de la región. Los resultados indican que:
(I) las diferencias en la desigualdad de ingresos antes de impuestos y transferencias entre América Latina y Europa occidental son mucho más modestas que las  después de impuestos y transferencias, (ii) Esa es la razón principal, en contraste con los países industrializados, en los países de América Latina  el sistema fiscal es de poca ayuda en la reducción de la desigualdad de ingresos, y
(iii) en los países donde la redistribución fiscal es significativa, se logra sobre todo a través de transferencias en lugar de impuestos.
Estos hechos subrayan la necesidad de reformas fiscales en toda la región para conseguir el objetivo de la equidad social. Sin embargo,
Los países en desarrollo necesita dar importancia relativa al aumento de la recaudación de impuestos, la reestructuración de los impuestos del sistema, y mejorar la focalización del gasto.

Reforma fiscal en América Latina: Una evaluación a largo plazo (Inglés)

Autor: 

Vito Tanzi es un ex tributarista del FMI que ha trabajado el tema de la recaudación impositiva y la fiscalidad por más de medio siglo. En el presente trabajo es una propuesta de Reforma Fiscal en América Latina, el cual él considera como fruto de su larga experiencia estudiando la región y donde aborda tres cuestiones principales: los cambios significativos que han tenido los sistemas fiscales de los países de América Latina en las últimas décadas, los cambios producidos en los sistemas fiscales de corte progresistas y la relación de estos con el gasto público.

De esta forma, Tanzi destaca que no hay duda alguna de que a lo largo de los últimos 50 años los países de América Latina han avanzado mucho en sus políticas fiscales. Sin embargo, cuando se evalúa la respuesta a las interrogantes que se plantean en las encuestas anuales realizadas por Latino-barómetro sobre la calidad de los servicios públicos en muchos países de América Latina, no se está seguro de que los progresos hechos por el lado del gasto del presupuesto ha sido igual de positivos, a pesar de que se han presentado de manera reciente valiosos programas con medidas dirigidos específicamente a los pobres en algunos países.

Reformas Fiscales y distribución del ingreso en América Latina (inglés)

Autor: 

 En un análisis sobre  el problema de la desigualdad en América Latina, la política fiscal debe ser parte de la solución debido a que, con la última oleada de reformas fiscales, es muy probable  que se hayan convertido en parte del problema.

Este artículo examina las relaciones entre las reformas de las últimas tres décadas y de  la distribución del ingreso de forma  desigual en la región. ¿Las reformas hicieron las desigualdades aún peor? Dada  la naturaleza de las reformas puede ser probable, ¿por qué este tipo de reformas fueron elegida de todos modos? Y en vista de las  cuestiones de distribución,  las nuevas reformas fiscales son deseables en este momento?


En el trabajo se muestra que a partir de una perspectiva global, las últimas reformas fiscales han acentuado una anomalía de América Latina, la dependencia de sus gobiernos a impuestos indirectos (consumo) inusualmente grandes y sus niveles de impuestos sobre la renta personal tan laxos. Al mismo tiempo, los datos de distribución del ingreso muestran que América Latina, en promedio, se hizo más desigual desde finales de los años 1980 hasta principios de los años 2000's.

Reformas a los impuestos arancelarios de las economías grandes (inglés)

Este trabajo elaborado por el FMI estudia las reformas a los impuestos arancelarios evaluando dos regiones del mundo, una compuesta por los países en desarrollo y otra integrada por las economías avanzadas, a través de un modelo neokeynesiano. Dicha evaluación se centra en analizar como una reforma de neutralidad recaudatoria, que  reduce los aranceles en los países en desarrollo, también reduce el bienestar nacional. La razón es que el aumento en el bienestar de los países en desarrollo debido al aumento de la producción está dominado por las pérdidas de bienestar derivadas del deterioro de los términos de intercambio. Por otro lado, la reforma aumenta la producción y el bienestar en los países avanzados y en el resto del mundo.

En dicho modelo, se puede determinar los efectos  que tienen las reformas a los impuestos arancelarios en un marco de economía pequeña y abierta, con lo cual se destaca las importantes implicaciones que tienen las rigideces nominales en la dinámica de ajuste internacional de la producción.

The development and fiscal effects of emigration on Mexico

Más de uno de cada diez mexicanos residen en los Estados Unidos, y hay un profundo (y sigue creciendo)número de investigaciones sobre las implicaciones de estos flujos para México. Esta literatura analiza cómo la migración afecta a la vida social, política y económica de México en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta municipal, estatal y federal. No obstante, hay muy pocos análisis sobre las consecuencias de la emigración neta para las finanzas públicas de México. El presente informe tiene por objeto hacer frente a este vacío de conocimientos.

Política Tributaria

Acumulación de Capital, Políticas Fiscales y Exportaciones en América Latina: 1986-2008

Autor: 
El equipo de trabajo del OBELA en cabeza del Dr. Oscar Ugarteche presenta este conjunto de análsis sobre América Latina que se centra en la mirada a la acumulación de capital enmarcada en las reformas que anfrenta el contienente en las últimas dos décadas.

La tributación directa en América Latina: equidad y desafíos. El caso de Perú Descargar
Luis Alberto Arias Minaya

Acumulación de Capital, Políticas Fiscales y Exportaciones en América Latina: 1986 - 2008   Descargar

Respuestas de países frente a la crisis: Revisión de Ecuador y Perú   Descargar

América Latina: Incentivos Tributarios sectoriales 1986 - 2008   Descargar

Algunos apuntes rápidos: Reforma tributaria... ¿para apoyar la canasta básica?

Las recientes propuestas enviadas  por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Nacional Nicaragüense  tienen como núcleo fundamental reducir el peso de la carga tributaria que se le impone a la producción del arroz  y a la leche, mediante la reducción del ISR. Sin embargo lo altamente cuestionable de esta propuesta es que se beneficiaria principalmente a los segmentos de mayor ingreso de la población, que son los realizan grandes transacciones en la bolsa relacionadas a estos 2 productos sumamente importantes en Nicaragua. Esta medida se considera seriamente regresiva, puesto que los impuestos actuales no afectan los costos de dichas empresas, sino los márgenes de utilidad de las mismas.

