El G20 de Buenos Aires
|
Resumen: El G20 de Buenos Aires se abre con agendas nacionales más que agendas globales.Un tema que divide es el asesinato del periodista Khashoggi en el consulado Saudí en Estambul. Otros temas espinosos son los aranceles contra las importaciones de la UE. El hecho de haber roto con el sistema multilateral de comercio es poco apreciado por Europa y por los latinoamericanos, ahora perros falderos de Washington. No obstante, en este G20, en medio de alzas de la tasa de interés que pueden conducir la economía mundial a una recesión, no se va a discutir temas financieros que, como se ve en la tabla, son muy serios. |
Detalles de la guerra comercial EEUU- China y las cadenas globales de valor
|
Resumen: Aquí se presenta un análisis detallado sobre la actual guerra comercial, los aranceles a productos estratégicos y las implicaciones para EEUU, China y América Latina. De primera impresión, EEUU tiene su aparato productivo eslabonado con el de China y las cadenas globales de valor pasan por la fabricación de partes y piezas para la industria americana en China; mientras para China, EEUU es el origen de bienes de consumo duradero. El impacto sobre la economía de EEUU es mas significativo que sobre la economía de China, en un primer momento. La consecuencia sobre el comercio internacional es una disminución de los volúmenes transados, lo que se verá reflejado en una disminución del crecimiento del PIB mundial. China, de su lado, está en posibilidad de abrir fabricas para bienes de consumo duraderos y compensar los costos altos derivados de los aranceles, por ese lado. |
Páginas
|
Fecha: Viernes, Enero 13, 2023 - 23:43
Autor:
El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía. El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares. Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:
Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos. El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania. Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica. Fuente: |
Páginas









