Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina. El peso de los factores económicos e institucionales.
Se establece que el ciclo de crecimiento económico que comenzó en América Latina a principios de los años 2000 permitió que los países de la región adoptaran una política activa de salarios mínimos. Siendo durante dicho ciclo de crecimiento que la mayoría de los países de la región revalorizó este instrumento en términos reales.
De igual manera, se expone una mirada regional y se analiza la incidencia de los factores económicos e institucionales en el incumplimiento con el salario mínimo en América Latina. Los informes que se presentan son los correspondientes a cuatro países seleccionados: Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay; tomando en consideración tanto la perspectiva de los aspectos relativos al nivel del salario mínimo como también los factores institucionales. Poniendo en evidencia la necesidad de revisar cada uno de los eslabones que constituyen el sistema de inspección del cumplimiento del salario mínimo.