Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 17:28
Autor:
Por más de un margen de dos a uno, los estadounidenses dicen que la influencia de su país en el mundo se ha debilitado en lugar de fortalecerse en los últimos años (47% frente a 19%), según una encuesta del Pew Research Center realizada la primavera pasada. Alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses (32%) dicen que la influencia de su nación en el escenario global se ha mantenido casi igual. Las personas que no están satisfechas con el estado actual de su democracia también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país está disminuyendo. Este es especialmente el caso en Hungría, Canadá, Grecia, Francia y Corea del Sur. Las opiniones sobre esta cuestión también varían según si los encuestados son optimistas o pesimistas sobre el futuro económico a largo plazo de los jóvenes en su país. En casi todos los lugares encuestados, aquellos que sienten que los hijos en su país estarán peor económicamente que sus padres también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país se está debilitando. Fuente: |
Fecha: Sábado, Diciembre 10, 2022 - 00:14
Autor:
El presidente Xi Jinping llegó el miércoles a Arabia Saudí, según informaron los medios estatales chinos, en una visita que Pekín calificó como su mayor iniciativa diplomática en el mundo árabe, mientras Riad amplía sus alianzas globales más allá de los antiguos vínculos con Occidente. Arabia Saudí y en cierta medida los demás países árabes del Golfo Pérsico consideran que la posición de EEUU se encuentra en una lenta erosión en el Medio Oriente. La reunión bilateral chino-árabe se suscita precisamente en un contexto de tensiones políticas entre la nación occidental y el gobierno de Riad por los recortes a la producción petrolera árabe y la relación saudí con Rusia y China. En el panorama actual, China representa una oportunidad de beneficio económico para Arabia, pero sin las tensiones y exigencias que normalmente conlleva ser socio de Washington. La Casa Blanca esta preocupada por la presencia china de los últimos años en diversos proyectos de infraestructura crítica en los países árabes. Fuente: |
Páginas
Covid-19: el comienzo del efecto dominó
Resumen: Los efectos del COVID-19 en la economía real se comienzan a materializar alrededor del mundo. Desde la segunda mitad de marzo aparecieron los primero síntomas del deterioro de la confianza e incertidumbre en la economía cuando en el sector financiero los índices de bolsa de los principales países cayeron a mínimos durante el año. La situación que inevitablemente se verá para la mayoría de los países en el mundo será: caída del producto, desempleo a pesar de los esfuerzos de las autoridades económicas. Esta vez con un impacto generalizado para todos los países, sectores y con un riesgo directo para el ser humano. El efecto dominó ya comenzó y ahora la situación que se dio en febrero en China se presenta en el resto de las economías en marzo. El efecto, alcance y horizonte de normalización de toda actividad parecen estar lejos y son inciertos. |
Vehículos eléctricos en América Latina
Resumen: El cambio de matriz energética liderado por China no se limita a la generación de electricidad por medio de energías limpias. El mercado de automóviles, autobuses y motocicletas eléctricas está en auge. Desde 2016 China es el país con mayores ventas internas de automóviles eléctricos y para 2019 es el mayor exportador de autos, motocicletas y autobuses eléctricos del mundo. Hay un proceso incipiente de cambio de la planta automotriz en América Latina esencialmente liderada por China y aunque pequeña va acelerándose. En América Latina el mercado de automóviles eléctricos está naciendo. Para reducir la huella de carbono, los gobiernos de los países latinoamericanos implementaron medidas para estimular el consumo de autos eléctricos |