Bertin Acosta

EL CAMINO A LA RECESIÓN: LA INSUFICIENCIA DE LA POLITICA MONETARIA

Jue, 03/16/2023 - 17:00 -- bacosta

Durante el año 2022, se experimentó un aumento en los precios de los bienes y servicios(8.8 % global), que ha generado malestar social en varios países. Para controlar el encarecimiento, los bancos centrales subieron su tasa, lo que desincentivó la inversión, redujo el consumo y aumentó las preocupaciones sobre una recesión. Mientras tanto, el precio de los alimentos continúa en aumento. La política monetaria es insuficiente para controlar el alza de precios.

La FED: sigue al líder

Vie, 09/16/2022 - 05:54 -- bacosta

Desde 1990, la idea de la independencia de los bancos centrales respecto a los gobiernos nacionales se ha universalizado. Se materializó con cambios constitucionales en algunos países y legales en otros, que impiden que el banco central financie las finanzas públicas, salvo en los países del G7 y China. Este principio va acompañado de la apertura sin restricciones de las cuentas de capital y de la completa desregulación de los mercados financieros.

Inflation is more than a monetary problem.

Lun, 06/27/2022 - 16:08 -- bacosta

On June 15, the Fed raised its target interest rate by 75 basis points, the most substantial increase since 1994. The rate has already reached 1.75%, the pre-pandemic level. It does not seem to be enough; the expectation is that it will get 3.5% by the end of the year. Meanwhile, political and media discourses are looking for who to blame for the highest inflation rate in the last 40 years. A recession comes next. 

Inflación, más que un problema monetario.

Lun, 06/27/2022 - 16:00 -- bacosta

El 15 de junio la FED elevó su tasa de interés objetivo en 75 puntos básicos, el incremento más fuerte desde 1994. La tasa alcanzó 1.75% nivel previo a la pandemia. No parece ser suficiente, la expectativa es que alcance el 3.5% a finales de año. Mientras tanto, los discursos políticos y mediáticos buscan a quién responsabilizar por la tasa de inflación más alta de los últimos 40 años. Lo siguiente es una recesión.

América Latina ¿Un nuevo choque Volcker?

Vie, 04/29/2022 - 17:15 -- bacosta

La tasa de inflación anual en EE. UU. alcanzó 8.4 % en marzo de 2022, la más alta en cuatro décadas. América Latina se estremece al recordar cómo se controló la inflación de aquella época ¿Existen las condiciones para un nuevo choque Volcker? ¿Qué es diferente cuatro décadas después?

Los retos globales de la tasa de interés

Vie, 02/25/2022 - 17:00 -- bacosta

A medida que avanza el 2022 es más evidente el trilema crecimiento económico/bolsas/control de la inflación del que ya hemos hablado. Ahora se empieza a ver las decisiones que han tomado los bancos centrales y se analizará cómo estas impactarán sobre el crecimiento y los mercados financieros.

La navidad más cara del siglo (hasta ahora)

Mar, 01/18/2022 - 14:25 -- anegrete

A nivel mundial, la inflación cerró 2021 con su nivel más alto de los últimos veinte años (40 años en el caso de EEUU) y las proyecciones indican que durante 2022. Sin embargo, aunque sea más baja que la del año pasado, seguiremos viéndola alta en 2022. ¿Por qué es una de las principales preocupaciones de gobiernos, bancos centrales y consumidores?

A los gobiernos les preocupa que los bancos centrales aceleren la normalización de los tipos de interés ante las altas tasas de inflación. Esto frenaría la recuperación económica y la creación de empleo y, en algunos casos, provocaría el deterioro de los saldos fiscales de algunos países que adquirieron deuda para mitigar los efectos de la contracción o desaceleración económica.

Las estrategias que sigan los gobiernos y los bancos centrales para controlar la inflación determinarán las condiciones económicas de los años siguientes y la capacidad del mundo para recuperarse de la contracción económica de 2020.

The most expensive christmas of the century (so far)

Mar, 01/18/2022 - 13:54 -- anegrete

Globally, inflation closed 2021 at its highest level in the last twenty years (40 years in the case of the US) and projections indicate that during 2022. However, even if it is lower than last year, we will continue to see it high in 2022. Why is it a top concern for governments, central banks and consumers?

Governments are concerned that central banks will speed up the normalization of interest rates in the face of high inflation rates. This would put a brake on economic recovery and job creation and, in some cases, would cause the deterioration of the fiscal balances of some countries that acquired debt to mitigate the effects of the economic contraction or slowdown.

The strategies followed by governments and central banks to control inflation will determine the economic conditions of the coming years and the ability of the world to recover from the economic contraction of 2020.

Páginas

Suscribirse a RSS - Bertin Acosta