Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

HOW IS 2023 GOING? A WORLD DIVIDED IN TWO

Lun, 08/28/2023 - 00:48 -- bacosta

The year 2023 has brought an evident fracture in the global landscape, dividing the world into two contrasting realities. Initially, predictions for this year pointed to the United States entering a recession due to rising interest rates aimed at curbing inflation. The IMF expected the recession to affect Mexico, Central America and Colombia, regions closely linked to the economic dynamics of the North. On the other hand, South American countries with stronger ties to China were to continue to experience steady but moderate growth.

CHINA'S FOREIGN TRADE 2022 -2023

¿Qué riesgos implican la alta inflación estadounidense y la deflación china para la economía global?

Jue, 08/24/2023 - 18:10 -- gramirez

Beijing y Washington, ambos a la cabeza mundial económicamente, han tenido durante un tiempo la necesidad de mejorar las políticas macroeconómicas y monetarias, así mientras la economía global puede caer en recesión, con los problemas emergentes de deuda en los mercados. Los oficiales chinos han mejorado su defensa económica al reducir exposición al Dólar Americano y deshaciéndose de los bonos de tesorería de EU, mientras monitoreaban de cerca los flujos de capital internacionales, así como choques financieros de mercados domésticos.

 

China ha cambiado su atención a impulsar la innovación tecnológica y apoya la recuperación económica, la cual esta desequilibrada con la producción manufacturera y el sector privado quedándose atrás. Su banco central ha mantenido una amplia liquidez de mercado, pero se mantiene dudoso de reducir su tasa de interés.

La Ley de Reducción de la Inflación finalmente le dio a los EE. UU. una verdadera política de cambio climático

Mié, 08/16/2023 - 23:53 -- bacosta

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es un proyecto de ley que fue firmado en ley por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 13 de agosto de 2022. La IRA es una pieza de legislación importante que tiene como objetivo abordar varios problemas, incluyendo la inflación, el cambio climático y la desigualdad.

Algunos críticos argumentan que no va lo suficientemente lejos en abordar el cambio climático o la desigualdad. Otros argumentan que está demasiado enfocada en la política industrial y no hace lo suficiente para abordar otros desafíos que enfrenta la economía estadounidense.

Autor: 

EL AUMENTO DEL COSTO DE LOS ALIMENTOS: UNA MIRADA HACIA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Vie, 08/11/2023 - 18:11 -- bacosta

La alta inflación de los últimos años se puede comparar con la década de 1970, aunque era una economía muy diferente. Los bancos centrales subieron las tasas de interés en ambos períodos para contener la tasa general. A diferencia del pasado, la inflación de los alimentos no ha cedido esta vez. Este artículo abordará los motivos subyacentes.

THE RISING COST OF FOOD: A LOOK AHEAD TO THE COMING YEARS

Vie, 08/11/2023 - 18:11 -- bacosta

The high inflation of recent years can be compared to the 1970s, although it was a very different economy. Central banks raised interest rates in both periods to contain the headline rate. In contrast to the past, food inflation has not eased this time around. This article will address the underlying reasons.

La Casa Blanca anunciará nuevas restricciones a las inversiones en China

Mié, 08/09/2023 - 13:11 -- mgranillo

Se espera que esta semana la Casa Blanca anuncie nuevas restricciones a las inversiones en China relacionadas a tecnologías que puedan potenciar e incentivar el desarrollo de tecnología militar. Lo anterior, tiene el objetivo de salvaguardar la seguridad nacional del país norteamericano; razón por la cual, se buscará que las empresas tengan la obligación de notificar al gobierno sus transacciones.

CHINA, LOS NEV Y AMÉRICA LATINA

Lun, 08/07/2023 - 18:20 -- bacosta

En el año 2012 China promulgó el Plan de Desarrollo para la Conservación de Energía y la Industria de Vehículos de Nueva Energía 2012-2020, con el propósito de coordinar las metas para el desarrollo de los NEV. Esto ha posicionado al país asiático como el mayor productor de buses eléctricos en el mundo. Durante el 2019, Estados Unidos y la Unión Europea produjeron 367 y 3307 camiones eléctricos respectivamente, lo cual implica una participación conjunta del 4.55% en la producción mundial. Como contraposición, China produjo el 92.43% de la fabricación mundial.

LA SEGUNDA DECADA PERDIDA Y LAS IDEAS EXTRAVIADAS

Mié, 08/02/2023 - 17:50 -- bacosta

UBS, Standard Chartered, Bank of America, JPMorgan y Nomura, entre otros bancos de inversión, han recortado las previsiones de crecimiento del producto interno bruto de China para 2023 a entre el 5,1% y el 5,7%, frente a la proyección inicial del 5,5% al 6,3%. Este pronóstico pesimista para la economía China acompaña un desempeño del PIB entre 2012 y 2022 de 7% promedio anual. Además, es la única economía importante que no se contrajo en el 2020. Mientras tanto en América latina hablamos de la segunda década perdida. ¿Qué se perdió en América latina?

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS