Fecha: Jueves, Septiembre 15, 2022 - 17:50
Autor:

El presidente Vladímir Putin se dirigió, este 7 de septiembre, a los participantes del foro económico oriental en Vladivostok. El siguiente texto es parte del discurso pronunciado por el mandatario del país eslavo.

El discurso abarca una amplia variedad de tópicos concernientes al interés nacional ruso contemporáneo, desde cuestiones de cooperación, intereses económicos y comerciales, y el conflicto geopolítico con la UE y los Estados Unidos. Las declaraciones se dieron a modo de aclaración y exposición dirigida hacia los aliados y adversarios desde la óptica rusa.

En medios de los desafíos de carácter global y regional, el discurso en Vladivostok, deja entrever la defensa de la soberanía y el interés ruso, la renuencia a obedecer ciegamente el orden internacional occidental y la apertura para comerciar con los socios orientales e incluso europeos, mientras sea en condiciones justas, especialmente en materia de energéticos.

Fuente:
Fecha: Viernes, Septiembre 9, 2022 - 18:38

La situación mundial ha evolucionado dinámicamente, a la par de la formación de un orden multipolar. En la actualidad una mayor cantidad de países basan su desarrollo libre y soberano que no obedece al mundo unipolar occidental.

Los países occidentales desarrollados están en contra del desarrollo multipolar, por lo tanto, estimulan conflictos para frenarlo, lo anterior en sintonía con la perdida de la hegemonía occidental globalista. La operación militar especial en Ucrania por parte de Rusia representa la garantía de la seguridad nacional y de los ciudadanos rusos, en un entorno regional e internacional inestable o caótico

El entrometimiento de Estados Unidos y el occidente colectivo en Ucrania es prueba, según Rusia, de un intento por prolongar el conflicto y socavar el sistema de seguridad europeo y ruso, algo similar a las acciones e intenciones occidentales en otros escenarios como Asia Pacifico y Latinoamérica. Rusia actuará junto con sus aliados para hacer frente a los retos existentes a la seguridad internacional que considere pertinentes.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Huawei y la Guerra comercial EEUU-China

Resumen:

En mayo de 2019, EEUU firmó un decreto que prohíbe el comercio con Huawei; más tarde, su Oficina de Industria y Seguridad agregó a Huawei Technologies a la lista de entidades censuradas, conocida como la lista negra.

Con esta medida, EEUU intenta proteger sus cadenas de suministro y de tecnología de la información, mientras pone en evidencia la postura ante el avance tecnológico de China a nivel mundial. El problema es que los productos tecnológicos que fabrican estas empresas están disponibles en el mercado asiático, de manera análoga a la industria farmacéutica.

La actual guerra comercial se parece mucho a la guerra contra Japón en 1985 cuando ellos eran los “culpables” del déficit americano. Pero ahora, esta es una guerra estratégica contra una empresa, a la que ha metido a la economía en su conjunto.

La economía china, coyuntura y prospectiva 2019

Resumen:

Si bien es cierto que la economía de China continúa con un menor dinamismo que en años previos y que las previsiones de crecimiento oscilan el 6%, su desempeño está lejos de las bajas tasas de crecimiento que han mostrado los EE.UU. y la Unión Europea.

Contrario a lo que se esperaba, la guerra comercial no ha tenido un impacto significativo para China. Una de las razones principales por las cuales el crecimiento chino ha mostrado resiliencia a la guerra comercial es la estructura de su PIB, así como la contribución al crecimiento de sus componentes.

Se espera que la economía china continúe, durante la próxima década, con un crecimiento fuerte y estable alrededor de 6%, entre el doble y el triple que los países industrializados.

Páginas