tecnología
Cambio tecnológico y empleo: una perspectiva latinoamericana. Riesgos de la sustitución tecnológica del trabajo humano y desafíos de la generación de nuevos puestos de trabajo
Los profundos cambios tecnológicos en curso generan la destrucción y transformación de puestos de trabajo existentes y la generación de nuevos empleos. En el debate público, la preocupación se ha centrado en mayor medida en los riesgos de pérdida de empleos, y se han desarrollado varios métodos para estimar la cantidad de empleos que podrían ser objeto de sustitución tecnológica.
La tecnología, herramienta de dominación ¿O mecanismo de liberación?
El actual avance tecnológico tiende a acelerarse en aquellas actividades que benefician a la acumulación, mientras que en otras el avance es lento y hasta llega al estancamiento, o peor aún a la marginación.
En el presente artículo el autor busca responder diversas cuestiones sobre el ritmo y dirección del desarrollo tecnológico: ¿Es socialmente neutra la tecnología? ¿Puede el incesante progreso tecnológico resolver los enormes problemas sociales existentes? ¿Cuáles son los límites de las tecnologías?
Conocer tal realidad implica revitalizar la discusión política, ofuscada por la fe tecnológica, afirma el autor. Al endiosar a la tecnología se tiende a abandonar los aspectos sociales cruciales para mejorar la vida humana, concluye.
Desarrollo de la conectividad nacional y regional en América Latina
En el presente documento se analizan las relaciones de interconexión entre proveedores de servicio de Internet en América Latina y se presenta un diagnóstico de los puntos de intercambio de tráfico (IXP) en algunos países de la región.
The social economy: Unlocking value and productivity through social technologies. (Inglés)
El documento discute el valor potencial en el uso de herramientas sociales para mejorar la comunicación, el intercambio de conocimientos y la colaboración dentro y entre las empresas. Asimismo, se explora su impacto económico potencial mediante el examen de su uso actual y la evolución de su aplicación en cuatro sectores comerciales: bienes de consumo envasados, servicios financieros minoristas, manufactura avanzada y servicios profesionales.
No More Growth Miracles
El presidente surcoreano Yoon viaja a Davos tras una cumbre empresarial en Emiratos Árabes Unidos
El Presidente Yoon Suk Yeol presumió de ser el "vendedor de Corea del Sur", concluyendo el martes pasado su visita de Estado de cuatro días a Emiratos Árabes Unidos (EAU), enviando a casa $30.000 millones de dólares en acuerdos comerciales con la lucrativa economía árabe, antes de dirigirse al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) para hablar de asuntos internacionales.
A través de la declaración, los dos países acordaron fortalecer la cooperación estratégica en áreas clave que incluyen economía, energía, energía nuclear y defensa, y cooperar por la paz en la Península Coreana.
Más tarde, el martes, Yoon voló a Suiza para asistir a la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, que reúne a líderes políticos y empresariales mundiales. En su discurso, Yoon destacó la necesidad de solidaridad para fortalecer las cadenas de suministro, la transición a la energía limpia y realizar un orden digital.
23 de mayo de 2013
Según la CEPAL, América Latina ha sido golpeada por el relajamiento monetario de Europa, EEUU y Japón, por lo que la Secretaria Ejecutiva sugirió evaluar medidas. Asimismo, la entidad señaló que la región recibió una cifra record de Inversión Extranjera Directa.