Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La guerra de EE.UU. en contra de la tecnología 5G China

Resumen:

Pese al cambio de gobierno en EE.UU., la política y acciones emprendidas respecto a la contención tecnológica china se mantienen intactas, se continúa con la presión internacional para evitar que las compañías chinas instalen sus tecnologías de transición digital.

La guerra tecnológica y los temores estadounidenses han tenido un impacto marginal en la relaciones del gigante asiático con América Latina. Algunos países se han sometido a las presiones de Washington contra el uso de la 5G, pero la mayoria continúa en negociaciones para su puesta en marcha.

Los retos que América Latina debe remontar para poner en funcionamiento esta tecnología se refieren a la falta de infraestructura y el tamaño de la inversión.

Cómo va el 2021

Resumen:

La inflación mundial está subiendo aceleradamente en un año de tasas de crecimiento dispares, mayores a las estimadas en EUA y la Unión Europea (UE), y menores para el resto, salvo para las economías asiáticas.

La interrogante es por qué se está discutiendo la inflación cuando los índices de precios al consumidor en EUA y la UE están estables, y qué efectos tienen esas discusiones sobre las tasas de interés internacionales.

Para contrarrestar las inflaciones producidas por estas causas, los bancos centrales se aprestan a hacer reajustes de tasas de interés, actualmente situadas en los niveles más bajos reales de las últimas décadas.

Páginas

Fecha: Jueves, Septiembre 12, 2024 - 22:21
Autor:

¡Europa dividida! La decisión de Alemania de controlar sus fronteras y el auge de la extrema derecha ponen en jaque la unidad europea. ¿Será el principio del fin?

Fecha: Jueves, Septiembre 12, 2024 - 16:06
Autor:

China y la UE se enfrentan en una disputa comercial por los vehículos eléctricos. El ministro de Comercio chino visitará Bruselas para negociar con la Comisión Europea sobre los aranceles impuestos a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos aranceles, que pueden llegar hasta el 36%, se justifican por una supuesta competencia desleal debido a las subvenciones estatales chinas.

 

China ha expresado su preocupación por estas medidas, argumentando que se basan en un proteccionismo comercial y que el desarrollo de su industria de vehículos eléctricos es resultado de la innovación y la competencia libre. Ante esta situación, China ha iniciado un procedimiento en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver la disputa.

Páginas