Impuestos indefendibles

Autor: 

La siguiente es una crítica de Paul Krugman a los impuestos de las clases altas-altas de Estados Unidos. Para él el problema de fondo de la política fiscal se encuentra ahí: en la exención, la falta de claridad en la declaración de impuestos y en los burdos pretextos que se mantienen con tal de justificar lo que se hace con estas clases privilegiadas. Incluso habla sobre la postura de Mitt Romney, prestigioso político  estadounidense, a favor de seguir privilegiando a los superricos en un momento en el que el Estado se autoproclama pobre y someten a la clase media a sufrir en nombre de la honradez fiscal.

Informalidad y tributación en América Latina: Explorando los nexos para mejorar la equidad

En los últimos años la informalidad en el empleo ha tenido un auge cada vez mayor en los países subdesarrollados, lo cual ha coadyuvado en cierta medida a problemas en la asignación de los recursos. Varios estudios en la materia han demostrado que existe una relación estrecha entre el sistema tributario y el creciente tamaño de la  economía informal, debido a que si el  desempeño institucional es pobre los incentivos para la informalidad se incrementan. Es importante resaltar esta relación debido a que los altos niveles de informalidad atentan contra  el necesario cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes, erosionando los recursos disponibles y distorsionando los efectos de la  tributación sobre la equidad distributiva.  

Los datos más recientes permiten comprobar que en la mayoría de  los países de la región el ciclo de crecimiento económico sostenido durante  gran parte de la última década ha estado acompañado por dos tendencias  simultáneas: i) el aumento de la recaudación de los dos principales  impuestos vigentes en los sistemas tributarios latinoamericanos, lo cual ha  reforzado un proceso de concentración de la estructura tributaria a nivel  regional, y ii) la disminución, lenta pero evidente, de los niveles de  informalidad económica en todos los países de la región analizados, aún  cuando algunos de ellos se encuentran actualmente entre los más informales  del planeta.  

La informalidad laboral, por su parte, ha mostrado un descenso alentador a partir de los avances  logrados en materia de cobertura previsional, al menos en aquellos países de la región con sistemas de  seguridad social más consolidados. Ante la gravedad manifiesta del  problema de la informalidad, los  países han venido implementando regímenes simplificados de tributación como una herramienta para  atender tanto las necesidades de formalización de los pequeños contribuyentes como para combatir el  elevado nivel de incumplimiento tributario que se advierte entre los mismos. No obstante ello, se indica  que dichos sistemas especiales de imposición deben ser considerados como un punto de partida, pero no  de llegada, en el tratamiento de la informalidad.

Política tributaria para mejorar la inversión y el crecimiento en América Latina

El presente trabajo tiene como propósito revisar los puntos de contacto entre la política tributaria y la inversión en los países de América Latina. En particular, se pretende revisar los resultados sobre efectividad y eficiencia de los beneficios tributarios a la inversión en los estudios disponibles para países desarrollados, en desarrollo y de la región, destacando que los pocos estudios de este tipo que existen para América Latina muestran que la inversión extranjera sí responde a cambios en las tasas de impuesto a las utilidades de las empresas y dichos efectos no son despreciables.

De la misma forma, los autores buscan identificar los distintos tipos de incentivos tributarios a la inversión que se utilizan en los países de Latinoamérica y revisar las metodologías que miden la efectividad (en función de su objetivo) y eficiencia (análisis costo- beneficio) de los beneficios tributarios a la inversión a partir de lo cual concluyen que la mayor parte de los incentivos a la inversión usados en Latinoamérica están orientados a sectores o actividades específicas y que los métodos más que centrarse en la econometría (dada la ausencia de información estadística), deben orientarse en otras técnicas como el análisis de los datos de las declaraciones juradas de los contribuyentes, que permitan al menos hacer juicios razonablemente fundados respecto de su impacto.

Quien paga más al gobierno? comentarios al articulo del profesor José Roberto Afonso

En un reciente artículo titulado cuenta "¿Quién paga más al gobierno?", Publicado 27 de mayo en el diario "O Estado de Sao Paulo", el economista José Roberto Afonso, maestría y doctorado en la UNICAMP UFRJ, dijo que una política efectiva las necesidades sociales repensar la fiscalidad en nuestro país es uno de los determinantes de las desigualdades sociales.

Los autores Auditores fiscales del gobierno federal añaden algunos comentarios a las observaciones del profesor Afonso. Leer

Palabras clave: 

Tax Justice Focus

En esta edición especial, la Red Internacional de Justicia Tributaria (TJN) hace un énfasis en la situación tributria de América Latina, la cual toma mayor relevancia en los actuales momentos de incertidumbre y crisis.

Aquí se presenta la dificultad que afrontan los países de América Latina para la aplicación de reformas fiscales en un marco de enorme desigualdad que cobija al continente, con instituciones políticas al servicio de los intereses de grupos sociales de poder y sistemas fiscales regresivos. Señala además que los Estados Latinoamericanos viven las dificultades fiscales que generan los débiles controles a la fuga de capitales.

La Red resalta la importancia de la construcción de la Red Latinoamericana de Justicia Tributaria, la cual debe contar con la participación amplia de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Ver documento

¿Quien paga más impuestos al gobierno? (portugués)

Es difícil para la población identificar en qué medida los impuestos que pagan son progresivos o regresivos, es fácil caer en la trampa de creer que porque se tienen ciertos subsidios no se pagan impuestos, pero si analizamos  seriamente las cargas por ejemplo el IVA, resulta que los consumidores pobres pagan mucho más proporcionalmente a las personas de ingresos más altos, esta condición fiscal hace de Brasil una de las sociedades más desiguales. Leer
Palabras clave: 

El excedente en el capital monopolista y el tributo imperial

Autor: 

En homenaje a la obra de Paul Baran y Paul Sweezy, Samir Amin presenta en la edición de Agosto de la revista Monthly Review una contribución de primer orden para comprender el orden de magnitud del excedente bajo el capital monopolista en las economías centrales y sus efectos en las economías periféricas (tributo imperial), ambos aspectos son clave para comprender las tendencias subyacentes del capitalismo del siglo XXI.

