Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Multilateralismo post-pandémico? o Estados Unidos solo

Resumen:

El presidente de EEUU emprendió una agresión directa a las organizaciones multilaterales responsables de preservar la paz y la coexistencia entre las naciones y el orden económico internacional. Tras cuatro años en el cargo, ha debilitado el orden multilateral sin ninguna alternativa. Las relaciones internacionales se acercan a un punto crítico.

El abandono y la confrontación con las instituciones multilaterales, emprendidos por EEUU, han debilitado el orden mundial. Ante la más grave crisis económica del capitalismo y una crisis sanitaria mundial no resuelta, la cooperación internacional tiene que avanzar sin EEUU, o incluso a pesar de éste.

El punto crítico para el multilateralismo no son sólo las elecciones a la Presidencia EEUU, el próximo noviembre. El horizonte del multilateralismo de la Pax Americana está por terminar. Frente a esta crisis se ha iniciado una nueva era de cooperación y relaciones internacionales con estructuras diferentes, nuevas fuerzas económicas y la importante implicación de China con otras economías emergentes.

La elección presidencial del BID

Resumen:

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene una larga historia. Desde las Conferencias Interamericanas a partir de 1889, siempre se mencionó la necesidad de un banco con esas características. Desde 1959, con el inicio de la Revolución Cubana, EEUU comenzó la creación del BID y de la Alianza para el Progreso.

Desde entonces, hemos visto la intervención ilegal de los EEUU en Nicaragua, Granada, Honduras, Paraguay, Brasil y, más recientemente, Bolivia y Venezuela. Todo esto olvida lo acordado desde 1889 en la Conferencia Interamericana: soberanía y no derechos por conquista.

El BID está a punto de ser intervenido por un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU a petición del Presidente, del Secretario de Estado y del Secretario del Tesoro. Las razones son frenar la presencia de China como financiador en América Latina, y concluir el derrocamiento de los gobiernos incómodos que no están alineados al poderío de EEUU en el hemisferio.

Páginas

Fecha: Miércoles, Noviembre 22, 2023 - 16:21
Autor:

El presidente Xi Jinping ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia. Esto se ve respaldado por la revalidación de acuerdos previos durante su visita a Putin en Moscú el mes pasado. Este señala que ambos países comparten varios intereses y están dispuestos a trabajar de manera continua para mejorar los vínculos vecinales y la cooperación estratégica integral. La idea es establecer una asociación que beneficie a ambas naciones, destaca que la decisión de fortalecer las relaciones con Rusia no es simplemente una cuestión de conveniencia, sino una estrategia permanente. Esto sugiere un compromiso a largo plazo en lugar de una alianza temporal basada en circunstancias coyunturales. Ambos países destacan la importancia de la cooperación en plataformas multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái, BRICS y el G20. Esto sugiere un enfoque no solo bilateral sino también en el contexto de la cooperación global.

Se menciona que hay un alto grado de consenso entre los grupos del Estado de Duma ruso para desarrollar relaciones amistosas con China. Ambas partes expresan su disposición a fortalecer los intercambios y la cooperación entre legislaturas y grupos políticos, construyendo una amistad mas profunda y de interés mutuo entre las dos naciones.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Noviembre 8, 2023 - 21:51
Autor:

El IMEC multimodal pretende superar las restricciones impuestas por Pakistán e Irán, proporcionando a India una ruta directa hacia el Medio Oriente y Europa. La reconexión estratégica con la Península Arábiga se presenta como una ganancia significativa, buscando establecer una coalición regional para contrarrestar la influencia china.

El cambio en las relaciones entre India y Estados Unidos ha impactado en la perspectiva regional, permitiendo a Delhi fortalecer lazos con los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Este cambio refleja la alteración del centro de gravedad en el Medio Oriente, con los países del Golfo buscando nuevas oportunidades de inversión.

La interacción activa de India en la región a través de corredores comerciales se presenta como una medida para introducir pragmatismo económico en una región históricamente conflictiva. Sin embargo, las tensiones recientes en Gaza podrían plantear desafíos para el desarrollo continuo del IMEC, destacando la complejidad geopolítica de la región.

Páginas