Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La financiarización de la desigualdad

Resumen:

El capital financiero ha representado en los últimos cuarenta años el centro neurálgico de la actividad económica global. Se ha impulsado una tendencia que desplaza la acumulación en el campo productivo de la economía hacia la obtención de dividendos, intereses, ganancias.

La financiarización remite a una trayectoria cualitativa que asume una transformación sistémica que articula cambios en la conducta de las empresas no financieras, bancos y hogares con la intención de consolidar un patrón de acumulación.

El desempeño económico internacional de los últimos años ha impacto en la instauración de dos procesos entrelazados que cuestionan la estabilidad y bienestar de la mayoría de la población: el desempleo y la desigualdad.

La manifestación de los riesgos: Perspectivas de crecimiento económico del 2018

Resumen:

El ímpetu del discurso optimista del primer trimestre del 2018, emanado del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se ha enfrentado con la realidad económica mundial.

El FMI mantuvo las previsiones de crecimiento económico mundial en un nivel de 3.9%, y el Banco Mundial, por suparte,  permaneció positivo para 2017 y 2018, aunque han moderado su optimismo a mediano plazo a un 3% y 2.9%, para 2019 y 2020.

Sin embargo, las tensiones creados por EEUU complican el escenario próspero de la economía mundial. EEUU está jugando, solo y a la fuerza, a recolocarse como el país líder a costa de todo y de todos, y no está enfrentando el problema central: el cambio tecnológico y la baja productividad.

Páginas

Fecha: Miércoles, Octubre 26, 2022 - 09:05

La nación nipona podría repensar su postura "pacifista", posterior a la Segunda Guerra Mundial, en medio de la agresión de China en el estrecho de Taiwán. La cooperación de Japón con otras fuerzas militares también ha aumentado, especialmente con Estados Unidos.

Japón, un país miembro del Quad, avanza con cautela ya que la situación geopolítica es volátil con la guerra en Ucrania. Japón y China ya tienen varios puntos calientes en materia geopolítica. Las islas Senkaku en el Mar de China Oriental es uno de ellos.

Al citar una declaración de la Casa Blanca, tanto el primer ministro japones como el vicepresidente de EEUU “hablaron sobre las recientes provocaciones agresivas e irresponsables de la República Popular China en el estrecho de Taiwán”. Prueba de la cooperación bilateral en defensa es que este año, las Fuerzas de Autodefensa de Japón participaron en un 50% más de ejercicios conjuntos con el ejército estadounidense.

Fecha: Lunes, Octubre 24, 2022 - 09:40
Autor:

Anunciado por el grupo francés de minerales industriales Imerys, el proyecto "Emili" podría ayudar a Europa a deshacerse de su dependencia casi total de China para conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos.

El objetivo de este proyecto es reducir las necesidades de la importación de litio, en especial la relación dependiente de China de este recurso y ayudar a renovación de la movilidad eléctrica de Europa.

El proyecto también es un ejemplo en el ámbito medioambiental, pues se espera que las emisiones generadas por la explotación minera sean de 8 kg de co2 por cada tonelada de litio, frente los 16 kg y 20 kg de co2 que emiten Australia y China

Fuente:

Páginas