Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

China

A Currency Deal with China?

Lun, 03/11/2019 - 14:35 -- aocampo

Estados Unidos siempre ha querido que China deje de comprar dólares para evitar que la moneda china, el renminbi (RMB), se fortalezca, como lo hizo masivamente China durante 2003–13, pero no lo ha hecho desde entonces.

La diferencia sería en la dirección de la manipulación, con China vendiendo dólares en lugar de simplemente no comprarlos. Pero el objetivo es el mismo: dañar la posición competitiva de China porque un RMB más fuerte aumenta los precios de las exportaciones chinas y baja los precios de sus importaciones.

Sin embargo, China no está ansiosa por ver que su superávit comercial, que ya ha disminuido a menos del 1 por ciento de su PIB, caiga aún más y está bastante contento con la modesta depreciación del RMB frente al dólar en el último año.

 

 

Trade war truce deadline played down by China media on eve of latest round of talks in Beijing

Lun, 02/11/2019 - 12:49 -- aocampo

La fecha límite del 1 de marzo para las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos es un "tema de medios creado por el lado estadounidense" y podría extenderse a una fecha posterior, como el 1 de mayo.

La idea de una fecha límite del 1 de marzo en realidad ofrece una cobertura para las negociaciones comerciales chino-estadounidenses. El problema real no es el límite de tiempo, sino si China y EE. UU. Pueden llegar a un acuerdo.

El gobierno chino ha estado tratando de minimizar la importancia del plazo del 1 de marzo desde el 1 de diciembre.

Autor: 
Palabras clave: 

Huawei: La guerra comercial 2.0

Vie, 12/07/2018 - 14:38 -- anegrete

La detención de la Chief Financial Officer (CFO) de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou, corresponde a la de la profesional más importante del sector privado mundial. La empresa es un proveedor global de soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que da servicio a más de un tercio de la población mundial.

El tema actual es que Huawei está en comunicaciones móviles y ha entrado en el mercado de la tecnología 5G. Mientras AT&T tenga la red 5G mundial, EEUU tendría acceso a toda la información del mundo. Con Huawei en la delantera, se ha perdido esta posibilidad.

Con 5G en manos de una empresa china, ellos podrán vender la información para espiar a los americanos y no a la inversa, como viene siendo el caso. Esta es la guerra comercial llevada un paso más adelante. Lo demás no importa.

Taming Global Financial Flows: Challenges and Alternatives in the Era of Financial Globalization

Lun, 05/14/2012 - 13:28 -- emtzavila

La preponderancia que los flujos de capital financiero ha tomado a nivel internacional, ha sido temática de debate en cuanto a los posibles efectos desestabilizadores que ha generado en el sistema financiero y la economía real en naciones desarrolladas, emergentes y en vías de desarrollo.

El Impacto de la Crisis Financiera en la Economía China y sus politicas anticrisis (inglés)

Vie, 03/19/2010 - 18:09 -- Anónimo (no verificado)

La crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidense y la consiguiente desaceleración mundial  después del fiasco de  Lehman Brothers,  la economía china fue golpeada fuertemente, después de la caída libre de la economía mundial, el crecimiento de la economía china se redujo a 6 por ciento en el cuarto trimestre de 2008 de 13 por ciento en 2007. Al mismo tiempo, la presión inflacionaria desapareció de repente y fue sustituido por el de la deflación.

Autor: 

Beijing takes on Latin America

Mar, 11/17/2009 - 10:57 -- Anónimo (no verificado)

En los últimos años China ha incrementado su participación en las relaciones comerciales con América Latina, sus intercambios crecen, lo mismo que sus inversiones en la región, marcando una tendencia hacia un nuevo orden en las dinámicas económicas, políticas y culturales del continente. Ver artículo

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - China