China

The trade war and the automotive industry

Vie, 05/16/2025 - 16:33 -- jdiaz

On 29 April 2025, the Bureau of Economic Activity published that in the first quarter of the year, the US economy contracted by 0.3% as a result of the new tariffs. On the same date, the White House decided to relax tariff measures on the auto industry. The problem is that trade flows and global auto production are not overwhelmingly American. The advantages of the T-MEC and imports from Asia, both more than three decades old, cannot be reversed in a couple of years

La guerra comercial y la industria automotriz

Vie, 05/16/2025 - 16:29 -- jdiaz

El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años.

Tren China-Europa: La ruta terrestre que revoluciona el comercio euroasiático

Jue, 05/08/2025 - 13:30 -- gramirez

En la actualidad la conectividad ferroviaria opera con 80 rutas que conectan más de 200 ciudades en 25 países europeos y asiáticos y se busca superar la transportación de 2 millones de contenedores, el megaproyecto avanza pese a desafíos geopolíticos y de rentabilidad. 

Óscar Ugarteche: Trump, China y la nueva guerra económica global

Mar, 04/29/2025 - 15:30 -- jdiaz

¿Qué implican las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump? ¿Cómo responde China  desde su creciente poder económico?  ¿Qué significa que Estados Unidos imponga nuevos aranceles?  ¿Por qué China ahora limita el comercio de tierras raras hacia EE.UU.?  ¿Estamos entrando en una nueva etapa de guerra tecnológica y comercial?

Autor: 

China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones de Boeing

Lun, 04/28/2025 - 14:26 -- alara

China ordenó a sus aerolíneas suspender la compra de aviones, piezas y equipos a empresas estadounidenses como parte de la guerra comercial con EE.UU. También bloqueó la recepción de nuevos aviones de Boeing, elevando los costos para las aerolíneas chinas. Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses tras los aranceles de hasta el 145% decretados por Trump. China evalúa apoyar a aerolíneas afectadas por el encarecimiento de los Boeing alquilados. Trump usa los aranceles como herramienta económica y diplomática. Ryanair considera retrasar la recepción de 25 Boeing si los aranceles elevan su costo.

Mercados de Asia repuntan tras ‘lunes negro’: Reportan ganancias pese a aranceles de Trump

Mar, 04/08/2025 - 14:35 -- jmontoya

Las bolsas asiáticas se recuperaron tras fuertes caídas, con Japón liderando las ganancias gracias a la expectativa de prioridad en las negociaciones comerciales con EE.UU. China mostró señales de estabilización tras promesas de apoyo estatal ante los aranceles impuestos por Donald Trump. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China aumentaron, con amenazas de nuevos aranceles y promesas de represalias por parte de Pekín, lo que generó gran volatilidad en los mercados globales.

Los inversores reaccionaron con temor a una posible recesión, y los mercados estadounidenses fluctuaron fuertemente. El oro y el petróleo subieron, mientras que el dólar y el yuan cayeron. El Banco Central de China prometió más apoyo financiero para estabilizar sus mercados, y se prevé la compra de acciones por parte de fondos estatales. En el mercado de bonos, los rendimientos subieron por ventas de activos seguros para cubrir pérdidas en acciones. Las expectativas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. aumentaron. Aunque los mercados mostraron señales de recuperación, persisten las incertidumbres debido a la falta de claridad en la estrategia comercial de Trump.

China responde con aranceles del 10% al 15% a productos agroalimentarios de EEUU.

Jue, 03/06/2025 - 23:01 -- cmadrid

China impondrá aranceles del 10% al 15% a productos agrícolas de EE.UU. desde el 10 de marzo de 2025, en respuesta a la subida arancelaria de Trump al 20% sobre importaciones chinas. La medida afecta al pollo, trigo, maíz y algodón (15%) y a la soja, carne y lácteos (10%). China exige a EE.UU. revertir la subida.

El creciente interés de China por el litio es "su palanca en la oposición económica a EEUU"

Vie, 01/10/2025 - 22:57 -- cmadrid

El aumento de China en las reservas de litio fortalece su posición económica frente a EEUU, lo que podría dificultar la autosuficiencia estadounidense y aumentar la dependencia del suministro chino.

Compras de autos chinos por EEUU: en máximos de 3 décadas pese a su guerra comercial contra Pekín

Vie, 12/13/2024 - 23:25 -- cmadrid

Las importaciones de autos chinos por EEUU alcanzaron 2.900 millones de dólares en 2024, el mayor nivel desde 1992, pese a aranceles y restricciones de Biden por seguridad y protección industrial.

Mexico, amidst the trade war between the great powers

Mié, 12/11/2024 - 15:54 -- jdiaz

Mexico is the second-largest economy in Latin America. It has a deep-rooted relationship with the United States through the T-MEC, now affected by the U.S. announcement of unilateral tariffs. It benefits from preferential access to the U.S. market, which has allowed it to export manufactured goods, automobiles, and agricultural products at the cost of importing all the inputs from China to export these products to the North. In the context of the trade war between Washington and the Red Dragon, the tariffs against Mexico prevent Chinese brand products manufactured in the country from entering its market without tariffs. The Aztec country has sought to diversify its relations by exploring trade agreements with other countries and strengthening Asian investment in strategic sectors for domestic purposes. Given the growing importance of the Asian giant in the country, Washington has pressured its southern neighbour to take measures against China, both in terms of tariffs and investment restrictions, considering them a possible risk to U.S. national security. Such policies limit Mexican growth and productive diversification. This article analyses the presence of the Asian giant in trade and investments in the Aztec country and the limits to this relationship due to its alignment with its northern neighbour.

Páginas

Suscribirse a RSS - China