Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La quiebra de la Banca Italiana y la Unión Bancaria Europea

Resumen:

El Banco Central Europeo (BCE) es el órgano que se encarga de la supervisión reguladora de 128 bancos de la zona euro. Esto conllevó al énfasis por la consolidación de una Unión Bancaria que pretendió dar tratamiento a las instituciones financieras europeas en dificultades.

Además, a causa de la crisis financiera de 2008 la producción en las economías desarrolladas europeas se desaceleró. El crecimiento económico que percibieron en Europa tras la apertura de la cuenta de capitales, la desregulación del sistema financiero y la apertura comercial en 1994 fue efímero.

Otro problema al que se enfrenta la Unión Bancaria Europea es la cartera de créditos morosos por parte de la banca italiana, que asciende a más de 360,000 millones de euros. Monte dei Paschi di Siena y Banco Popolare son los que poseen una gran cartera de créditos morosos. Así pues, el sistema bancario europeo se encuentra frágil.

La integración económica después del TPP

Resumen:

Los fenómenos Brexit y Trump, sumados a la reacción de China, modificarán los esquemas de integración económica diseñados bajo el mantra de la globalización. Tras varios años de negociaciones, Estados Unidos promovió el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y el Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP). Sin embargo el presidente electo Donald Trump lo rechazó el 24 de noviembre del 2016.

Por otro lado China comenzó a negociar dos grandes acuerdos comerciales como respuesta al TPP. Los acuerdos que se promovieron en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) fue una Asociación Económica Global Regional (RCEP) y un Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP), este último sería el mayor de los acuerdos plurilaterales en marcha.

De aprobarse el FTAAP con 21 países miembros, se daría una mayor integración comercial entre los países de la APEC. Para Estados Unidos el FTAAP representa no sólo una pérdida de influencia en el Pacifico sino que tiene efectos devastadores en su economía, tal como lo que está pasando a Gran Bretaña con el Brexit.

Páginas

Fecha: Lunes, Agosto 22, 2022 - 14:06

El viaje del presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán fue una provocación que ha atentado con la política de una sola China declarando la independencia de Taiwán.

La visita toco varios temas, entre ellos, la inversión en Estados Unidos de una planta de semiconductores de TSMC, el principal proveedor de chips a niel mundial, al igual que otras empresas en el ramo con el fin de reducir su dependencia del gigante asiático.

Estados Unidos ha aprobado la Ley Chips y Ciencia, con la cual destina 54,000 millones de dólares de subsidios a las empresas que produzcan semiconductores y residan en el país, además de 100,000 millones para Investigación y Desarrollo en cinco años.

Fuente:
Fecha: Martes, Agosto 9, 2022 - 12:46
Autor:

Al Congreso de la República llegó esta mañana la anunciada Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social del Gobierno de Gustavo Petro. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que en el primer año se pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura.

El ministerio compartió cuáles son los puntos principales de la reforma, que promete “disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria”. A su vez, también pretende lograr los recursos suficientes para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social.

Fuente:

Páginas