Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La economía mundial hacia fines del 2020

Resumen:

Se acerca el fin de año y las crisis sanitaria y económica están aún lejos de resolverse. En el último reporte del World Economic Outlook, el FMI reestimó que la economía mundial se contraerá -4.4%, una corrección de -1.03% respecto al pronóstico de junio.

Casi en todos los casos, se espera un rebote en su ritmo de crecimiento para 2021. Este optimismo olvida que varias economías arrastraban una tendencia decreciente en su ritmo de crecimiento, especialmente las economías avanzadas y más grandes.

Con la salida de Trump, ¿en cuánto cambian realmente las perspectivas estadounidense y mundial? Para el mundo, ¿cuál es el verdadero espacio de transformación a los saldos del trumpismo?, y para América Latina, ¿qué representa este escenario para sus relaciones económicas y políticas?

El impacto de la pandemia en la economía latinoamericana

Resumen:

El paro de las actividades económicas, provocado por la pandemia del covid19, afectó gravemente a las economías latinoamericanas durante el primer semestre de 2020, se perdieron 8 años de producción.

En promedio, América Latina perdió ocho años de producción, mientras que China apenas uno, Estados Unidos seis y la Unión Europea 11. China, Europa, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana impusieron cuarentena obligatoria.

El resultado económico de las políticas de prevención de contagios ha estado fuertemente determinado por el crecimiento económico de la última década. Cuando la dinámica económica es baja, la caída, impulsada por el cierre de las actividades económicas internas y externas, provoca una gran contracción medida en términos de años del producto. Si la dinámica es alta, una gran caída conlleva solo una baja reducción de la producción.

Páginas

Fecha: Miércoles, Noviembre 22, 2023 - 16:21
Autor:

El presidente Xi Jinping ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia. Esto se ve respaldado por la revalidación de acuerdos previos durante su visita a Putin en Moscú el mes pasado. Este señala que ambos países comparten varios intereses y están dispuestos a trabajar de manera continua para mejorar los vínculos vecinales y la cooperación estratégica integral. La idea es establecer una asociación que beneficie a ambas naciones, destaca que la decisión de fortalecer las relaciones con Rusia no es simplemente una cuestión de conveniencia, sino una estrategia permanente. Esto sugiere un compromiso a largo plazo en lugar de una alianza temporal basada en circunstancias coyunturales. Ambos países destacan la importancia de la cooperación en plataformas multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái, BRICS y el G20. Esto sugiere un enfoque no solo bilateral sino también en el contexto de la cooperación global.

Se menciona que hay un alto grado de consenso entre los grupos del Estado de Duma ruso para desarrollar relaciones amistosas con China. Ambas partes expresan su disposición a fortalecer los intercambios y la cooperación entre legislaturas y grupos políticos, construyendo una amistad mas profunda y de interés mutuo entre las dos naciones.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Noviembre 8, 2023 - 21:51
Autor:

El IMEC multimodal pretende superar las restricciones impuestas por Pakistán e Irán, proporcionando a India una ruta directa hacia el Medio Oriente y Europa. La reconexión estratégica con la Península Arábiga se presenta como una ganancia significativa, buscando establecer una coalición regional para contrarrestar la influencia china.

El cambio en las relaciones entre India y Estados Unidos ha impactado en la perspectiva regional, permitiendo a Delhi fortalecer lazos con los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Este cambio refleja la alteración del centro de gravedad en el Medio Oriente, con los países del Golfo buscando nuevas oportunidades de inversión.

La interacción activa de India en la región a través de corredores comerciales se presenta como una medida para introducir pragmatismo económico en una región históricamente conflictiva. Sin embargo, las tensiones recientes en Gaza podrían plantear desafíos para el desarrollo continuo del IMEC, destacando la complejidad geopolítica de la región.

Páginas