Fecha: Viernes, Enero 13, 2023 - 23:43

El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía.

El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares.

Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:

Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos.

El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania.

Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Los efectos del covid-19 sobre los indices de precios

Resumen:

El freno de las actividades económicas impactó a la producción manufacturera eslabonada con el mercado mundial, y de igual forma al procesamiento y distribución de alimentos El mundo se acerca a una crisis de consumo alimenticio. Existen crecientes problemas de producción y distribución de alimentos básicos generalizados.

El efecto del freno económico y productivo por el COVID-19 ha sido un alza en los precios de alimentos y en los bienes de primera necesidad que, sin embargo, no se ve reflejado en los índices de precios al consumidor, en general, debido a la fuerte deflación de los combustibles y otras materias primas.

Con la racionalidad económica de libre mercado, se volvió más rentable el libre comercio internacional de alimentos y se abandonó la noción de seguridad alimentaria. Ahora se ven las consecuencias sobre los precios y los riesgos en la falta de suministros

Covid-19: entre la economía y la vida

Resumen:

Las presiones para reactivar las CGV para reducir el impacto económico derivado de del COVID-19 aumentan, pero se ha visto una segunda ola de contagios en los países que intentan regresar a la normalidad.

La disyuntiva en el cortísimo plazo es: recuperar la economía con costo en vidas humanas o seguir con el aislamiento y arriesgar una caída económica mayor.

En esta nota se reflexiona sobre las condiciones en el sector laboral en economías avanzadas y emergentes ante el virus; el papel del Estado ante la pandemia; el incentivo económico para reactivar la economía y las cadenas globales de valor; un panorama de lo que se espera a la economía mundial.

Páginas