Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El efecto Trump y la gran banca europea

Resumen:

Los problemas en los que se encuentra la banca europea son tanto estructurales, como financieros. Este articulo invita a pensar cómo las estrategias por la búsqueda de una mayor ganancia en el corto plazo, por parte de los banqueros, llevaron a las economías a una crisis financiera mundial que, hasta entonces, ha repercutido en el valor de las acciones y utilidad de los bancos. Finalmente se trató de reactivar a las economías, pero sin ningún acierto.

Reanimar el mundo financiero ha sido sumamente complejo para los banqueros. Consecuentemente, la banca italiana se encuentra quebrada; la banca inglesa y alemana se enfrentan a litigios por crímenes organizados cometidos por los ejecutivos de cuello blanco. En última instancia, el impacto de la desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial repercute en las utilidades de los bancos europeos.

La otra internacionalización del Yuan

Resumen:

El gobierno chino empezó, en 2009, una campaña de internacionalización del Yuan que se materializó en el año 2015 cuando se inscribieron en Reuters de Londres y fueron admitidos como moneda de reserva en el FMI y como parte de la cesta monetaria.

A partir del 2013 China trabaja en un gran plan de inversiones para desarrollar esta idea e implementar cuatro rutas comerciales que conectan a China con Europa, y Asia Central y Sudoriental, para propiciar mayores flujos internacionales de comercio y capital.

En el presente texto se revisan algunos de los retos chinos para internacionalizar el Yuan y posicionarlo como moneda de reserva en el mundo.

Páginas

Fecha: Lunes, Agosto 22, 2022 - 14:06

El viaje del presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán fue una provocación que ha atentado con la política de una sola China declarando la independencia de Taiwán.

La visita toco varios temas, entre ellos, la inversión en Estados Unidos de una planta de semiconductores de TSMC, el principal proveedor de chips a niel mundial, al igual que otras empresas en el ramo con el fin de reducir su dependencia del gigante asiático.

Estados Unidos ha aprobado la Ley Chips y Ciencia, con la cual destina 54,000 millones de dólares de subsidios a las empresas que produzcan semiconductores y residan en el país, además de 100,000 millones para Investigación y Desarrollo en cinco años.

Fuente:
Fecha: Martes, Agosto 9, 2022 - 12:46
Autor:

Al Congreso de la República llegó esta mañana la anunciada Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social del Gobierno de Gustavo Petro. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que en el primer año se pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura.

El ministerio compartió cuáles son los puntos principales de la reforma, que promete “disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria”. A su vez, también pretende lograr los recursos suficientes para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social.

Fuente:

Páginas