Baran y Sweezy retomaron el argumento de Marx de que los incrementos del costo de la fuerza de trabajo (salarios) tenderían por lo regular, a ser menores a los incrementos de la productividad. Esta distorsión crearía una condición de estancamiento permanente.

Lo anterior fue la base para que crearan su concepto de ‘excedente'. Fueron más allá del análisis de la dinámica de los departamentos/sectores I (primario) y II (secundario) en la reproducción capitalista (contenidos en el Tomo II del Capital) y añadieron a su estudio el Departamento III, que engloba a las actividades no productivas (comúnmente denominadas servicios).

Si bien Keynes apuntó que el capitalismo maduro de mediados de siglo estaba amenazado por una tendencia al estancamiento (bajo el argumento de la disminución de la eficiencia marginal del capital), Baran y Sweezy sostuvieron que lo anterior era producto de la creciente monopolización de la economía, tendencia subyacente del capitalismo contemporáneo, junto con la caída de la tasa de ganancia.

Dicho excedente tendería a acrecentarse en una mayor proporción y a invertirse en actividades no productivas. Los gastos ociosos de la clase dominante y las inversiones en la industria militar por ejemplo, desempeñarían un papel cada vez mayor en las economías capitalistas maduras.

No puede afirmarse que todos los gastos del Departamento III sean ociosos o parasitarios: los gastos en infraestructura, salud, educación, ciencia y tecnología y el sistema de pensiones permitieron darle cierta legitimidad al sistema capitalista y elevaron en buena medida, el nivel de vida de la población. Sin embargo, en las últimas tres décadas ha habido una reducción sistemática del Estado de Bienestar que ha traído consigo un empobrecimiento mayor a escala global. Muchos de estos servicios anteriormente administrados por el Estado han pasado a ser controlados por el sector privado, con lo cual el excedente se ha vuelto mayor.

Finalmente, en la era de la mundialización capitalista, la periferia contribuye al excedente con el ‘tributo imperial': las empresas trasnacionales (en la periferia) dirigen sus excedentes a sus economías de origen (centrales) y obtienen ganancias mayores producto de las diferencias salariales (en actividades con la misma productividad), el acceso privilegiado a los recursos naturales del planeta y el control del Sistema Financiero Internacional.

Texto en inglés completo da clíck aquí

Política social

Análisis sobre los diversos programas de bienestar social, como la salud, en América Latina y su impacto en la economía.

Seguridad Social

Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Argentina, Costa Rica, Cuba

Los informes forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.

El impacto económico de las políticas sociales

Si bien, la política social tiene por fin el diseño e implementación de estrategias para mejorar y elevar la calidad de vida, la ejecución de políticas como la económica, la monetaria, la fiscal o la cambiaria generan un impacto en la población (ámbito social) que se ve reflejado en indicadores como la pobreza o la distribución de los ingresos. Los impactos de la política social básicamente son tres:

  • Impacto redistributivo.
  • Impacto económico.
  • Impacto Social.
De dichos impactos el menos analizado es el impacto económico dado que no es considerado como parte de los objetivos directos de la política social, sino como una externalidad o efecto indirecto. Mas este puede llegar a tener alta importancia dependiendo del tamaño de los programas sociales, las características de sus productos, sus requerimientos de producción, sus impactos sociales que llegan a modificar la situación inicial de la población, las decisiones autónomas de quienes reciben los beneficios y los efectos en la conducta de los consumidores que dichas decisiones producen entre los beneficiarios. Dentro del impacto económico, que al relacionarse con las funciones sociales mediante la inversión del sector público, se abarca la cuestión de la educación, la salud, la seguridad alimentaria y nutricional, la protección social, la protección del medio ambiente, apoyo al sector de la construcción en cuanto a vivienda y una inversión en su mayoría escasa en cultura y recreación. Por lo mismo de una falta de análisis de este impacto, se ha propuesto algunas alternativas metodológicas para estimar el impacto económico de programas sociales. Esta la metodología a nivel mirco, en donde se comparan las diferencias entre un estado inicial (sin programa/proyecto) a comparación con la situación final (con programa/proyecto). En este contexto se concentran tres tipologías de modelo:
  • Modelo experimental clásico.
  • Modelo cuasi experimental.
  • Modelos no experimentales.
En contraparte se encuentran las metodologías de estimación a nivel macro, basado en la información agregada de tres tipos: cuenta de producción e ingreso, matriz de Insumo–Producto (MIP) y el flujo de fondos, así también su ampliación en las cuentas satélite para el análisis de temas relevantes (Naciones Unidas, 2002). Los principales instrumentos metodológicos para la estimación del impacto macroeconómico de las políticas sociales son:
  • Matrices de Insumo - Producto (MIP) y de Contabilidad Social (SAM).
  • Equilibrio General Computable (EGC).
  • Microsimulación.
  • Disponibilidad de Información para las Estimaciones.
En la segunda parte del texto hacer referencia al impacto económico en los programas de transferencia de ingresos, porque su impacto en la economía es observable en el corto plazo, en la medida que el aumento del ingreso disponible modifica de manera casi inmediata las decisiones de consumo y productivo de los hogares beneficiarios, y en algunos casos produce un impacto indirecto en los hogares no beneficiarios, con la evidencia de estos estudios en los casos de Brasil y México. Se analiza la cuestión del impacto microeconómico dadas sus variables consumo, inversión y ahorro, en conjunto con el impacto macroeconómico, tanto en el crecimiento económico, en el mercado laboral en el nivel empleo y salarios y por último en el nivel de precios.

