Fecha: Miércoles, Octubre 26, 2022 - 09:05

La nación nipona podría repensar su postura "pacifista", posterior a la Segunda Guerra Mundial, en medio de la agresión de China en el estrecho de Taiwán. La cooperación de Japón con otras fuerzas militares también ha aumentado, especialmente con Estados Unidos.

Japón, un país miembro del Quad, avanza con cautela ya que la situación geopolítica es volátil con la guerra en Ucrania. Japón y China ya tienen varios puntos calientes en materia geopolítica. Las islas Senkaku en el Mar de China Oriental es uno de ellos.

Al citar una declaración de la Casa Blanca, tanto el primer ministro japones como el vicepresidente de EEUU “hablaron sobre las recientes provocaciones agresivas e irresponsables de la República Popular China en el estrecho de Taiwán”. Prueba de la cooperación bilateral en defensa es que este año, las Fuerzas de Autodefensa de Japón participaron en un 50% más de ejercicios conjuntos con el ejército estadounidense.

Fecha: Lunes, Octubre 24, 2022 - 09:40
Autor:

Anunciado por el grupo francés de minerales industriales Imerys, el proyecto "Emili" podría ayudar a Europa a deshacerse de su dependencia casi total de China para conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos.

El objetivo de este proyecto es reducir las necesidades de la importación de litio, en especial la relación dependiente de China de este recurso y ayudar a renovación de la movilidad eléctrica de Europa.

El proyecto también es un ejemplo en el ámbito medioambiental, pues se espera que las emisiones generadas por la explotación minera sean de 8 kg de co2 por cada tonelada de litio, frente los 16 kg y 20 kg de co2 que emiten Australia y China

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El papel del litio en la guerra comercial

Resumen:

El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, China empuja el cambio a las energías limpias a menores precios en el mercado mundial.

En este contexto, el litio juega un papel importante, por ser el insumo principal para las baterías, incluidas las de los automóviles eléctricos.

América del Sur es un territorio en disputa fomentado ahora por el litio como recurso estratégico, como lo fue antes el salitre que llevó a una guerra en el silgo XIX entre los mismos países ahora mencionados.

¿Hartazgo de las políticas de mercado en América Latina?

Resumen:

A lo largo de todo el mundo, los efectos de las políticas neoliberales han agotado a la sociedad. Excepto en Cuba, Venezuela y Bolivia, desde fines de la década del 80, la política económica en América Latina está basada en el libre mercado.

Los saldos económicos son ambiguos, con sucesivas crisis financieras, alta concentración del ingreso y exclusión social a la par de crecimiento primario exportador descendente, década a década desde 1990.

Los saldos sociales son aún peores en términos de privatización de bienes públicos como la educación, la salud, y el deterioro salarial, de la calidad del empleo y de pensiones. Las protestas de octubre en Ecuador, Chile, Haití y Argentina expresan un sentimiento de hartazgo general del modelo de política económica.

Páginas