Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Las petroleras y la energía limpia

Resumen:

La crisis económica, el desplome de precios del petróleo y el cambio de matriz energética plantean un peligro para la industria petrolera. La baja rentabilidad presiona a las grandes petroleras para cambiar de giro en la producción de energía, y el costo ambiental del sector es gigantesco.

Las grandes petroleras globales han comenzado a mirar a la energía limpia como alternativa de negocio, así como a reconocer la necesidad de buscar nuevas formas de rentabilidad y de mantener el medio ambiente.

No obstante, la evidencia que los esfuerzos de la industria petrolera por entrar a las energías verdes no son suficientes. La desproporción es aún grande si se compara el total de la inversión con lo invertido en energías limpias, la cual o es mayor al 20%.

Covid-19 en la economía mundial: impulso y retroceso

Resumen:

Las previsiones de crecimiento de la economía mundial a principios de año eran optimistas. A finales de junio, la producción mundial tiene una proyección anual de -4.9% (FMI) -5.2% (Banco Mundial) y -6% (OCDE). Según el presidente del Banco Mundial, Malpass, el año 2020 es el peor en términos de crecimiento desde la crisis de 1929 y posiblemente desde la larga depresión de 1872.

El impacto en la dinámica de crecimiento ha sido mundial. Sin embargo, la experiencia de la pandemia en las economías emergentes dista mucho de la de las economías avanzadas. La cuestión es por qué los gobiernos con mayor capacidad fiscal y monetaria para aplicar políticas anticíclicas tienen resultados de crecimiento similares.

Los retos son generar un renacimiento económico que promueva el empleo, la agricultura sostenible, la reducción de las cadenas de valor mundiales, el aumento del uso de la energía renovable y el descubrimiento de una vacuna y un tratamiento que sean universales y gratuitos.

Páginas

Fecha: Miércoles, Agosto 30, 2023 - 15:42
Autor:

La fragmentación económica, manifestada a través de obstáculos al comercio, el desacoplamiento tecnológico y la perturbación de los flujos de capital, podría llevar a un aumento en los costos económicos y complicar la coordinación entre naciones. Esto es evidente en la reducción del flujo global de bienes y capital, una tendencia que ya estaba en curso desde la crisis financiera mundial.

Para alcanzar un avance sostenible, es imperativo que la comunidad internacional colabore de manera estrecha. Este enfoque debe fundamentarse en la cooperación y en acciones conjuntas que eviten desenlaces perjudiciales.

Fecha: Martes, Agosto 29, 2023 - 15:24
Autor:

Las condiciones climáticas extremas provocadas por la proximidad del fenómeno conocido como El Niño están alimentando las preocupaciones de que los granos de robusta en los principales productores de café como Vietnam e Indonesia podrían verse afectados, lo que resultaría en un aumento de los precios.

El Niño es un fenómeno meteorológico que generalmente trae condiciones más cálidas y secas de lo habitual al Océano Pacífico tropical central y oriental. Los científicos del clima predicen que El Niño de este año podría descender en la segunda mitad de 2023.

Páginas