La construcción de pactos y consensos en materia de política social: apuntes para un marco de análisis

¿Cuál es la importancia de generar consensos y pactos? El siguiente artículo tiene por objeto analizar el interés y la relevancia de dichos elementos, así como su impacto en el ámbito de la política social. Para ello, el autor considera necesario partir de los dos enfoques teóricos que ayudan a abordar el surgimiento de pactos y consensos en este sector de política pública.

En primer lugar se revisan algunos paradigmas explicativos acerca de las políticas públicas en democracia que la ciencia política ha desarrollado en años recientes, relevando algunos marcos y conceptos de particular utilidad para el análisis del surgimiento de pactos y consensos.

Posteriormente, en una segunda parte, se presenta un esquema que busca relevar cuatro elementos que son pertinentes para el análisis. El primer elemento alude a los actoresindividuales y colectivos que sancionan e influyen en el proceso decisional de una política pública. El segundo consiste en la identificación y análisis de las estrategias y prácticas de dichos actores en el entendido de que estos se desenvuelven en contextos específicos, en donde la interacción repetida genera patrones y formas recurrentes de negociación, confrontación y deliberación que suelen desempeñar un papel central en la factibilidad y alcance final de una política pública o reforma. El tercer elemento considera un conjunto de factores inerciales (tanto circunstanciales como institucionales) que contribuyen, condicionan o incluso determinan un resultado final, independientemente de la voluntad u objetivos iniciales de quienes protagonizan un proceso de reforma. El cuarto elemento destacado refiere a las ideas y marcos conceptuales propios de la política social como sector de política pública en el contexto y momento estudiados.

Medidas de política implementadas en América Latina y el Caribe ante las adversidades de la economía internacional, 2008-2012

En este documento se presenta un orden analítico y temporal de las principales medidas de política económica que han adoptado los países para enfrentar uno de los más importantes desafíos de la historia reciente. El objetivo es construir una base sólida de información sobre estas medidas, con miras a realizar análisis comparativos bien fundamentados, compartir las experiencias de cada país desde su propia realidad y contribuir a la formulación de políticas orientadas a la superación de las consecuencias del actual momento crítico de la economía mundial.  Para cumplir con este objetivo se espera que cada gobierno de la región evalúe el grado de exactitud de las medidas identificadas y comparta sus apreciaciones con la CEPAL.

Sobre la Regulación

Rompiendo el molde: La regulación de los flujos de capital en América Latina

Después de 30 años de liberalización financiera, los países en desarrollo están crecientemente utilizando técnicas para regular los flujos de capital que entran y salen de sus países. El lento proceso de aceptación del uso de regulaciones de la cuenta de capital fue motivado por las recurrentes crisis financieras durante la década de 1990, y acelerado después de la crisis financiera global del 2008, la cual puso de manifiesto los riesgos asociados a la libre movilidad de flujos globales de dinero.

América Latina es un claro ejemplo de una región que en las décadas de 1980 y 1990, bajo la condicionalidad y el asesoramiento del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, ejecutó la liberalización financiera sufriendo varias crisis financieras.

Las regulaciones de la cuenta de capital, también conocidas como controles de capital, apuntan a reducir los riesgos asociados con la volatilidad de los flujos de capital, como también proteger y promover la actividad económica y la creación de empleo.

Argentina, Brasil y Costa Rica se encuentran entre los países que recientemente han implementado regulaciones de la cuenta capital.  Después de la crisis financiera de 2001 que arrastró a la mitad de la población a la pobreza, Argentina implementó sucesivas regulaciones sobre la entrada y salida de capitales. Desde el año 2005 las inversiones extranjeras a corto plazo son sujetas a un encaje no remunerativo del 30% del valor de la inversión, el cual es resguardado en el Banco Central por un año. Esta regulación ha sido eficaz en suavizar la entrada de capitales en los períodos de auge, reducir la volatilidad del tipo de cambio y aumentar el espacio de la política monetaria.

En 2009 Brasil implementó impuestos a la inversión extranjera en el mercado local de acciones y bonos. El objetivo de estos impuestos es impedir que los flujos especulativos aprecien el tipo de cambio. Los impuestos implementados han demostrado cierta eficacia en reducir la aceleración de los flujos y la apreciación de la moneda. De esta manera, el impuesto contribuye a proteger el empleo. Sin embargo, todavía son fuertes los incentivos y los beneficios recibidos por el sector financiero: las altas tasas de interés y exenciones fiscales a inversores extranjeros son algunos de estos incentivos que estimulan la entrada de capitales de corto plazo.

A pesar de 20 años de liberalización, en septiembre de 2011 Costa Rica decidió establecer un encaje a los préstamos externos a corto plazo recibidos por los bancos y otras entidades financieras. Aunque la medida representa un cambio a la liberalización de las décadas anteriores, es sólo un primer paso y necesita ser fortalecida con medidas adicionales.

El informe analiza la evidencia disponible sobre el impacto de las medidas aplicadas en estos países. Estos estudios de caso subrayan la utilidad de las regulaciones de la cuenta de capital no sólo en el logro de la estabilidad financiera, sino también en prevenir apreciaciones no deseadas del tipo de cambio y fortalecer la política monetaria. El informe destaca el papel del manejo de la cuenta de capital en promover objetivos de desarrollo más amplios, como la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

Ha llegado la hora de un nuevo consenso: Regular los flujos financieros para la estabilidad y desarrollo

La liberalización de los flujos financieros internacionales debe interpretarse como el resultado de una intervención poco común y significativa, dado que normalmente las finanzas han sido ante todo de índole nacional y han estado reguladas.

La liberalización generalizada de las cuentas de capital durante las últimas tres décadas se ha visto reforzada por un conjunto de presiones internacionales con orígenes diversos, incluyendo el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, acuerdos bilaterales de comercio e inversión, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Unión Europea. Estas instituciones suponen un obstáculo importante para la utilización eficaz de regulaciones de la cuenta de capital. Asimismo, existen grupos políticos de interés a los que les interesa evitar la regulación, especialmente en países ricos.

