Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Gran Banca =¿crimen organizado?

Resumen:

Luego de la multa impuesta el pasado mes de septiembre por el Departamento de Justicia (DoJ) a Deutsche Bank, por un monto de US$ 14 mil millones, la volatilidad regresó a los mercados financieros. El banco alemán se mostró fuerte con la intención de no atemorizar a los accionistas, pero días más tarde la institución declaró que solo contaba con US$ 5.400 millones para motivos de demandas.

Instituciones financieras tanto estadounidenses como europeas han sido multadas por fraudes y delitos, en este artículo se muestran al menos diez de ellas. Hay que destacar que el total de multas entre 2010 y 2016 suma 350,000 millones de dólares. Las prácticas delictivas más comunes entre los bancos son: la manipulación de los mercados de divisas y de tasas de interés, así como el lavado de dinero. En síntesis los fraudes y delitos llevados a cabo por los grandes bancos se le conoce como crimen organizado.

* Esta es la editorial del mes de octubre 2016 para la sección Arquitectura Financiera

La muerte de la cláusula MFN.

Resumen:

Históricamente, existen dos principios básicos en el comercio internacional: Nación más favorecida y el principio de trato nacional. Los bloques regionales en este marco son difíciles pero la OMC tiene el artículo XXIV, que establece que la integración regional puede ser permitida como una excepción a la regla MFN sólo si se cumplen ciertas condiciones.

La nueva política para los 12 países miembros del TTP es que las reglas del juego serán diferentes que para el resto del mundo y que la cláusula MFN no funcionará. El sesgo es notorio hacia 12 países que mantienen "el 40% del PIB mundial." El TPP tiene muy poco que ver con volúmenes de nuevos mercados y más con que previene que China tenga fácil acceso a estos mercados. El TTP significa eliminar la posibilidad de contar con reglas universales del juego en más unas reglas "hechas en casa" en lugar que las de OMC y, hecho a la medida para los intereses de las empresas privadas.

Páginas

Fecha: Jueves, Junio 9, 2022 - 14:51
Autor:

La presencia de microplásticos (piezas de plástico mucho más pequeñas que un grano de arroz) ha sido confirmada en la nieve antártica recién caída, por primera vez. 

El hallazgo, publicado en revista The Cryosphere, saca a la luz una grave amenaza para la Antártida. La investigación ha encontrado que los microplásticos tienen impactos negativos en la salud ambiental (limitan el crecimiento, la reproducción y las funciones biológicas generales en los organismos, así como las implicaciones negativas para los humanos).

En una escala más amplia, en el aire tienen el potencial de influir en el clima al acelerar el derretimiento de la nieve y el hielo. 

Fecha: Lunes, Junio 6, 2022 - 20:46

La primera reunión del Foro Económico Mundial en más de dos años fue marcadamente diferente de las muchas conferencias previas de Davos a las que asistí desde 1995. No se trató simplemente de que la nieve brillante y los cielos despejados de enero fueran remplazados por pistas de esquí vacías y una llovizna de mayo lúgubre.

Fue, más bien, que un foro tradicionalmente comprometido con la defensa de la globalización estaba preocupado principalmente por los fracasos de la globalización: cadenas de suministro alteradas, inflación de los precios de los alimentos y de la energía y un régimen de propiedad intelectual (PI) que dejó a miles de millones de personas sin vacunas contra el covid-19 simplemente para que unas pocas compañías farmacéuticas pudieran ganar miles de millones de dólares en ganancias adicionales.

Páginas