Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La guerra comercial Estados Unidos China: una visión panorámica

Resumen:

Desde abril del 2018, las dos economías mundiales mayores se encuentran enfrascadas en la que se denomina la mayor guerra comercial de la historia. La guerra se gestó con la llegada de Trump a la presidencia a grandes rasgos se investigaron las prácticas comerciales “desleales” de China, los cuales van desde políticas y prácticas del país asiático relacionadas con la transferencia de tecnología, propiedad intelectual.

Entre marzo y setiembre del 2018 se han puesto aranceles a un total de 13,057 productos. De estos, 6,844 van por parte de EEUU y 6,213 de China. El valor estimado para las sanciones es de 250 mmd y 113 mmd respectivamente. Son más del doble por parte del país norteamericano en términos absolutos, pero afectan el 50% del comercio de China con Estados Unidos mientras que al revés afecta el 73% del comercio de Estados Unidos con China.

Mientras EEUU crea mayores hostilidades internacionales, China afianza la cooperación. Mientras los aranceles le sirven a Estados Unidos como proteccionismo para industrias de baja competitividad, para China son una política industrial y de desarrollo.

PROBLEMAS DE DEUDA RONDAN NUEVAMENTE: perspectivas de la economía mundial para el segundo semestre 2018

Resumen:

Estamos ya en el tercer trimestre del año y comienzan a resaltar las heterogeneidades de las diferentes regiones económicas. Carencias y problemas particulares se evidencian ante un entorno mundial caracterizado por la materialización de eventos considerados de riesgo para las perspectivas.

El alza de la tasa de interés de Estados Unidos tiene efectos sobre precios de commodities, bolsas de valores emergentes y tipos de cambio negativos para el crecimiento mundial. La apreciación del dólar se está dando por incrementos de las tasas de interés, por tensiones comerciales entre las principales potencias, así como por problemas fiscales tanto en países desarrollados como en emergentes.

Los problemas mayores del alza de la tasa de interés son para Europa y Japón cuyos niveles de deuda son mayores de 100% del PIB.

Páginas

Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 17:28

Por más de un margen de dos a uno, los estadounidenses dicen que la influencia de su país en el mundo se ha debilitado en lugar de fortalecerse en los últimos años (47% frente a 19%), según una encuesta del Pew Research Center realizada la primavera pasada. Alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses (32%) dicen que la influencia de su nación en el escenario global se ha mantenido casi igual.

Las personas que no están satisfechas con el estado actual de su democracia también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país está disminuyendo. Este es especialmente el caso en Hungría, Canadá, Grecia, Francia y Corea del Sur.

Las opiniones sobre esta cuestión también varían según si los encuestados son optimistas o pesimistas sobre el futuro económico a largo plazo de los jóvenes en su país. En casi todos los lugares encuestados, aquellos que sienten que los hijos en su país estarán peor económicamente que sus padres también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país se está debilitando.

Fecha: Sábado, Diciembre 10, 2022 - 00:14

El presidente Xi Jinping llegó el miércoles a Arabia Saudí, según informaron los medios estatales chinos, en una visita que Pekín calificó como su mayor iniciativa diplomática en el mundo árabe, mientras Riad amplía sus alianzas globales más allá de los antiguos vínculos con Occidente.

Arabia Saudí y en cierta medida los demás países árabes del Golfo Pérsico consideran que la posición de EEUU se encuentra en una lenta erosión en el Medio Oriente. La reunión bilateral chino-árabe se suscita precisamente en un contexto de tensiones políticas entre la nación occidental y el gobierno de Riad por los recortes a la producción petrolera árabe y la relación saudí con Rusia y China.

En el panorama actual, China representa una oportunidad de beneficio económico para Arabia, pero sin las tensiones y exigencias que normalmente conlleva ser socio de Washington. La Casa Blanca esta preocupada por la presencia china de los últimos años en diversos proyectos de infraestructura crítica en los países árabes.

Páginas