El futuro de la política fiscal para América Latina (III)

Vie, 09/08/2023 - 00:22 -- bacosta

La Primera Cumbre Latinoamérica y el Caribe para una Tributación Global, realizada el 28 de julio de 2023, tuvo como objetivo ambicioso unificar las voces de la región en materia fiscal. Sin embargo, el evento no cumplió las expectativas y mostró limitaciones significativas, como la falta de acuerdos vinculantes, discrepancias entre países miembros y no miembros de la OCDE, y la falta de ambición en reformas de tratados de libre comercio y bilaterales. Este artículo analiza los resultados de la cumbre ante los desafíos de la transición energética.

La Cumbre Africana por el Clima, entre el afán por una posición común y la injerencia occidental

Mar, 09/05/2023 - 21:43 -- gramirez

Por primera vez, líderes y representantes de países africanos se han reunido en Nairobi, Kenia, para abordar la crisis climática a nivel regional, auspiciados por la Unión Africana. El objetivo principal es establecer una posición común de las 54 naciones africanas de cara a la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, COP28. A pesar de que África ha contribuido mínimamente a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, la región sufre de manera desproporcionada sus efectos debido a la pobreza y la falta de recursos para hacer frente a la crisis.

La cumbre africana ha sido objeto de críticas de organizaciones de la sociedad civil, que acusan a gobiernos occidentales, consultoras y organizaciones filantrópicas de impulsar una agenda prooccidental a expensas de África.

Autor: 

El fenómeno de El Niño podría disparar los precios del café

Mar, 08/29/2023 - 15:24 -- bacosta

Las condiciones climáticas extremas provocadas por la proximidad del fenómeno conocido como El Niño están alimentando las preocupaciones de que los granos de robusta en los principales productores de café como Vietnam e Indonesia podrían verse afectados, lo que resultaría en un aumento de los precios.

El Niño es un fenómeno meteorológico que generalmente trae condiciones más cálidas y secas de lo habitual al Océano Pacífico tropical central y oriental. Los científicos del clima predicen que El Niño de este año podría descender en la segunda mitad de 2023.

¿CÓMO VA EL 2023? UN MUNDO DIVIDIDO EN DOS

Lun, 08/28/2023 - 22:48 -- bacosta

El año 2023 ha traído consigo una fractura evidente en el panorama global, dividiendo al mundo en dos realidades contrastantes. Inicialmente, las predicciones para este año apuntaban a que Estados Unidos entraría en una recesión como resultado del aumento de las tasas de interés, destinado a frenar la inflación. Esta recesión se esperaba que afectara a México, Centroamérica y Colombia, regiones estrechamente ligadas a la dinámica económica del norte.

HOW IS 2023 GOING? A WORLD DIVIDED IN TWO

Lun, 08/28/2023 - 00:48 -- bacosta

The year 2023 has brought an evident fracture in the global landscape, dividing the world into two contrasting realities. Initially, predictions for this year pointed to the United States entering a recession due to rising interest rates aimed at curbing inflation. The IMF expected the recession to affect Mexico, Central America and Colombia, regions closely linked to the economic dynamics of the North. On the other hand, South American countries with stronger ties to China were to continue to experience steady but moderate growth.

CHINA'S FOREIGN TRADE 2022 -2023

¿Qué riesgos implican la alta inflación estadounidense y la deflación china para la economía global?

Jue, 08/24/2023 - 18:10 -- gramirez

Beijing y Washington, ambos a la cabeza mundial económicamente, han tenido durante un tiempo la necesidad de mejorar las políticas macroeconómicas y monetarias, así mientras la economía global puede caer en recesión, con los problemas emergentes de deuda en los mercados. Los oficiales chinos han mejorado su defensa económica al reducir exposición al Dólar Americano y deshaciéndose de los bonos de tesorería de EU, mientras monitoreaban de cerca los flujos de capital internacionales, así como choques financieros de mercados domésticos.

 

China ha cambiado su atención a impulsar la innovación tecnológica y apoya la recuperación económica, la cual esta desequilibrada con la producción manufacturera y el sector privado quedándose atrás. Su banco central ha mantenido una amplia liquidez de mercado, pero se mantiene dudoso de reducir su tasa de interés.

La Ley de Reducción de la Inflación finalmente le dio a los EE. UU. una verdadera política de cambio climático

Mié, 08/16/2023 - 23:53 -- bacosta

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es un proyecto de ley que fue firmado en ley por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 13 de agosto de 2022. La IRA es una pieza de legislación importante que tiene como objetivo abordar varios problemas, incluyendo la inflación, el cambio climático y la desigualdad.

Algunos críticos argumentan que no va lo suficientemente lejos en abordar el cambio climático o la desigualdad. Otros argumentan que está demasiado enfocada en la política industrial y no hace lo suficiente para abordar otros desafíos que enfrenta la economía estadounidense.

Autor: 

EL AUMENTO DEL COSTO DE LOS ALIMENTOS: UNA MIRADA HACIA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Vie, 08/11/2023 - 18:11 -- bacosta

La alta inflación de los últimos años se puede comparar con la década de 1970, aunque era una economía muy diferente. Los bancos centrales subieron las tasas de interés en ambos períodos para contener la tasa general. A diferencia del pasado, la inflación de los alimentos no ha cedido esta vez. Este artículo abordará los motivos subyacentes.

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS