Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

PROBLEMAS DE DEUDA RONDAN NUEVAMENTE: perspectivas de la economía mundial para el segundo semestre 2018

Resumen:

Estamos ya en el tercer trimestre del año y comienzan a resaltar las heterogeneidades de las diferentes regiones económicas. Carencias y problemas particulares se evidencian ante un entorno mundial caracterizado por la materialización de eventos considerados de riesgo para las perspectivas.

El alza de la tasa de interés de Estados Unidos tiene efectos sobre precios de commodities, bolsas de valores emergentes y tipos de cambio negativos para el crecimiento mundial. La apreciación del dólar se está dando por incrementos de las tasas de interés, por tensiones comerciales entre las principales potencias, así como por problemas fiscales tanto en países desarrollados como en emergentes.

Los problemas mayores del alza de la tasa de interés son para Europa y Japón cuyos niveles de deuda son mayores de 100% del PIB.

Las exequias del TLCAN

Resumen:

El TLCAN representó la integración de mercados entre socios asimétricos, especialmente entre las economías anglófonas y México.

El objetivo del TLCAN era producir un mercado más grande para los bienes producidos en EEUU y un mercado de mano de obra de menores costos, sobre todo en el lado mexicano. Pero el TLCAN no logró revertir la pérdida de productividad de EEUU, ni mejoraron la posición salarial y la pérdida de los empleos manufactureros y poco calificados

La cencelación del TLCAN pondrá fin a las políticas multilateralistas o plurilateralistas de comercio en Norte América y sostendrá únicamente relaciones unilaterales. El fortalecimiento del bilateralismo posiblemente acabe en el retiro de EEUU de la OMC y el abandono de las reglas que obligan al resto del mundo.

 

Páginas

Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:

Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos.

El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania.

Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica.

Fuente:
Fecha: Martes, Enero 10, 2023 - 17:59
Autor:

The end of 2022 has been especially tough at the border. The year closed with the highest illegal immigration numbers seen since World War II. That was more than two million encounters, a euphemism for apprehensions made by the Border Patrol. The flow has been driven by what the Department of Homeland Security has called an "unprecedented exodus" of people leaving Cuba, Nicaragua and Venezuela.

So, with no way to return the largest group of people arriving in the U.S., Mexico has been forced to play an uncomfortable role as a holding room for its northern neighbor. This has increased the pressure on an increasingly overburdened Mexican assistance system.

Mexico and the U.S. inaugurated a new binational security plan early last year, the Bicentennial Agreement, more focused on paper on prevention and collaboration. Meanwhile, Mexico continues to shoot up its deportation figures and both its southern and northern borders remain as or more armored than under Trump. Between October and November, López Obrador deployed more than 32,000 military and National Guard troops, a record in the last two years

Fuente:

Páginas