¿Hartazgo de las políticas de mercado en América Latina?
Resumen: A lo largo de todo el mundo, los efectos de las políticas neoliberales han agotado a la sociedad. Excepto en Cuba, Venezuela y Bolivia, desde fines de la década del 80, la política económica en América Latina está basada en el libre mercado. Los saldos económicos son ambiguos, con sucesivas crisis financieras, alta concentración del ingreso y exclusión social a la par de crecimiento primario exportador descendente, década a década desde 1990. Los saldos sociales son aún peores en términos de privatización de bienes públicos como la educación, la salud, y el deterioro salarial, de la calidad del empleo y de pensiones. Las protestas de octubre en Ecuador, Chile, Haití y Argentina expresan un sentimiento de hartazgo general del modelo de política económica. |
El cambio de matriz energética China y su relación con América Latina
Resumen: La transición energética es un proceso de cambio estructural de fuentes de energía. China transita su matriz energética en la generación eléctrica por medio de energía llamadas limpias, como son: solar, eólica, hidroeléctrica, celulosa y hasta nuclear. La generación eléctrica en el país asiático está dada, todavía, principalmente por el carbón. No obstante, la energía solar presenta tasas promedio de 42% anual desde 1995 hasta 2004, y de 2006 en adelante a 55% promedio; y la hidráulica presenta tasas de 8% y 11% respectivamente. La creciente expansión del comercio de paneles solares, y las inversiones en los sectores hidroeléctrico y distribución eléctrica, hacia América Latina dan la señal que está interesada en la región como espacio para disputarle a EEUU el comercio energético y desplazar a la gasolina y el petróleo |
Páginas
Fecha: Viernes, Enero 27, 2023 - 01:33
Autor:
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, despidió a una gran cantidad de altos funcionarios en medio de un creciente escándalo de corrupción relacionado con la adquisición de suministros para la guerra, en la mayor reorganización de su Gobierno desde que comenzó la invasión de Rusia. La Oficina Nacional Anticorrupción también dijo que estaba investigando "informes de medios de alto perfil" sobre las acusaciones de que el Ministerio de Defensa de Ucrania estaba comprando suministros militares, incluidos alimentos para las tropas, a precios inflados. Según un informe de 2021 de Transparencia Internacional, Ucrania es el segundo país más corrupto de Europa después de Rusia. A nivel mundial, ocupó el puesto 122 de 180 países. La promesa de Zelensky de librar al Gobierno de la corrupción fue una de las razones detrás de su rápido ascenso al poder en 2019. Fuente: |
Fecha: Jueves, Enero 26, 2023 - 01:27
As humanitarian needs continue to increase worldwide, the EU remains committed to supporting those in need by adopting its initial annual humanitarian budget of €1.7 billion by 2023.
Fuente: |