Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El sistema de transporte público eléctrico en América Latina

Resumen:

Los compromisos internacionales de la agenda 2030 de Naciones Unidas ha obligado a los gobiernos a repensar la política de movilidad pública en todo el mundo. El cambio en los sistemas de transporte público por unidades eléctricas ha puesto sobre la mesa la importancia de China como exportador de estas unidades y la pedida de demanda mundial de petróleo en el largo plazo.

Del total de buses eléctricos en el mundo, el 95% se encuentran en China. Desde 2011, el cambio de matriz energética es una meta pública, convirtiéndose en el principal productor y consumidor de vehículos eléctricos en el mundo. En América Latina es todavía incipiente el uso de autobuses eléctricos.

Este cambio energético será el nuevo impulso para el crecimiento de la economía mundial del siglo XXI. Será también un tema de enfrentamiento entre Estados Unidos y China; y de América Latina con Estados Unidos.

La rentabilidad de la industria petrolera

Resumen:

La crisis por COVID-19 ha golpeado la economía mundial, en su conjunto. En esta nota se revisan los efectos en la industria petrolera, la caída en el volumen de oferta y demanda mundial, los precios de cotización del crudo que se cotizan en mercados internacionales.

Después del desplome del precio del petróleo, una recuperación del sector energético dependerá de la mejora del precio y de la velocidad con la que se logre. Se anticipa que los precios continúen bajos, y que el sector sufra a pesar de la recuperación del mercado.

Ante este entorno negativo en la industria, se debe vislumbrar la posibilidad de una mayor inversión en energías alternativas y consecuentemente una profundización del cambio de matriz energética.

Páginas

Fecha: Viernes, Marzo 10, 2023 - 13:15
Autor:

El futuro es digital, pero solo un tercio de las personas que trabajan en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería son mujeres, lo que significa que el futuro está siendo diseñado por una mayoría de hombres. El Día Internacional de la Mujer de este año aboga por un mundo digital inclusivo.

Las mujeres tienen un acceso restringido en la gobernanza del mundo digital y las que trabajan en el sector, muchas veces abandonan su puesto ante la ausencia de un entorno digital seguro. Se calcula que la exclusión de las mujeres del mundo digital ha restado un billón de dólares al producto interior bruto (PIB) de los países de renta baja y media.

La tecnología está moldeando el mundo en el que vivimos y facilita el acceso a una alimentación sana, a la educación y la integración en una nueva comunidad.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Marzo 8, 2023 - 19:23

En aras de perfeccionar los métodos para la generación de energías libres de Dióxido de Carbono (CO2), el Southwestern Institute of Physics (SwIP), ubicado en Chengdú, China, puso en ejecución la primera fase de las pruebas de fusión por confinamiento magnético, conocida como HL-2M Tokamak.

Se trata de un “sol artificial” que comprime hidrógeno para generar plasma a altas temperaturas, mismo que es posteriormente resguardado mediante imanes y tecnología de superenfriamiento.

La hazaña forma parte del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), y ayudará a definir la viabilidad tecnológica y económica del proceso de fusión. A pesar de que su operatividad aún es costosa y queda mucho trabajo de investigación por delante, se espera que el HL-2M entre en operaciones para el año 2025.

Fuente:

Páginas