Nueva alza de precios en las materias primas
|
Resumen: Con el inicio la pandemia de COVID19 y las aplicación de las primeras medidas de aislamiento social y el cierre de actividades económicas no esenciales, el mercado financiero colapsó y el mercado de materias primas comenzó un nuevo ciclo de contracción de precios. La recuperación de los precios de la materias primas ha tenido dos momentos. El primero estuvo marcado por las fuertes inyecciones de liquidez a los mercados y las bajas en las tasas de interés. El segundo momento se presentó cuando la tendencia de alza se extendió más allá de la recuperación de los niveles previos durante todo lo que va del 2021. El efecto de la subida de precios en las materias primas ha sido una combinación de múltiples factores. Su comportamiento, aunque se presente como una tendencia de corto plazo, podrá inducir procesos inflacionarios en el largo plazo. |
Tasa impositiva mínima global
|
Resumen: En julio de 2021, los países de la OCDE y el G20 presentaron la “Declaración sobre una solución basada en dos pilares para afrontar los retos fiscales derivados de la digitalización de la economía” que pretende aliviar las presiones fiscales derivadas de la crisis por el covid-19 y adaptarse a la digitalización de la economía. La estructura de la reforma fiscal se basará en dos pilares. El Pilar uno busca desarrollar normas de impuestos sobre los beneficios para las empresas que están altamente digitalizadas y realizan operaciones alrededor del mundo. Mientras que, con el Pilar dos se continua con los esfuerzos de fiscalización de los BEPS con la introducción de un régimen fiscal mínimo global. La implementación de estas reglas ayudará a una mejor recuperación económica en los países que enfrentan dificultades en su recaudación, como son los latinoamericanos. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Septiembre 12, 2024 - 16:06
Autor:
China y la UE se enfrentan en una disputa comercial por los vehículos eléctricos. El ministro de Comercio chino visitará Bruselas para negociar con la Comisión Europea sobre los aranceles impuestos a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos aranceles, que pueden llegar hasta el 36%, se justifican por una supuesta competencia desleal debido a las subvenciones estatales chinas.
China ha expresado su preocupación por estas medidas, argumentando que se basan en un proteccionismo comercial y que el desarrollo de su industria de vehículos eléctricos es resultado de la innovación y la competencia libre. Ante esta situación, China ha iniciado un procedimiento en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver la disputa. Fuente: |
Fecha: Martes, Septiembre 10, 2024 - 23:50
Autor:
Empresas extranjeras han pospuesto inversiones en México por 35.000 millones de dólares debido a la incertidumbre por la reforma judicial y las elecciones en EE.UU., según The Wall Street Journal. La reforma, que plantea elegir jueces por voto popular, preocupa a los inversionistas por posibles decisiones judiciales politizadas, lo que podría aumentar arbitrajes internacionales y afectar los préstamos. A pesar de esto, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó un récord de 31.096 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, con Estados Unidos como principal inversor. Fuente: |
Páginas









