Fecha: Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 23:46

El martes 8 de noviembre, el Ministro de Relaciones Exteriores de la India se reunió con su homólogo ruso, este es el primer encuentro bilateral entre ambas naciones desde que Rusia inició su ofensiva en Ucrania. Los funcionarios de relaciones exteriores fueron acompañados por otros ministros a cargo de diversas áreas estratégicas, desde la agricultura y el sector químico, hasta el sector petrolero y gasífero.

La India no ha condenado explícitamente a Rusia por la operación militar especial en Ucrania, y se ha convertido en el mayor cliente petrolero de los rusos solo por detrás de China, esto tras el boicot de los compradores occidentales al recurso energético ruso. Al ser India el tercer mayor consumidor de petróleo, su gobierno pretende ofrecer precios competitivos a sus ciudadanos por medio de un acceso seguro al mercado mundial de este hidrocarburo.

Los funcionarios estadounidenses y de la UE (G7) pretenden imponer un tope al precio de los envíos marítimos de petróleo para el 5 de diciembre, con el fin de afectar las ganancias rusas. Las sanciones occidentales se dan a la par de la intensificación de las relaciones bilaterales ruso-indias en términos energéticos, pero también del acercamiento en la esfera militar, prueba de ello es la compra india de armamento y sistemas de defensa rusos. De igual manera, esta última reunión apunta a estrechar las relaciones, con el fin de cooperar a futuro, en áreas estratégicas tecnológicas como la energía nuclear o los viajes espaciales.

Fecha: Lunes, Noviembre 7, 2022 - 14:11
Autor:

EU is highly dependen ton China for supplies for Green transition strategy. While China is a key partner for the EU, it is also a systemic rival with a increasingly competition in the world. The bloc is more reliant on Beijing for its green transition than it is on Russian energy. 
The EU intends to become climate-neutral by 2050, while cutting net greenhouse emissions by at least 55% by 2030 compared to 1990 levels. The China´s dominio of fabrication of supplies and key commodities in this sector makes more difficult to reduce its dependence. 
Relations between the EU and China have been marred by a number of disagreements. Brussels has repeatedly accused China of human rights abuses. Chinese officials have also protested against recent visits by several European lawmakers to Taiwan. 

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Auge económico en EEUU, como nunca visto antes?

Resumen:

A partir del inicio de la guerra comercial, el crecimiento económico estadounidense ha comenzado a desacelerarse.  Las consecuencias son: una reducción de déficit externo, debido a la menor importación de insumos industriales; y un incremento del déficit fiscal debido a la menor recaudación tributaria.

Gran parte del discurso de Trump descansó en el sector laboral. Es a partir de éste que proclama que la economía estadounidense está en un auge económico no visto antes. Sin embargo La tasa de desempleo lleva 12 trimestres por debajo de la NAIRU, lo que nos indica que la holgura del mercado laboral se ha venido desvaneciendo.

Todo indica, en cambio, que la economía se apoya en el sector servicios para su débil crecimiento mientras las bolsas de valores continúan su expansión, más por efecto de las tasas de interés negativas que por su rentabilidad real.

La economía mundial: perspectivas económicas para 2020

Resumen:

El año 2019 ha sido uno de los más complicados en mucho tiempo para una serie de países visto desde varias aristas: crecimiento económico; cohesión social; integración internacional y crisis política. A partir de la crisis 2008–2009 hubo un crecimiento estable alto en Asia y un crecimiento ralentizado en Estados Unidos, Europa, América Latina y África que aparentemente han llegado a un limite

Un factor que se suma a la tendencia de desaceleración económica es la baja del comercio mundial, provocado por la guerra económica de EEUU contra China, el cual se ve reflejado en una disminución de los precios de las materias primas y el precio de los energéticos.

Se espera que la tendencia general de la economía mundial continúe su paso lento en la mayoría de las economías con el claro contraste de las economías asiáticas que seguirán creciendo tres veces más rápido que occidente.

Páginas