Fecha: Martes, Agosto 9, 2022 - 12:46
Autor:
Al Congreso de la República llegó esta mañana la anunciada Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social del Gobierno de Gustavo Petro. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que en el primer año se pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura. El ministerio compartió cuáles son los puntos principales de la reforma, que promete “disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria”. A su vez, también pretende lograr los recursos suficientes para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Junio 29, 2022 - 18:31
Autor:
Los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para respaldar medidas climáticas más estrictas que eliminarán las emisiones de dióxido de carbono de los autos nuevos para 2035, tras espinosas conversaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles. La decisión de introducir el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 100% para 2035 para los autos y camionetas nuevos prohibirá de facto la venta de vehículos nuevos a diésel o gasolina en las 27 naciones. El objetivo último es colocar a la UE en el camino de la neutralidad de emisiones en 2050 y animar a otros grandes emisores, incluyendo Estados Unidos y China, a seguir el ejemplo. Fuente: |
Páginas
El final de la era multilateral: EEUU sobre todos y fuera del juego
Resumen: La llegada de los republicanos al poder en enero del 2017 auguraba una profundización de las políticas unilaterales promovidas por los demócratas. Lo que ha sorprendido al mundo es la agresividad con la que el jefe de Estado norteamericano anuncia su política exterior y sus efectos sobre el multilateralismo. Lo que ha mostrado Trump, acompañado por el asesor de Seguridad Nacional John Bolton, es que EEUU puede hacer un tour de force sin respetar a la OMC ni a nadie. Todo parece indicar que el libre comercio ya no le interesa a EEUU, ahora cuando más necesita al mundo y el mundo ya no lo necesita tanto. El mercado mundial dinámico del siglo XXI es China, ya no es EEUU. |
¿Qué le pasó a la UNASUR?
Resumen: Apoyados de la convergencia política y económica de los gobiernos progresistas latinoamericanos, UNASUR entró en funciones en agosto de 2008 a través del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, firmado entre Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. En abirl de 2018, una semana después de la VIII Cumbre de las Américas en Lima, y dos días después del nombramiento de la presidencia pro tempore boliviana de UNASUR, se presentaron las bajas indefinidas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. UNASUR se quedó con menos de la mitad de los miembros, sin fondos suficientes, ni poder de decisión y, por lo tanto, relegada a ser un organismo testimonial. Sin el organismo, América Latina está otra vez a merced de las disputas hegemónicas en la región. |