Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La financiarización de la desigualdad

Resumen:

El capital financiero ha representado en los últimos cuarenta años el centro neurálgico de la actividad económica global. Se ha impulsado una tendencia que desplaza la acumulación en el campo productivo de la economía hacia la obtención de dividendos, intereses, ganancias.

La financiarización remite a una trayectoria cualitativa que asume una transformación sistémica que articula cambios en la conducta de las empresas no financieras, bancos y hogares con la intención de consolidar un patrón de acumulación.

El desempeño económico internacional de los últimos años ha impacto en la instauración de dos procesos entrelazados que cuestionan la estabilidad y bienestar de la mayoría de la población: el desempleo y la desigualdad.

La manifestación de los riesgos: Perspectivas de crecimiento económico del 2018

Resumen:

El ímpetu del discurso optimista del primer trimestre del 2018, emanado del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se ha enfrentado con la realidad económica mundial.

El FMI mantuvo las previsiones de crecimiento económico mundial en un nivel de 3.9%, y el Banco Mundial, por suparte,  permaneció positivo para 2017 y 2018, aunque han moderado su optimismo a mediano plazo a un 3% y 2.9%, para 2019 y 2020.

Sin embargo, las tensiones creados por EEUU complican el escenario próspero de la economía mundial. EEUU está jugando, solo y a la fuerza, a recolocarse como el país líder a costa de todo y de todos, y no está enfrentando el problema central: el cambio tecnológico y la baja productividad.

Páginas

Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 23:53

El presidente ruso Vladimir Putin dijo que espera que su homólogo chino, Xi Jinping, haga una visita de estado a principios del próximo año en una muestra de solidaridad mientras los dos lidian con crecientes tensiones que los dejan cada vez más aislados en el escenario mundial.

El aluvión de sanciones que siguió a la invasión de Ucrania obligó a Rusia a recurrir a mercados como China, empujando el comercio bilateral a un nuevo nivel. En el campo de las divisas, el ministerio de finanzas de Rusia también duplicó la proporción máxima posible de yuan chino en su Fondo Nacional de Riqueza al 60% para reducir la dependencia de las naciones “hostiles”.

La reunión tuvo lugar tres días después de que Rusia y China concluyeran una semana de simulacros militares conjuntos en el Mar Oriental de China, incluyendo practicar cómo capturar un submarino enemigo y disparar artillería contra buques de guerra.

Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 17:28

Por más de un margen de dos a uno, los estadounidenses dicen que la influencia de su país en el mundo se ha debilitado en lugar de fortalecerse en los últimos años (47% frente a 19%), según una encuesta del Pew Research Center realizada la primavera pasada. Alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses (32%) dicen que la influencia de su nación en el escenario global se ha mantenido casi igual.

Las personas que no están satisfechas con el estado actual de su democracia también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país está disminuyendo. Este es especialmente el caso en Hungría, Canadá, Grecia, Francia y Corea del Sur.

Las opiniones sobre esta cuestión también varían según si los encuestados son optimistas o pesimistas sobre el futuro económico a largo plazo de los jóvenes en su país. En casi todos los lugares encuestados, aquellos que sienten que los hijos en su país estarán peor económicamente que sus padres también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país se está debilitando.

Páginas