China

La IA y los vehículos eléctricos: la prometedora agenda de la presidenta de Perú en China

Mié, 06/26/2024 - 23:58 -- evazquez

La presidenta peruana Dina Boluarte está realizando una importante visita a China centrada en fortalecer la colaboración en inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Además de reunirse con Xi Jinping en Pekín, sostendrá encuentros estratégicos en Shenzen y Shanghái, donde negociaciones con Huawei y BYD. Estas reuniones buscan impulsar inversiones en tecnología y producción de vehículos eléctricos en Perú, aprovechando sus recursos de litio y su posición como puerta de entrada a América Latina para China.

 

La gira incluye también la promoción del megapuerto de Chancay, que aspira a convertir a Perú en un centro logístico clave para el comercio marítimo regional con China. Carlos Aquino, experto en relaciones asiáticas, enfatiza la importancia estratégica de esta visita para consolidar proyectos de infraestructura como carreteras y vías férreas que conecten el puerto con Brasil y el resto del continente. Este esfuerzo busca diversificar la economía peruana más allá de las exportaciones de materias primas.

 

El G7 escala su guerra geofinanciera: dispone de $50.000 millones del capital ruso congelado

Jue, 06/20/2024 - 21:00 -- mmorales

El G7 escala su guerra geofinanciera!

¿Qué pasa? El G7 congela 300.000 millones de dólares de Rusia y ahora planea usar 50.000 millones para "ayudar" a Ucrania. Rusia lo califica como "robo" y desdolariza su economía, adoptando el yuan chino como referencia. Se avecina un nuevo orden geofinanciero multipolar liderado por los BRICS+.

¿Qué significa? La guerra económica entre Occidente y Rusia se intensifica. La hegemonía del dólar estadounidense está en peligro. Un nuevo sistema financiero global está en el horizonte.

¿Qué sigue? La cumbre BRICS+ en Kazán podría ser un punto de inflexión. El futuro del orden financiero mundial está en juego.

La ley bases, la caída de la inflación y el 'swap' con China: ¿cambian los aires para Milei?

Mié, 06/19/2024 - 20:24 -- evazquez

En una semana crucial para el Gobierno de Javier Milei en Argentina, se produjo un giro que podría marcar un punto de inflexión en su mandato. La aprobación de la ley bases en el Senado revitalizó a una administración debilitada por renuncias internas y críticas externas, proporcionándole un impulso político necesario. El anuncio de una caída en la inflación mensual a niveles no vistos desde 2022 fue celebrado como un logro fundamental, aunque no logra ocultar los desafíos económicos que enfrenta el país, como la recesión y la pérdida de poder adquisitivo.

En el ámbito internacional, la extensión del swap con China por 5.000 millones de dólares ofreció un alivio financiero y un gesto diplomático importante, destacando un cambio en la estrategia de Milei hacia un enfoque más pragmático y colaborativo con potencias extranjeras. 

Autor: 

Boluarte afirma que su viaje a China fortalecerá las relaciones e inversiones en Perú

Lun, 06/10/2024 - 15:44 -- evazquez

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció un viaje oficial a China a finales de este mes con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar la inversión en su país. Durante su participación en un evento oficial, Boluarte expresó su gratitud al Congreso peruano por autorizar este importante viaje, que incluirá reuniones con el presidente Xi Jinping y empresarios chinos.

Este viaje es considerado de alta prioridad por el Gobierno peruano, dado que China es el principal socio comercial del país andino, y se espera que resulte en la firma de acuerdos bilaterales y la promoción de proyectos de infraestructura.El viaje de Boluarte comprenderá tres días de trabajo en ciudades clave como Pekín, Shenzhen y Shangai, culminando en una ceremonia en la plaza Tiananmen y encuentros con altos funcionarios chinos.

Russia’s VTB aims to cut queues at China branch by end of summer, says CEO

Jue, 06/06/2024 - 16:56 -- mmorales

¡Boom! Banco ruso triplicará personal en China para acabar con las filas kilométricas, VTB, el único banco ruso en China, está inundado de clientes. Las filas de espera llegan a los seis meses por las sanciones occidentales.

El banco planea contratar a más personal y ampliar su espacio para atender la demanda. El CEO propone un sistema "vía rápida" para agilizar los trámites.