Tras el colapso financiero de 2008, se vuelve a cuestionar el papel de los flujos internacionales de capital, cuyas consecuencias pueden ser tanto positivas como potencialmente devastadoras. Los países que sufrieron los envites más graves de la crisis fueron los que contaban con políticas más liberales y desreguladas en lo que respecta a los flujos financieros entrantes.

Desde 2009, muchos países emergentes y en desarrollo han incrementado la regulación y el control de los flujos financieros entrantes para gestionar las oleadas provenientes del exterior. Esto tiene lugar en unas circunstancias en las que los  flujos hacia los países en desarrollo han incrementado y se han vuelto más volátiles. En 2010, estos flujos alcanzaron los 1.095 billones de USD, una cifra sólo superada en 2007.

Sin embargo, los datos empíricos demuestran que mover dinero en tanto volumen y velocidad conlleva una serie de riesgos, por ejemplo monetarios, de fuga de capitales, de fragilidad, de contagio y para la soberanía. La forma en que se gestionan los flujos financieros afecta a la distribución de la riqueza, la pobreza, el bienestar infantil, el desarrollo económico de las mujeres y el desempleo.

La historia económica demuestra que aquellos países que se han desarrollado con éxito han utilizado capital extranjero, pero este no llegó a través una cuenta de capital completamente abierta. En general, es más deseable una inversión a más largo plazo y que proporcione beneficios adicionales.

Un enfoque más realista sobre política macroeconómica y flujos financieros internacionales, beneficiaría tanto a los países en desarrollo como a los desarrollados y se incrementaría la estabilidad. La organización Bretton Woods Proyect afirma la necesidad de alcanzar un consenso nuevo, uno que favorezca las políticas pragmáticas cuyo objetivo sea canalizar los flujos financieros para el beneficio de las personas, especialmente de las que viven en los países en desarrollo

La necesidad de regular la sobre-recaudación

Contrario a lo que podría pensarse, y se ha pronosticado, los ingresos por recaudación fiscal en Nicaragua, han mostrado grandes excedentes durante los últimos 8 años.  Con ello, surge la posibilidad de pensar en mayores niveles de gasto que coadyuven a la mejoras de las condiciones sociales en materia de educación y salud.  De esta forma, la necesidad de realizar reformas presupuestarias es fundamental en búsqueda de mayor prosperidad social y económica.

Teorías sobre el desarrollo

La estructura económica del (sub)desarrollo y el equilibrio general o ¿qué ocurrió con la teoría del desarrollo?

Autor: 

Anteriormente el desarrollo económico era un tema involucrado en las principales discusiones y formaba parte importarte del quehacer económico. Este concepto involucraba la transformación de las estructuras productivas con el fin de emplear a la población en las actividades de mayor productividad, con lo cual se conseguía un mayor bienestar. Por su parte, el concepto de desarrollo implicaba que los sistemas económicos seguían caminos de desarrollo (no siempre en equilibrio) con el fin de llegar a resultados más deseables de bienestar:: el equilibrio no era el objetivo principal.

Sin embargo, a partir de la turbulencia internacional de la década de los setenta y con el súbito incremento de las tasas de interés en los mercados internacionales, el problema del desarrollo dejó de ser prioritario, para dar espacio a los problemas urgentes de desequilibrio macroeconómico, el cumplimiento con los compromisos relativos a la deuda pública y rescatar empresas públicas y privadas.

Más recientemente, la discusión sobre el desarrollo económico se ha centrado en la presencia o ausencia del estado en los procesos de desarrollo como explicación de los resultados de los procesos de desarrollo más recientes, mientras que las estrategias económicas se han dirigido a alcanzar el crecimiento sobre la vía del equilibrio, por lo tanto, preservando las estructuras económicas. Esta última perspectiva produce resultados incompatibles con el desarrollo.

A partir de ello, este artículo revisa algunas cuestiones relativas al cambio estructural en comparación con los objetivos de equilibrio, como un medio para alcanzar el desarrollo; dando gran énfasis al carácter que han perdido las discusiones sobre desarrollo económico y la importancia de retomar dichos aspectos.

¿Commodities, bienes comunes o recursos estratégicos? La importancia de un nombre

Ya no es posible concebir los recursos naturales como se lo ha hecho tradicionalmente, y por eso resulta necesario abordar cómo la enunciación de los Estados de los países centrales y de organismos internacionales incide en la construcción de imaginarios y de políticas respecto de los llamados “frutos de la tierra”.

Esto conduce a discutir las diferentes definiciones en juego para nombrar esos recursos: renovables y no renovables, materias primas, commodities, capital natural, recursos naturales estratégicos, críticos, multicríticos, esenciales, bienes comunes, etc.

Es importante tomar en consideración que en el nombre que se les asigna están inscriptos a menudo proyectos en tensión respecto al uso que debe dárseles para el desarrollo nacional y regional, en este caso en Suramérica.

¿Restauración conservadora en América Latina?

Autor: 

¿Restauración conservadora en América Latina?

Emir Sader[1]             

El fracaso del golpe militar en contra del gobierno de Hugo Chávez en 2002 dejó a la derecha latinoamericana prácticamente desarmada frente a la proliferación de gobiernos progresistas en el continente. Desde entonces solo ha logrado recuperar a dos gobiernos – los de Honduras y Paraguay -, mediante golpes blandos, frente a procesos que no lograban todavía consolidarse.

 Pero recientemente hay muestras de procesos de recomposición de fuerzas conservadoras en países de gobiernos progresistas en el continente. Las amenazas a la continuidad en países como Brasil, Uruguay, Argentina, así como problemas enfrentados en Venezuela y, de forma distinta, incluso en Ecuador, apuntan a un fenómeno de ese orden.

 ¿En qué consisten esos intentos conservadores y cómo se dan?

