Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Covid-19: el comienzo del efecto dominó

Resumen:

Los efectos del COVID-19 en la economía real se comienzan a materializar alrededor del mundo. Desde la segunda mitad de marzo aparecieron los primero síntomas del deterioro de la confianza e incertidumbre en la economía cuando en el sector financiero los índices de bolsa de los principales países cayeron a mínimos durante el año.

La situación que inevitablemente se verá para la mayoría de los países en el mundo será: caída del producto, desempleo a pesar de los esfuerzos de las autoridades económicas. Esta vez con un impacto generalizado para todos los países, sectores y con un riesgo directo para el ser humano.

El efecto dominó ya comenzó y ahora la situación que se dio en febrero en China se presenta en el resto de las economías en marzo. El efecto, alcance y horizonte de normalización de toda actividad parecen estar lejos y son inciertos.

Vehículos eléctricos en América Latina

Resumen:

El cambio de matriz energética liderado por China no se limita a la generación de electricidad por medio de energías limpias. El mercado de automóviles, autobuses y motocicletas eléctricas está en auge. Desde 2016 China es el país con mayores ventas internas de automóviles eléctricos y para 2019 es el mayor exportador de autos, motocicletas y autobuses eléctricos del mundo.

Hay un proceso incipiente de cambio de la planta automotriz en América Latina esencialmente liderada por China y aunque pequeña va acelerándose.

En América Latina el mercado de automóviles eléctricos está naciendo. Para reducir la huella de carbono, los gobiernos de los países latinoamericanos implementaron medidas para estimular el consumo de autos eléctricos

Páginas

Fecha: Martes, Febrero 28, 2023 - 14:39
Autor:

Indonesia aspira a convertirse en un país industrializado para 2045 y, para lograr este objetivo, el país busca atraer inversión extranjera en sus recursos naturales, incluidos el carbón, el aceite de palma, el níquel, la bauxita, el cobre y el estaño. El gobierno de Indonesia ha impuesto leyes estrictas sobre la exportación de materias primas, y aquellos que quieran comprar níquel deben invertir en el país y producir el metal allí. Este movimiento tiene como objetivo fomentar el desarrollo de plantas de fabricación locales y reducir la dependencia de China.

China ya ha invertido mucho en Indonesia, construyendo acerías y fundiciones, y se ha convertido en uno de los mayores exportadores de acero inoxidable. Sin embargo, el país busca diversificar sus inversores, y los principales fabricantes de automóviles como Volkswagen, Ford y Tesla están interesados ​​en acceder a los valiosos depósitos de níquel de Indonesia.

Si bien las estrictas leyes de Indonesia sobre la exportación de materias primas han causado preocupación entre los países europeos, esta medida podría aumentar aún más el poder de negociación del país y crear nuevas oportunidades de inversión.

Fuente:
Fecha: Lunes, Febrero 27, 2023 - 15:42
Autor:

En fechas recientes, diversos especialistas han recalcado sus preocupaciones con respecto a los problemas inflacionarios que Estados Unidos enfrenta actualmente, así como la incapacidad de la Reserva Federal para corregirlos.

Es bajo este contexto, que la FED debe afrontar tres grandes retos para mitigar los problemas generados por el alza de precios, los cuales son: alcanzar una tasa de inflación objetivo del 2%; mantener una elevada tasa de desempleo, y luchar contra los crecientes gastos de consumo de la población.

A pesar de lo anterior, existen factores que dificultan la consumación de estos desafíos, debido al aumento del empleo y el optimismo entre los consumidores.

Páginas