¡Houston, tenemos un problema!: perspectivas económicas para el año 2018
|
Resumen: Nos encontramos ante un escenario donde la actividad económica global continúa dando mejores signos vitales. El pronóstico de crecimiento, de por sí ya fortalecido en 2017, mejoró en 0.5 puntos porcentuales respecto al año 2016 (pasando de 3.2% a 3.7%), según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el comercio como una de las supuestas fuentes de demanda agregada que debería impulsar el crecimiento económico se ha subestimado con un escenario de guerra comercial a principios de 2018. Aunado a lo anterior, las decisiones estadounidenses sobre política monetaria y política fiscal están teniendo sus respectivas consecuencias sobre la inflación, por lo tanto, sobre la tasa de interés de referencia y las decisiones de política económica internacionales e incluso sobre la situación financiera de entidades privadas.
|
La guerra comercial de EEUU contra el mundo: ¿están seguros?
|
Resumen: Con el anuncio del presidente de EEUU sobre la imposición de tarifas arancelarias a la importación estadounidense de acero en 25% y en aluminio en 10%, se han vuelto ha vuelto a sacudir las bases del orden comercial internacional. La decisión, acompañada de la consigna “queremos un mercado libre, justo e inteligente”, confirma la postura del mandatario sobre la protección arbitraria y sin cálculo económico de sectores, ramas y empresas estadounidenses frente al orden comercial multilateral. Así, la agenda proteccionista americana continúa acumulando descontento comercial alrededor del mundo La cuestión es: ¿a quién beneficia el aumento de costos de producción siderúrgica y en las derivadas producciones automotriz y metal-mecánica?, si la medida no ofrece condiciones de desarrollo, producción, comercio y empleo nacionales frente al mercado mundial.
|
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 23:46
Autor:
El martes 8 de noviembre, el Ministro de Relaciones Exteriores de la India se reunió con su homólogo ruso, este es el primer encuentro bilateral entre ambas naciones desde que Rusia inició su ofensiva en Ucrania. Los funcionarios de relaciones exteriores fueron acompañados por otros ministros a cargo de diversas áreas estratégicas, desde la agricultura y el sector químico, hasta el sector petrolero y gasífero. La India no ha condenado explícitamente a Rusia por la operación militar especial en Ucrania, y se ha convertido en el mayor cliente petrolero de los rusos solo por detrás de China, esto tras el boicot de los compradores occidentales al recurso energético ruso. Al ser India el tercer mayor consumidor de petróleo, su gobierno pretende ofrecer precios competitivos a sus ciudadanos por medio de un acceso seguro al mercado mundial de este hidrocarburo. Los funcionarios estadounidenses y de la UE (G7) pretenden imponer un tope al precio de los envíos marítimos de petróleo para el 5 de diciembre, con el fin de afectar las ganancias rusas. Las sanciones occidentales se dan a la par de la intensificación de las relaciones bilaterales ruso-indias en términos energéticos, pero también del acercamiento en la esfera militar, prueba de ello es la compra india de armamento y sistemas de defensa rusos. De igual manera, esta última reunión apunta a estrechar las relaciones, con el fin de cooperar a futuro, en áreas estratégicas tecnológicas como la energía nuclear o los viajes espaciales. Fuente: |
Fecha: Lunes, Noviembre 7, 2022 - 14:11
Autor:
EU is highly dependen ton China for supplies for Green transition strategy. While China is a key partner for the EU, it is also a systemic rival with a increasingly competition in the world. The bloc is more reliant on Beijing for its green transition than it is on Russian energy. Fuente: |
Páginas