Autor: 

Las empresas chinas de capital de riesgo centran su atención en el sur de Asia a medida que los lazos deteriorados perjudican las perspectivas comerciales en Occidente, dicen los inversores

Jue, 05/23/2024 - 11:55 -- evazquez

Gobi Partners, un inversor en etapa inicial, está explorando oportunidades en Pakistán y el Sudeste Asiático debido al potencial de rápida adopción de Internet y banca móvil en la región. Sin embargo, reconocen que el enfoque ligero de expansión podría ser insuficiente debido a las regulaciones divergentes en diferentes mercados. Mientras tanto, en un evento en Macao, inversionistas discutieron sobre la expansión de firmas chinas de capital de riesgo en el sur y sudeste de Asia, aprovechando las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.

En el mismo evento, destacaron la importancia de adaptarse a las cambiantes dinámicas geopolíticas y regulatorias. Ian Goh, de 01VC, señaló que el enfoque anterior de "toque ligero" para la expansión ya no es efectivo, y las empresas ahora buscan establecer toda su cadena de suministro en mercados globales. Esto se debe a la necesidad de negociar con regulaciones más estrictas en cada mercado, lo que requiere una estrategia más cuidadosa y adaptada a cada contexto regulatorio.

China y los autobuses eléctricos en América Latina

Vie, 05/17/2024 - 16:45 -- bacosta

China es el principal productor y comprador de vehículos (VE) y autobuses eléctricos (AE) en el mundo y ha sido el primero en electrificar su transporte privado y masivo de pasajeros. Lo anterior ha intensificado las disputas comerciales entre China y EEUU, donde la primera es la líder mundial.

Palabras clave: 

China and electric buses in Latin America

Vie, 05/17/2024 - 16:08 -- bacosta

China is the world's leading producer and buyer of electric vehicles (EVs) and electric buses (EBs) and has been the first to electrify its private and mass passenger transport. This fact has intensified trade disputes between China and the US, where China is the world leader.

Palabras clave: 

La visita "práctica y simbólica" de Putin a China señala el rotundo fracaso de las sanciones de EEUU

Jue, 05/16/2024 - 16:36 -- mmorales

La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China, es un hito tanto práctico como simbólico, dada la importancia de China como socio comercial y aliado clave de Rusia. Con China en camino de convertirse en la mayor economía mundial, su vasta base industrial y frontera compartida con Rusia, la colaboración entre ambas naciones representa un desafío significativo para el poder económico occidental. Además, la visita destaca el creciente movimiento hacia mecanismos financieros y comerciales alternativos entre naciones afectadas por sanciones occidentales, lo que sugiere una creciente independencia del dólar estadounidense y una mayor capacidad para resistir el impacto de las sanciones.

La visita de Putin, siendo su primer viaje al extranjero desde su reelección, subraya la importancia estratégica de la relación entre Rusia y China. Las negociaciones ruso-chinas, celebradas durante la visita, indican una colaboración cada vez más estrecha en un momento en que ambas naciones buscan diversificar sus relaciones comerciales y financieras, reduciendo su dependencia del Occidente sancionador. Este encuentro resalta la creciente autonomía y capacidad de resistencia de Rusia y China frente a las presiones occidentales.

China Pathfinder: actualización del primer trimestre de 2024

Mié, 05/15/2024 - 20:50 -- evazquez

El primer trimestre de 2024 ha sido un periodo lleno de retos para la política china. La desaceleración de la demanda interna, la volatilidad del mercado bursátil y las preocupaciones por el exceso de capacidad han marcado la agenda política. En respuesta a estos desafíos, el gobierno chino ha implementado medidas para estabilizar el mercado bursátil, impulsar las exportaciones y fomentar la inversión en sectores de alta tecnología. El Informe sobre la labor del gobierno, presentado en marzo, prometió una mayor orientación estatal y expansión fiscal.
Se han logrado algunos avances en materia de apertura financiera y seguridad de datos, pero aún queda mucho por hacer para abordar los problemas estructurales que obstaculizan el crecimiento sostenible. La falta de debate público sobre estos temas y la persistencia de preocupaciones internacionales sobre las prácticas comerciales de China generan incertidumbre sobre el futuro de la economía china.

Páginas

Suscribirse a RSS - China