Hay elementos comunes entre ellos: el rol desestabilizador de los medios de comunicación privados, con la fuerza que su control monopolista propicia. Campañas de denuncias de supuestas irregularidades de los gobiernos, que sirven para debilitar su imagen frente a la opinión pública, así como para descalificar los Estados, gobiernos, partidos, política, como forma indirecta de ensalzar el mercado y las grandes empresas privadas. Una acción que busca crear climas de pesimismo en el plan económico, de desánimo, de desaliento, que baje la misma auto estima de las personas. Sin esa acción del que funge como partido de oposición, no sería posible ningún intento de recomposición conservadora en nuestros países.

En base a la fuerza que acumule ese tipo de acciones, se busca proyectar candidatos que representarían la antítesis de los gobiernos progresistas, aunque tengan que reconocer éxitos de esos gobiernos, sobretodo en el área social, cuyos principales programas ellos dicen que van a mantener. Para lo cual necesitan caras jóvenes, “nuevas”, que representarían una renovación de la política y de los partidos, que ellos atacan todo el tiempo.

Sus caras pueden ser distintas – Marina da Silva en Brasil, Luis Lacalle en Uruguay, Héctor Capriles en Venezuela,   Mauricio Rodas, alcalde de Quito, en Ecuador, Sergio Massa en Argentina -, pero todos intentan presentarse como “novedades”, personajes que renovarían la política. Tienen todos, por detrás, al gran empresariado y sus intereses mercantiles, en contra de los intereses públicos y de los derechos sociales conquistados en estos años. Tienen alianzas internacionales que tienen a Estados Unidos como su referencia central, en contra de las políticas de integración regional y de intercambios Sur-Sur.

La experiencia de Sebastián Piñera en Chile fue un primer intento de ese tipo, con un empresario de éxito en la esfera privada, como supuesto mejor gobernante para el Estado. Su fracaso demuestra cómo esas nuevas caras apenas reproducen los viejos programas de la derecha tradicional y terminan fracasando.

 Significativamente, las alternativas que se presentan con alguna fuerza en los países progresistas, están todas a la derecha de los gobiernos, confirmando que las fuerzas que dirigen esos procesos copan el campo de la izquierda y de parte del centro. Los grupos de ultra izquierda, en todos esos países, nunca han logrado conformar alternativas, dejando que ese rol sea jugado siempre por fuerzas de derecha.

Sin embargo, ya  no es posible el camino liso y llano de golpes militares al estilo de décadas atrás, la derecha se vuelca hacia los procesos electorales, con grande maquinarias de publicidad, valiéndose además de los medios privados de comunicación como su arma esencial.

El éxito que puedan tener suponen, siempre, errores de esos mismos gobiernos, el más destacado entre ellos es la no democratización de los medios de comunicación, lo cual permite a la derecha disponer de un gran arma de acción. Pero hay también errores en las políticas económicas, con sus efectos en las políticas sociales – bastión fundamental del prestigio y del apoyo obtenido por esos gobiernos. Asimismo, cuando fallan las políticas sociales – a veces también por el efecto de la inflación, se pierde apoyo popular.

En las elecciones de este y del próximo años, algunos de esos intentos conservadores se juegan todas sus fuerzas, como son los casos de Brasil, Uruguay, Argentina, dado que en Bolivia todo indica que esas fuerzas están derrotadas antes mismo de la fase final del proceso electoral, que debe llevar a la reelección de Evo Morales.

 Brasil es un caso significativo, por la proyección que tiene el país en el plano internacional, así como por el peso del Présal para su futuro. La candidata originalmente ecologista, se proyecta como la nueva derecha, que ataca directamente la política externa de Brasil, así como el peso del Presal, así como propone la tradicional tesis de la derecha de la independencia del Banco Central, apoyada por todos los medios de comunicación privados.  

La forma cómo las fuerzas progresistas pueden neutralizar esos intentos conservadores disfrazados de “nuevos”, es avanzando en la democratización de los medios de comunicación, así como hacer las readecuaciones en los políticas económicas y sociales, no para retroceder, sino para avanzar en el camino victorioso en América Latina, en que los procesos de integración tienen que ganar, finalmente, la prioridad, siempre anunciada, pero nunca asumida efectivamente por sus gobiernos. El camino es el desarrollo económico con distribución de renta, otorgar un rol protagónico al Estado y dar prioridad a la integración regional y a los intercambios Sur-Sur.

[1] Sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).

El desarrollo económico y social en América Latina: el doble atraso.

El por qué una nación no se ha desarrollado ha tenido muchas explicaciones. Desde históricas hasta geográficas que tratan de explicar ese retraso económico relativo a las naciones industrializadas. Se ha intentado incluso, que las naciones menos desarrolladas sigan los mismos pasos de los países más avanzados, a manera de método hacia el desarrollo. Sin tomar en cuenta que para que haya naciones desarrolladas, tienen que seguir existiendo naciones subdesarrolladas.

Incluso los conceptos fueron cambiando, y “desarrollo” se hizo independiente del crecimiento, con sus propios indicadores y estudios. Dicho término se mantuvo prioritario en las investigaciones, se detuvo para pasar al neoliberalismo, no obstante hizo que se regresara al estudio del desarrollo con más fuerza.

El camino al desarrollo no es lineal, ni tampoco es equilibrado, y por supuesto, tiene que tener ayuda del Estado; es éste quien debe mantener los desequilibrios y tensiones en una economía y así generar las consecuencias que crearán el desarrollo.

Durante el neoliberalismo,  -que en verdad debiese llamarse neoconservadurismo - se alejó a la economía de la regulación gubernamental, y en su lugar se dejó que la regularan los mercados, a los cuales actúan libremente. La ortodoxia económica premió a los economistas antikeynesianos, y en específico a los que hubiesen tenido alguna relación con la escuela de Chicago.

