Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Notas de interés

Autor: Jorge Luna
Fecha: Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 15:13

La desdolarización avanza, pero no como el mundo imaginó

Resumen:

Si bien la desdolarización es un tema urgente, no avanza como muchos imaginaban: mediante la sustitución del dólar por otra moneda hegemónica única (como el yen, el euro o el yuan). En cambio, se está produciendo una transformación más pragmática y gradual. Este proceso se da en un contexto donde el dólar ha consolidado su supremacía, respaldado por el poder de EE.UU. y con instituciones como el FMI y el Banco Mundial reconfiguradas para promover políticas que afianzan su hegemonía. Frente a esto, la nueva desdolarización no es binaria, sino que se materializa a través de un ecosistema de alternativas paralelas que coexisten, como acuerdos de pago en monedas locales, líneas de swap entre bancos centrales, monedas digitales y sistemas de pago multidivisa. El objetivo no es eliminar abruptamente al dólar, sino descentralizar el sistema, reducir la dependencia estructural y crear un panorama financiero multipolar, más diversificado y menos vulnerable a los instrumentos de poder asociados a la divisa estadounidense.

Tema de investigación:
Arquitectura financiera
Autor: ONU
Fecha: Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 12:24

China logra mejorar la calidad del aire, pero los incendios forestales en otros países contrarrestan el logro

Resumen:

El último informe sobre la calidad del aire, publicado por la agencia meteorológica, revela que las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan, como lo demuestra el caso de China. Sin embargo, esa hazaña se ve empañada por los incendios forestales en la península ibérica, el amazonas brasileño, Canadá y la Siberia rusa. El informe expone cómo la calidad del aire y el cambio climático son dos caras de la misma moneda.

Tema de investigación:
Desarrollo y medio ambiente
Fecha: Jueves, Septiembre 11, 2025 - 16:22

China reacciona a nuevos aranceles de México: Se opone a cualquier coerción

Resumen:

China rechazó los aranceles de hasta 50% que México aplicará a 1,463 clasificaciones de productos, incluidos autos y autopartes. Pekín denunció coerción, en medio de la guerra comercial impulsada por Trump.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Integración y comercio
Autor: REUTERS
Fecha: Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 13:32

US tells countries to reject UN ship fuel emissions deal or face tariffs, sources say

Resumen:

The United States has told countries to reject a United Nations' marine fuel emissions-cutting deal or face tariffs, visa restrictions and port levies, U.S. and European officials and sources told Reuters.

The Trump administration is looking to boost U.S. economic might, including by taking a bigger role in global shipping, and has used tariffs as a weapon to extract better terms from Washington’s trade partners.

Tema de investigación:
Desarrollo y medio ambiente
Autor: Bnamericas
Fecha: Martes, Septiembre 9, 2025 - 13:31

HST cierra 20 contratos, amplía base de clientes e impulsa pagos en América Latina

Resumen:

La multinacional brasileña HST expande su presencia en Latinoamérica con 20 nuevos contratos en dos meses para su sistema click-to-pay, sumando casi 200 clientes regionales. Este crecimiento es impulsado por el mandato de Visa y Mastercard.

Además, desarrolla proyectos de pagos instantáneos, como Cuik en Guatemala, y procesa tecnología para instituciones en Uruguay y Paraguay. Su expansión se debe a la digitalización bancaria y a la internacionalización de clientes brasileños como Nubank, Itaú y Bradesco. HST, con sede en Brasil y EEUU, opera en 19 países.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Arquitectura financiera

Páginas