China

A blockage in the queue that impedes the rest to buy

Lun, 09/18/2023 - 21:49 -- bacosta

Since 2018, the United States has begun to hinder China's trade relations with the world, resulting in a slow but noticeable decline in trade with the Asian giant. The impacts of this "war" are especially evident in the disruption of supply chains, given that most technology products have some link to China, which has caused a marked decline in global economic activity. But what are the implications for the global economy?

Un bloqueo en la fila que impide al resto comprar

Vie, 09/15/2023 - 21:30 -- bacosta

Desde el 2018, Estado Unidos ha comenzado a entorpecer las relaciones comerciales de China con el mundo, lo que ha resultado en una lenta pero notable disminución en el comercio con el gigante asiático. Los impactos de esta “guerra” son especialmente evidente en la interrupción de las cadenas de suministro, dado que la mayoría de los productos tecnológicos tienen algún vínculo con China, lo que ha causado una marcada disminución en la actividad económica mundial. Pero ¿Qué implicaciones tiene esto para la economía global?

¿CÓMO VA EL 2023? UN MUNDO DIVIDIDO EN DOS

Lun, 08/28/2023 - 22:48 -- bacosta

El año 2023 ha traído consigo una fractura evidente en el panorama global, dividiendo al mundo en dos realidades contrastantes. Inicialmente, las predicciones para este año apuntaban a que Estados Unidos entraría en una recesión como resultado del aumento de las tasas de interés, destinado a frenar la inflación. Esta recesión se esperaba que afectara a México, Centroamérica y Colombia, regiones estrechamente ligadas a la dinámica económica del norte.

HOW IS 2023 GOING? A WORLD DIVIDED IN TWO

Lun, 08/28/2023 - 00:48 -- bacosta

The year 2023 has brought an evident fracture in the global landscape, dividing the world into two contrasting realities. Initially, predictions for this year pointed to the United States entering a recession due to rising interest rates aimed at curbing inflation. The IMF expected the recession to affect Mexico, Central America and Colombia, regions closely linked to the economic dynamics of the North. On the other hand, South American countries with stronger ties to China were to continue to experience steady but moderate growth.

CHINA'S FOREIGN TRADE 2022 -2023

¿Qué riesgos implican la alta inflación estadounidense y la deflación china para la economía global?

Jue, 08/24/2023 - 18:10 -- gramirez

Beijing y Washington, ambos a la cabeza mundial económicamente, han tenido durante un tiempo la necesidad de mejorar las políticas macroeconómicas y monetarias, así mientras la economía global puede caer en recesión, con los problemas emergentes de deuda en los mercados. Los oficiales chinos han mejorado su defensa económica al reducir exposición al Dólar Americano y deshaciéndose de los bonos de tesorería de EU, mientras monitoreaban de cerca los flujos de capital internacionales, así como choques financieros de mercados domésticos.

 

China ha cambiado su atención a impulsar la innovación tecnológica y apoya la recuperación económica, la cual esta desequilibrada con la producción manufacturera y el sector privado quedándose atrás. Su banco central ha mantenido una amplia liquidez de mercado, pero se mantiene dudoso de reducir su tasa de interés.

La Casa Blanca anunciará nuevas restricciones a las inversiones en China

Mié, 08/09/2023 - 13:11 -- mgranillo

Se espera que esta semana la Casa Blanca anuncie nuevas restricciones a las inversiones en China relacionadas a tecnologías que puedan potenciar e incentivar el desarrollo de tecnología militar. Lo anterior, tiene el objetivo de salvaguardar la seguridad nacional del país norteamericano; razón por la cual, se buscará que las empresas tengan la obligación de notificar al gobierno sus transacciones.

LA SEGUNDA DECADA PERDIDA Y LAS IDEAS EXTRAVIADAS

Mié, 08/02/2023 - 17:50 -- bacosta

UBS, Standard Chartered, Bank of America, JPMorgan y Nomura, entre otros bancos de inversión, han recortado las previsiones de crecimiento del producto interno bruto de China para 2023 a entre el 5,1% y el 5,7%, frente a la proyección inicial del 5,5% al 6,3%. Este pronóstico pesimista para la economía China acompaña un desempeño del PIB entre 2012 y 2022 de 7% promedio anual. Además, es la única economía importante que no se contrajo en el 2020. Mientras tanto en América latina hablamos de la segunda década perdida. ¿Qué se perdió en América latina?

PRODUCCIÓN AUTOMOVILÍSTICA CHINA Y SU VENTA EN AMÉRICA LATINA

Dom, 05/28/2023 - 00:37 -- bacosta

En las últimas dos décadas, la producción de automóviles en el mundo ha cambiado gracias a la mayor participación del continente asiático y al desplazamiento radical de Estados Unidos y la Unión Europea como principales productores. En el año 2000, Estados Unidos y Europa representaban el 68,7% del total de la producción mundial de automóviles, pero en 2022 esta cifra se habrá reducido al 39,96%. Por su parte, Asia-Oceanía ha pasado del 30,75% al 58,84%. ¿Qué incentivos específicos ha ofrecido el Gobierno chino para fomentar la producción y venta de automóviles?

LA PAX SINAE

Sáb, 05/13/2023 - 03:04 -- bacosta

En la tercera década del siglo XXI, se ha observado un desplazamiento tectónico de inmensa trascendencia, aunque minimizado por la prensa occidental. China logró que Irán y Arabia Saudita llegaran a un acuerdo de paz luego de casi una década de guerra interna en Yemen, donde cada país apoya a un bando. Irán ha sido acusado de apoyar a los rebeldes hutíes, y proporcionarle armas, dinero y capacitación militar, lo que ellos niegan y afirman que solo brindan ayuda humanitaria.

China crea su “sol artificial” a través de fusión nuclear.

Mié, 03/08/2023 - 19:23 -- mmolina

En aras de perfeccionar los métodos para la generación de energías libres de Dióxido de Carbono (CO2), el Southwestern Institute of Physics (SwIP), ubicado en Chengdú, China, puso en ejecución la primera fase de las pruebas de fusión por confinamiento magnético, conocida como HL-2M Tokamak.

Se trata de un “sol artificial” que comprime hidrógeno para generar plasma a altas temperaturas, mismo que es posteriormente resguardado mediante imanes y tecnología de superenfriamiento.

La hazaña forma parte del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), y ayudará a definir la viabilidad tecnológica y económica del proceso de fusión. A pesar de que su operatividad aún es costosa y queda mucho trabajo de investigación por delante, se espera que el HL-2M entre en operaciones para el año 2025.

Páginas

Suscribirse a RSS - China