Aunado a las dictaduras militares de Sudamérica en los años setenta y la política de Inglaterra de entrar a los mercados, el debate sobre el desarrollo se relegó a segundo plano. Sin embargo, no se pueden ignorar las consecuencias, sobre todo las más visibles como la crisis económica de 2007 que evidenció la inutilidad de todas las teorías y aplicaciones neoliberales, al quitarle institucionalidad al Estado e ignorar las circunstancias específicas de la demanda de los países subdesarrollados.

Para la ortodoxia, los mayores problemas económicos tienen su raíz en problemas monetarios y como tal se pretenden solucionar a través de Bancos Centrales autónomos, sin tomar en cuenta que fenómenos como la inflación tienen un centenar de otras causas reales, que al no atacar, no se solucionan.

Esta falta de control, de exacerbación del individualismo y ligereza de compromisos, como la precarización del empleo, terminan acabando con las naciones y sus sociedades sometidas a intereses extranjeros. Es cuando los mercados y la economía se vuelven un fin en sí mismo, buscando reducir el déficit en la Balanza comercial, antes que el saneamiento del sistema productivo.

En este contexto, varios economistas buscan regresar el debate del Desarrollo al centro del debate; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha publicado indicadores del desarrollo que obedecen a los mínimos de bienestar de una persona. Sin embargo, en México por ejemplo, se sigue sin elaborar políticas de producción o industrialización en los Planes Nacionales de Desarrollo, para seguir dando prioridad a la competencia en sectores tradicionales. 

Iberoamérica (SEGIB). Entrevista a Enrique Iglesias.

Autor: 

Enrique Iglesias es un político hispano-uruguayo, quien dirigió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los últimos ocho años ejerció el cargo de Secretario General Iberoamericano, y ahora pasa a retirarse no sin antes hacer un balance general de sus visiones sobre Iberoamérica, la crisis y del papel de México como anfitrión de las Cumbres Iberoamericanas.

Para Iglesias, es indispensable aprovechar las similitudes culturales entre los países de Iberoamérica, además de considerar las circunstancias actuales y a los nuevos actores en la Economía Mundial. Asimismo, a Latinoamérica le esperan grandes transformaciones positivas, pues la región mostró estar bien preparada para sobrellevar crisis fuertes, como la de 2008.

¿Será China el nuevo socio de Latinoamérica en infraestructura?

El pasado mes de julio, 2014, se celebró una cumbre de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Fortaleza, Brasil. El presidente Xi aprovechó el viaje a Brasil para visitar también Argentina, Venezuela y Cuba. Este informe analiza los acuerdos que firmó China con estos cuatro países. Observamos un claro predominio de inversiones en infraestructura, energía y transporte en los 120 acuerdos que se firmaron en el transcurso de una semana.

El vínculo de China con Latinoamérica es cada vez más sólido. El comercio entre China y Latinoamérica superó los 261 mil millones de dólares en 2013. Además, Pekín ha intensificado su inversión en la región, con un porcentaje que asciende aproximadamente a un 20% del total de su inversión extranjera directa, que fue de 90 mil millones de dólares el año pasado.

En la actualidad, China ha pasado a ser el socio comercial más importante de Brasil. El comercio entre estos dos países fue de 83 mil 300 millones de dólares en 2013, una cifra muy superior a los 3 mil 200 millones de 2002. Las materias primas son la principal fuente de exportación brasileña.

Texto completo da clíck aquí

El pensamiento escurridizo de economistas neoliberales

Bolivia ha venido creciendo y desarrollando su economía en los últimos años, después de haberse mantenido en el modelo neoliberal por dos décadas. Los economistas neoliberales que formaron parte de administraciones pasadas, señalan que este crecimiento se debe al legado que ellos dejaron. Es el caso de Juan Antonio Morales, quien fuera presidente del Banco Central de Bolivia, que escribió que el país ha partido de un PIB per cápita y de un stock de capital per cápita muy bajos, y por lo tanto no es difícil elevar estas cifras si se superan los problemas de inversión.

De esta manera se minimiza la labor estadista del Presidente Evo Morales, quien ha mantenido una política de dinamización de la demanda interna, lo que mantuvo a Bolivia con crecimiento de 3.4% durante la crisis financiera internacional de 2009.

Durante el gobierno de Evo Morales ha sido primordial la planificación y la recuperación de la soberanía de la política económica. Además de implementar políticas sociales enfocadas a la redistribución del ingreso y la reducción de la pobreza. El proyecto de Morales se ha enfocado en el largo plazo, al contrario de los gobiernos neoliberales quienes dejaron todo a la mano del libre mercado, y al crecimiento como propósito y no como medio para llegar a la justicia económica y social.

Anuario de Migración y Remesas.

La migración no es un fenómeno nuevo en la sociedad, pero ha tenido un incremento considerado en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. Cada vez son más personas las que migran a más naciones.  Ha tomado relevancia tal, que los gobiernos e instituciones internacionales estudian con mayor detalle e interés su impacto en los países tanto receptores como emisores y de tránsito. El tema de la migración es digno y amplio para el análisis, el debate y hasta la polémica, y sobre todo urgente en política pública.

El siguiente reporte sobre migración se divide en ocho capítulos, y utiliza las estimaciones y cálculos del Banco Mundial y la ONU, donde se expone la migración en estadísticas, pero también se hace un perfil sociológico del migrante. El tema es importante para nuestro país, pues la India, México y Rusia, son los países que tuvieron el mayor número de migrantes en 2013. Tan sólo entre éstos tres tienen el 15% del volumen total a nivel internacional de emigración. Sin embargo, no figura entre los primeros diez países con emigración estudiantil.

 Asimismo, se analiza la migración mexicana a Estados Unidos, dando cuenta que es el 30% de los inmigrantes en el país del norte son mexicanos y que su principal causa es el trabajo. Se abarca 0el perfil de estas personas, como su nivel de escolaridad, edad promedio, tipo de ciudadanía, nivel de pobreza y la cantidad de personas.

