igualdad
Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible.
“La igualdad como horizonte, el cambio estructural como camino y la política como instrumento” son los principios de la CEPAL. Combinar el desarrollo con la distribución de los ingresos para lograr la igualdad, hacer política que comprometa a todos los actores políticos y agentes económicos como parte de una unidad nacional y hasta regional.
Mujeres en la Economía Digital. Superar el Umbral de la Desigualdad
Tras la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, representantes de los Estados Miembro y asociados se centraron en la relación entre la autonomía económica y los derechos de las mujeres, particularmente en el marco de la economía digital. El objetivo es impulsar la iguladad de oportunidades a través de las TIC.
Países De La Región Adoptan El Consenso De Montevideo Sobre Población Y Desarrollo
Hacia un enfoque integrador de la sostenibilidad: Explorando sinergias entre género y medio ambiente
La crisis actual ha puesto un alto precio a nivel humano al afectar el ingreso de los trabajadores, aumentar la vulnerabilidad de los marginados, limitar el acceso a la salud y a la educación, y exacerbar los conflictos. El grado de impacto de estos problemas se ve influenciado por factores tales como el género y la región geográfica de la que se trate.
Parte fundamental del análisis del presente artículo menciona la necesidad de acabar con los dualismos tales como público-privado, femenino-masculiino, razón-emoción o progreso-conservación, dado que tratan de una concepción jerárquica que impregna al modelo económico en su conjunto.
Por una parte se tiene a los ecologistas que buscan (prefieren) un modelo económico más integral que tenga en cuenta los ecosistemas y su prevalencia. A su vez, están los que proponen la economía ecológica, la ecología humana y la ecología política promueven un enfoque más amplio que tenga en cuenta las interacciones entre el ser humano, la naturaleza y los aspectos distributivos. Concluyendo que el ser humano y la natrualeza no son independientes entre sí, sino que conforman un sistema socioecológico que requiere ser tomado en cuenta para poder preservar el medio ambiente.
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2013
Dándole seguimiento a noticias anteriores acerca de los Objetivos de Desarrollo del Mileno, a continuación se presenta en forma clara datos y estadísticas de cómo han funcionado desde su creación y puesta en acción, enfocados principalmente en la lucha contra la pobreza a nivel mundial y que como bien menciona el documento, se ha reducido a la mitan el número de habitantes que viven en condiciones de pobreza extrema y la cantidad de personas que viven sin acceso al agua potable.
The Post-2015 Development Framework and the Realization of Women’s Rights and Social Justice
El período posterior a la crisis financiera mundial ha estado marcada por el retroceso en el realización de los derechos sociales y económicos para muchas personas en muchos países. El fracaso de los gobiernos para implementar una regulación adecuada de los mercados financieros y las instituciones durante las tres décadas que condujo a la crisis es un fracaso para cumplir la obligación del estado de los derechos humanos para proteger los derechos de las acciones de terceros partes que pudieran amenazar los derechos.
Educación de calidad para las niñas (En Inglés)
Los enormes beneficios para la educación de las niñas incluyen:
Informe Anual 2012 "Los bonos en la mira; aporte y carga para las mujeres"
América Latina se caracteriza, también, por los contrastes en la situación de las mujeres frente a la de los varones, y de las mujeres entre sí. Profundos cambios demográficos (el aumento de la esperanza de vida, el descenso del número de hijos por mujer, y los cambios en las dinámicas familiares) han acompañado los progresos evidentes de las mujeres de la región en términos de acceso a la educación, de participación en el mercado de trabajo, y de participación política.