Estados Unidos

EEUU descarta rescate financiero de Silicon Valley Bank

Lun, 03/13/2023 - 18:20 -- mgranillo

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que el gobierno federal no rescatará al Silicon Valley Bank, sin embargo, aunque sus declaraciones han buscado generar confianza; tampoco ha proporcionado mucha información sobre los movimientos que se darán para aplacar la incertidumbre que se vive actualmente.

El Silicon Valley Bank es una entidad financiera que tenía entre sus principales clientes a empresas tecnológicas y nuevas compañías de inversión, razón por la cual su caída ha generado el segundo colapso bancario más grande de la historia norteamericana luego del de Washington Mutual en 2008.

Aunque este banco intentó vender bonos debido a su falta de solvencia (gracias a un retiro masivo de depósitos), sus fallidos intentos de refinanciación no lograron detener su derrumbe.

El empleo estadounidense después del covid-19

Vie, 09/30/2022 - 13:41 -- bacosta

El nivel de empleo en Estados Unidos se ha recuperado. El Buro de Estadísticas Laborales (BLS) informó que en agosto del 2022 había más de 158 millones de personas empleadas frente los 157 millones del 2019 y a los 147 millones del 2020. Pero después del Covid-19 el empleo ha cambiado cualitativamente, ya que la pandemia y la recuperación han abierto nuevas modalidades que pueden definir el futuro de las relaciones laborales. En este texto se explicará la paradoja del incremento del empleo y como cambió de forma.

Autor: 
Palabras clave: 

Estados Unidos: ¿Quo Vadis la economía más desequilibrada?

Vie, 08/12/2022 - 17:40 -- bacosta

La recuperación del PIB estadounidense se desvanece en 2022 tras seis trimestres de crecimiento desde finales de 2020.   Actualmente, presenta un descenso del 1,6% en el primer trimestre de 2022 y del 0,9% en el segundo trimestre en términos reales, según la BEA.  La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania ha profundizado los desequilibrios macroeconómicos que Estados Unidos arrastra desde hace varias décadas.

Good morning. Biden’s new trade deal is based on two big ideas: moving away from neoliberalism and containing China.

Lun, 05/23/2022 - 19:52 -- bacosta

For decades, the mainstream of both the Democratic and Republican parties favored expanding trade between the U.S. and other countries. Greater globalization, these politicians promised, would increase economic growth — and with the bounty from that growth, the country could compensate any workers who suffered from increased trade. But it didn’t work out that way.

Instead, trade has contributed to the stagnation of living standards for millions of working-class Americans, by shrinking the number of good-paying, blue-collar jobs here. The incomes of workers without a bachelor’s degree have grown only slowly over the past few decades. Many measures of well-being — even life expectancy — have declined in recent years.

All along, many politicians and experts continued to insist that trade was expanding the economic pie. And they were often right. But struggling workers understandably viewed those claims as either false or irrelevant, and they refused to support further expansions of trade.

El multilateralismo bipolar

Lun, 03/07/2022 - 15:00 -- bacosta

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto que el viejo orden mundial unipolar liderado por Estados Unidos ha muerto, y que se gesta uno nuevo. Kissinger dijo: "Con demasiada frecuencia la cuestión ucraniana se plantea como un enfrentamiento: si Ucrania se une al Este o al Oeste. Pero para que Ucrania sobreviva y prospere, no debe ser el puesto de avanzada de ninguno de los dos bandos contra el otro, sino que debe funcionar como un puente entre ellos". Hay tres formas de entender la guerra de Ucrania.

Aguacates de México sufren consecuencias de violencia

Jue, 02/17/2022 - 12:57 -- Naraujo

Los productores de aguacate de México han conseguido hasta ahora separar los aguacates del terreno en conflicto que los produce, al menos hasta que una amenaza a un inspector de agricultura estadounidense esencialmente cerró las exportaciones la semana pasada

La asociación de productores y empacadores mexicanos ha tomado pocas medidas para resolver los problemas, al igual que su rama promocional en Estados Unidos, Avocados from Mexico, pese a que los granjeros en México reportan tener que pagarles miles de dólares por protección a bandas de narcotraficantes por cada huerto de aguacates.

Cualquier prohibición sostenida de las exportaciones de aguacate pudiera de hecho beneficiar a las familias mexicanas que no pueden ya comprar la fruta debido a la alta demanda internacional. Pero la pérdida de ingresos sería devastadora para los campesinos mexicanos que se han pasado casi cinco siglos buscando un cultivo milagroso que los saque de la pobreza.

United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2021

Lun, 12/06/2021 - 19:46 -- cdeleon

El comercio de Estados Unidos está mostrando una saludable recuperación en 2021 tanto en las importaciones como en las exportaciones de bienes y servicios, aunque algunas categorías de servicios siguen sufriendo los efectos de las restricciones de la pandemia COVID-19. Los viajes, el transporte y el turismo no han vuelto a los niveles anteriores a la pandemia. En cambio, el comercio de bienes se ha recuperado en todas las categorías principales.

Autor: 

La guerra de EE.UU. en contra de la tecnología 5G China

Vie, 08/06/2021 - 14:33 -- anegrete

Pese al cambio de gobierno en EE.UU., la política y acciones emprendidas respecto a la contención tecnológica china se mantienen intactas, se continúa con la presión internacional para evitar que las compañías chinas instalen sus tecnologías de transición digital.

La guerra tecnológica y los temores estadounidenses han tenido un impacto marginal en la relaciones del gigante asiático con América Latina. Algunos países se han sometido a las presiones de Washington contra el uso de la 5G, pero la mayoria continúa en negociaciones para su puesta en marcha.

Los retos que América Latina debe remontar para poner en funcionamiento esta tecnología se refieren a la falta de infraestructura y el tamaño de la inversión.

Nicaragua acusa a la OEA de utilizar sus mecanismos como sistemas de presión

Lun, 04/26/2021 - 00:00 -- lcolin

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, acusó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de instrumentalizar los diferentes mecanismos del organismo como sistemas de presión contras los países latinoamericanos que no hacen "causa común" con la política injerencista del Gobierno de Estados Unidos.

El gobierno de Nicaragua ordenó el cierre de la sede de la OEA ubicado en Managua, llamando la atención al organismo de ser hacer un “papel miserable” de agente de Estados Unidos mientras algunos países son mantienen un trato preferente a pesar de la constante violación de los Derechos Humanos, como el caso de Colombia.

El 24 de abril la OEA ha exigido al gobierno nicaragüense el respeto y el cumplimiento a las obligaciones que todavía tiene con la organización.  

Autor: 

La imprescindibilidad de los semiconductores

Lun, 04/19/2021 - 20:13 -- anegrete

El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado las cadenas globales de valor, en las cuales existen insumos que se han convertido en indispensables y estratégicos. La cadena de suministros de los semiconductores es algo singular.

Debido a la creciente complejidad de la tecnología y de la necesidad de realizar su producción en masa, esta cadena se ha conformado por un conjunto de actores especializados en cada fase de creación y producción

El posible control de la industria tecnológica lo tendrá la nación que superé los obstáculos de las cadenas globales y pueda producir los chips con autonomía

Páginas

Suscribirse a RSS - Estados Unidos