La guerra de EE.UU. en contra de la tecnología 5G China
Resumen: Pese al cambio de gobierno en EE.UU., la política y acciones emprendidas respecto a la contención tecnológica china se mantienen intactas, se continúa con la presión internacional para evitar que las compañías chinas instalen sus tecnologías de transición digital. La guerra tecnológica y los temores estadounidenses han tenido un impacto marginal en la relaciones del gigante asiático con América Latina. Algunos países se han sometido a las presiones de Washington contra el uso de la 5G, pero la mayoria continúa en negociaciones para su puesta en marcha. Los retos que América Latina debe remontar para poner en funcionamiento esta tecnología se refieren a la falta de infraestructura y el tamaño de la inversión. |
Cómo va el 2021
Resumen: La inflación mundial está subiendo aceleradamente en un año de tasas de crecimiento dispares, mayores a las estimadas en EUA y la Unión Europea (UE), y menores para el resto, salvo para las economías asiáticas. La interrogante es por qué se está discutiendo la inflación cuando los índices de precios al consumidor en EUA y la UE están estables, y qué efectos tienen esas discusiones sobre las tasas de interés internacionales. Para contrarrestar las inflaciones producidas por estas causas, los bancos centrales se aprestan a hacer reajustes de tasas de interés, actualmente situadas en los niveles más bajos reales de las últimas décadas. |
Páginas
Fecha: Miércoles, Agosto 28, 2024 - 20:44
Autor:
China condena enérgicamente los nuevos aranceles impuestos por Canadá a vehículos eléctricos y productos de acero y aluminio chinos. Pekín considera estas medidas proteccionistas, contrarias a las normas de la OMC y perjudiciales para las relaciones comerciales bilaterales. China argumenta que su éxito en la industria de vehículos eléctricos se debe a la innovación y competencia, no a subvenciones. Insta a Canadá a corregir esta "decisión errónea" y a evitar politizar las cuestiones comerciales. Advierte que tomará medidas para proteger los intereses de sus empresas. La decisión canadiense, anunciada tras una reunión con Estados Unidos, entrará en vigor el 1 de octubre y afectará a diversos modelos de vehículos eléctricos. Fuente: |
Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 23:41
Autor:
México concluyó exitosamente la emisión de cinco nuevos bonos en el mercado de Japón, consolidándose como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái, con un total de 152.200 millones de yenes (1.050 millones de dólares). Los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tienen plazos de entre tres y 20 años, con tasas que van del 1,43% al 2,93%. Esta emisión refuerza la estrategia de diversificación y sostenibilidad de la deuda pública mexicana, destacando la confianza de los mercados internacionales en la economía del país. Fuente: |