También se aborda a México como país de tránsito para los migrantes centro y sudamericanos, el regreso forzado de los mismos por las autoridades estadounidenses y también se estudia a los actores en la migración que menos atención obtienen que son los familiares que se quedan. El trabajo termina con las remesas, las cuales tienen un alto impacto en las economías de ambos países, así como la cantidad y perfil de los hogares que las reciben.

Presentación para la prensa de Anuario de Migración y Remesas 2014

El siguiente archivo es una presentación para la prensa de Anuario de Migración y Remesas 2014. Se pueden revisar datos estadísticos y gráficas de la información más interesante acerca de la migración, e incluso se señala en qué página del Anuario se le puede encontrar.

Por cada capítulo se ofrece una gráfica o mapas para poder localizar los estados de Estados Unidos que más albergan inmigrantes mexicanos y las entidades federativas de México en la que más inmigrantes internos  viven, así como las características de los jefes de hogar migrantes, como su género, edad y educación, y los diez principales países orígenes de remesas internacionales, por tan sólo mencionar algunas. Se recomienda la lectura del Anuario de  Migración y Remesas que también se publicó en esta página; no obstante, si se necesitan datos estadísticos rápidos e informativos sobre la migración nacional e internacional, se puede revisar este documento.

El segundo Bacheletismo: condiciones y expectativas

 

Oscar Ugarteche[1], Aura Montañez[2]

El 11 de marzo de 2014, Michelle Bachelet tomó posesión de la Presidencia de Chile por segunda vez. Se une así a la lista de mujeres mandatarias en América Latina, la región que concentra la mayor cantidad de mujeres en las jefaturas de Estado de sus países, indicando quizás una modernización social.

La mandataria entra en un momento tumultuoso para su país, pues el movimiento popular se expresa en agitaciones estudiantiles y sociales, con una ciudadanía frustrada ante una mejora económica reconcentrada y la sensación de que lo económico predomina sobre cualquier otro valor social. Dicha situación hizo que el ex presidente y millonario chileno Sebastián Piñera terminara su gobierno con niveles muy bajos de aceptación.

Conforme al programa de gobierno de Michelle Bachelet, la prioridad está en fortalecer la integración con América Latina y Asia Pacífico. El mercado intrarregional de Chile es diminuto y está partido casi exactamente en dos: a medias el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Alianza del Pacifico (AdelP). En 2013, tuvo un total de exportaciones hacia todos los países de la ALADI de 8,730 millones de dólares (mdd), e importaciones por 14,000 mdd, las exportaciones e importaciones de Mercosur fueron de 4,400 y 7,387 mdd respectivamente (Véase ALADI, 2014).

De otro lado, la AdelP avanza la integración política y busca entre otras cosas tener representaciones comerciales comunes en Asia, lo que ya han iniciado con Vietnam. Piñera firmó el último día de su gobierno el Protocolo del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que libera 92%  de las partidas arancelarias del comercio con los socios de la Alianza (CNN Expansión, febrero 2014), esto deja pocos grados de libertad al nuevo gobierno para retroceder.

Chile quisiera consolidarse como “país puente” entre el Atlántico Sur y Asia Pacífico, ser el mediador y promotor de las relaciones entre América Latina y los países del sudeste asiático. En 2012 tuvo el intercambio comercial con las economías de la APEC sumó 96,400 mdd. De otro lado, 58.3% de la inversión extranjera hacia Chile proviene de las economías de la APEC, en contra partida, 26.8% de la inversión chilena se dirige hacia estos países (Véase Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, marzo 2014), aunque están centradas en el Perú y Colombia.

De 2010 a 2013, firmó Tratados de Libre Comercio con Malasia, Vietnam, Hong Kong y un Acuerdo de Inversión con China. (Véase “Plan de Gobierno 2014-2018”, en) que es su mayor socio comercial de exportación con 23.3% del total, seguido por Estados Unidos con 12.3%, Japón 10.7%, Corea del Sur 5.8% y Brasil con 5.5 por ciento. 

La relación con China tiene varios obstáculos e impedimentos. El 75% de las exportaciones de Chile a China son cobre y los términos de intercambio no están mejorando conforme las importaciones chinas van adquiriendo mayor densidad tecnológica y las chilenas se mantienen en materias primas, minerales y vegetales. De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco, enero 2014), órgano desconcentrado del Ministerio de Minería, las tendencias del precio del cobre no serán las más beneficiosas para Chile. El promedio del precio del cobre de 2012 fue de  360.5 dólares c/lb, bajó a 332.1 dólares c/lb en 2013 y aunque un terremoto en el país del Sur ha incrementado los precios a inicios de 2014, se espera que tenga un rango de fluctuación de 300 dólares c/lb a la baja durante el año en curso.

Lo que está por verse son los grados de libertad del nuevo gobierno que al fin y al cabo, en su administración anterior firmó el primer TLC con Estados Unidos pero que ahora está gobernando una economía sostenida durante el último par de años por el consumo. Más allá de trabajar en la ampliación de un mercado ampliado sudamericano, ¿Podrá Chile entrar en un comunidad de naciones? Han jugado a ser la Gran Bretaña en la región, el observador no participativo ¿Podrá Bachelet revertir esta política nacional? Si el mercado latinoamericano los ayuda, pragmáticamente virarán. Lo más alentador sin embargo son las señales mandadas al exterior al sostener reuniones dentro de CEPAL Santiago con el presidente del Uruguay, José Mujica.

De otro lado, el intento de cubrir la demanda ciudadana de recuperar la gratuidad de la enseñanza y mejorar la calidad de la educación junto con un programa público de pensiones para jubilados, expresión del límite real del programa privado de jubilación inventado por ellos, podría no verse contradicho por sus compromisos internacionales, en especial la AdelP. Lo cierto, es que se pueden esperar acciones determinantes, innovadoras y sagaces propias de su historia.

 

 

[1] Economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org

[2] Miembro del proyecto OBELA, IIEC-UNAM.

Palabras clave: 
Tema de investigación: 
Desarrollo y medio ambiente