El medio ambiente y la pandemia del covid 19
|
Resumen: La velocidad y los efectos del cambio climático generan una crisis aún más grave que la pandemia. La actual trayectoria del desarrollo ha puesto en peligro el equilibrio del sistema ecológico que lo sustenta. Debido a la creciente influencia de los seres humanos en la naturaleza, los ciclos biogeoquímicos se han alterado drásticamente y la biodiversidad se ha reducido a un ritmo amenazador. Las causas incluyen el aumento de las temperaturas globales. La región de América Latina y el Caribe se ve principalmente afectada por el cambio climático. Como consecuencia de la pandemia, se redujeron las actividades industriales, el número de vuelos y se suspendieron los eventos masivos, lo que tuvo resultó en impactos positivos pero temporales para el medio ambiente; sin embargo, también ha habido otros negativos como el aumento del uso de plásticos de un solo uso y la expansión de los desechos domésticos y hospitalarios. La pandemia pone sobre la mesa la compleja interacción entre los sistemas del planeta Tierra y la actual estructura de políticas sociales, económicas y ambientales. |
La economía mundial hacia fines del 2020
|
Resumen: Se acerca el fin de año y las crisis sanitaria y económica están aún lejos de resolverse. En el último reporte del World Economic Outlook, el FMI reestimó que la economía mundial se contraerá -4.4%, una corrección de -1.03% respecto al pronóstico de junio. Casi en todos los casos, se espera un rebote en su ritmo de crecimiento para 2021. Este optimismo olvida que varias economías arrastraban una tendencia decreciente en su ritmo de crecimiento, especialmente las economías avanzadas y más grandes. Con la salida de Trump, ¿en cuánto cambian realmente las perspectivas estadounidense y mundial? Para el mundo, ¿cuál es el verdadero espacio de transformación a los saldos del trumpismo?, y para América Latina, ¿qué representa este escenario para sus relaciones económicas y políticas? |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Mayo 9, 2024 - 17:16
Autor:
El presidente chino, Xi Jinping, está de gira por Europa del Este, donde ha reforzado las relaciones con Hungría y Serbia a pesar del endurecimiento de la postura de la Unión Europea hacia China. El acercamiento entre China y Europa del Este muestra que no todas las naciones europeas están alineadas con la postura de Bruselas hacia China. Hungría y Serbia ven a China como un socio económico importante y están dispuestos a desafiar las presiones de la UE para mantener estrechos lazos con el gigante asiático. Fuente: |
Fecha: Martes, Mayo 7, 2024 - 16:44
Autor:
El Banco Mundial alertó sobre el aumento récord de la deuda externa de los países en desarrollo debido al incremento de las tasas de interés, desviando recursos vitales de sectores como salud y educación. Con el servicio de la deuda aumentando un 5%, y proyecciones sombrías de hasta un 39% del PIB destinado a este fin entre 2023 y 2024, se avizora un escenario crítico. Mientras tanto, la ONU destaca la necesidad urgente de mecanismos para países vulnerables. Aunque México está en mejor posición, se prevén recortes y medidas de austeridad. La próxima administración enfrentará el desafío de encontrar soluciones realistas en un contexto global incierto, priorizando el desarrollo justo y sustentable. Fuente: |
Páginas









