Fecha: Jueves, Febrero 17, 2022 - 12:57
Autor:
Los productores de aguacate de México han conseguido hasta ahora separar los aguacates del terreno en conflicto que los produce, al menos hasta que una amenaza a un inspector de agricultura estadounidense esencialmente cerró las exportaciones la semana pasada La asociación de productores y empacadores mexicanos ha tomado pocas medidas para resolver los problemas, al igual que su rama promocional en Estados Unidos, Avocados from Mexico, pese a que los granjeros en México reportan tener que pagarles miles de dólares por protección a bandas de narcotraficantes por cada huerto de aguacates. Cualquier prohibición sostenida de las exportaciones de aguacate pudiera de hecho beneficiar a las familias mexicanas que no pueden ya comprar la fruta debido a la alta demanda internacional. Pero la pérdida de ingresos sería devastadora para los campesinos mexicanos que se han pasado casi cinco siglos buscando un cultivo milagroso que los saque de la pobreza. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 20:22
Autor:
El plan pretende reducir la emisión de gases de efecto invernadero con la inversión en la tecnología y producción de hidrógeno verde. Como parte del plan de infraestructura del presidente, Joe Biden, la Secretaría de Energía invertirá 8,000 millones para crear plantas regionales de hidrógeno verde, 1,000 mdd para tecnología de electrólisis y 500 millones para proyectos de reciclaje de este gas. El gobierno estadounidense también anunció la creación del Grupo de Trabajo para Compras Limpias, que se encargará de verificar que la Administración compre aquellos materiales de construcción, como acero o cemento, en cuyo proceso de fabricación se emitieron menos emisiones y contaminantes. “Es la primera vez que el gobierno federal aprovecha su poder de compra para impulsar mercados de bajas emisiones de carbono”, subrayaron los funcionarios, al destacar que la Administración estadounidense es el mayor comprador del mundo. Fuente: |
Páginas
La quiebra de la Banca Italiana y la Unión Bancaria Europea
Resumen: El Banco Central Europeo (BCE) es el órgano que se encarga de la supervisión reguladora de 128 bancos de la zona euro. Esto conllevó al énfasis por la consolidación de una Unión Bancaria que pretendió dar tratamiento a las instituciones financieras europeas en dificultades. Además, a causa de la crisis financiera de 2008 la producción en las economías desarrolladas europeas se desaceleró. El crecimiento económico que percibieron en Europa tras la apertura de la cuenta de capitales, la desregulación del sistema financiero y la apertura comercial en 1994 fue efímero. Otro problema al que se enfrenta la Unión Bancaria Europea es la cartera de créditos morosos por parte de la banca italiana, que asciende a más de 360,000 millones de euros. Monte dei Paschi di Siena y Banco Popolare son los que poseen una gran cartera de créditos morosos. Así pues, el sistema bancario europeo se encuentra frágil. |
La integración económica después del TPP
Resumen: Los fenómenos Brexit y Trump, sumados a la reacción de China, modificarán los esquemas de integración económica diseñados bajo el mantra de la globalización. Tras varios años de negociaciones, Estados Unidos promovió el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP). Sin embargo el presidente electo Donald Trump lo rechazó el 24 de noviembre del 2016. Por otro lado China comenzó a negociar dos grandes acuerdos comerciales como respuesta al TPP. Los acuerdos que se promovieron en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue una Asociación Económica Global Regional (RCEP) y un Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP), este último sería el mayor de los acuerdos plurilaterales en marcha. De aprobarse el FTAAP con 21 países miembros, se daría una mayor integración comercial entre los países de la APEC. Para Estados Unidos el FTAAP representa no sólo una pérdida de influencia en el Pacifico sino que tiene efectos devastadores en su economía, tal como lo que está pasando a Gran Bretaña con el Brexit. |