China

China apuesta por un futuro glorioso de Argentina.

Mié, 03/01/2023 - 11:01 -- mmolina

Jiang Shixue, profesor de la Universidad de Shanghái, señaló, en el Global Times, que Argentina es un elemento clave para las relaciones entre China y América Latina, dado el interés del Gigante Asiático por estrechar lazos productivos, financieros y comerciales con la región.

En síntesis, el académico indicó que la nación sudamericana requiere que las próximas elecciones de octubre permitan dar continuidad y sanear al actual paradigma institucional, tambaleante luego de una serie de escándalos de corrupción, problemas inflacionarios y descontento social.

Asimismo, aconsejó aprovechar los recursos estratégicos como los minerales, especialmente el litio, así como aumentar las exportaciones de carne vacuna hacia China, y losrecursos destinados a la investigación y el desarrollo científico-tecnológico.

El sector chino de los chips entra en una era de "bosque oscuro”.

Mié, 02/22/2023 - 16:03 -- mmolina

En fechas recientes, un grupo de científicos y académicos del Gigante Asiático reveló la dilación productiva de la industria de semiconductores de dicho país, dando pie a un intenso debate sobre el estado actual del sector, además de los objetivos a seguir para mejorar sus perspectivas a futuro.

El rezago es resultado de la poca necesidad histórica de inversión en I+D, ya que la tecnología utilizada se importaba de Estados Unidos, Holanda, Países Bajos y Japón, permitiendo a China enfocarse en mejorar el rendimiento de los chips actuales, mas no en el desarrollo de la próxima generación.

Sin embargo, dado el actual contexto de guerra tecnológica y comercial con Estados Unidos, las compras de tecnología comenzaron a verse dificultadas, evidenciando la urgencia de reformar los instrumentos financieros y educativos del país, a fin de generar nuevos investigadores y relanzar al sector.

Autor: 

El RCEP y la OCS en la integración asiática

Lun, 12/19/2022 - 09:47 -- bacosta

Este artículo analiza dos instrumentos que varias naciones asiáticas han formalizado para colaborar en cuestiones económicas y de seguridad: el RCEP y la OCS. Los instrumentos de integración regional sirven como plataforma organizativa para establecer y alcanzar objetivos comunitarios. El caso de China destaca porque participa en ambos acuerdos, lo que le permite beneficiarse y ejercer influencia en ambos. 

Palabras clave: 

THE DROUGHT IN CHINA AND OTHER DEMONS

Vie, 10/07/2022 - 12:23 -- bacosta

China is the world's second-largest economy, with plans to take first place for the next decade and thus put an end to U.S. hegemony. However, the consequences of climate change seem to threaten the rapid Chinese growth, which had already been slowing down since 2019, with the longest drought in 60 years. A third of the Asian giant's territory suffers from high temperatures and lack of rainfall, affecting China's economic dynamism.

De la sequía en china y otros demonios

Vie, 10/07/2022 - 12:08 -- bacosta

China es la segunda economía más grande del mundo, con planes para tener el primer lugar para la siguiente década y así ponerle fin a la hegemonía estadounidense. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático parecen amenazar el rápido crecimiento chino, que ya venía en desaceleración desde el 2019, con la sequía más larga en 60 años. Un tercio del territorio del gigante asiático padece altas temperaturas y falta de lluvias, lo que afecta el dinamismo económico de China.

Good morning. Biden’s new trade deal is based on two big ideas: moving away from neoliberalism and containing China.

Lun, 05/23/2022 - 19:52 -- bacosta

For decades, the mainstream of both the Democratic and Republican parties favored expanding trade between the U.S. and other countries. Greater globalization, these politicians promised, would increase economic growth — and with the bounty from that growth, the country could compensate any workers who suffered from increased trade. But it didn’t work out that way.

Instead, trade has contributed to the stagnation of living standards for millions of working-class Americans, by shrinking the number of good-paying, blue-collar jobs here. The incomes of workers without a bachelor’s degree have grown only slowly over the past few decades. Many measures of well-being — even life expectancy — have declined in recent years.

All along, many politicians and experts continued to insist that trade was expanding the economic pie. And they were often right. But struggling workers understandably viewed those claims as either false or irrelevant, and they refused to support further expansions of trade.

Eurasia and Latin America in Bipolar Multilateralism

Vie, 05/13/2022 - 20:22 -- bacosta

The contemporary international scenario calls for regionalisms that are appropriate to the political reality of states. The construction of a region is not limited to the dominant vision promoted by the West and the European Union (EU) model. Eurasian and Latin American integration projects and their transcontinental relationship have become more dynamic recently. The People's Republic of China (PRC) and the Russian Federation are key actors in this process. Contemporary multilateralism is heterogeneous and bipolar.

Eurasia y América Latina en el multilateralismo bipolar

Vie, 05/13/2022 - 16:34 -- bacosta

El escenario internacional contemporáneo exige regionalismos adecuados a la realidad política de los Estados. La construcción de una región no se limita a la visión dominante promovida por Occidente y el modelo de la Unión Europea (UE). Los proyectos de integración euroasiática y latinoamericana, al igual que la relación transcontinental, se han dinamizado en los últimos años; en este proceso, la República Popular China (RPC) y la Federación de Rusia son actores clave.

China: the leap to the Americas' playing field.

Vie, 05/06/2022 - 16:43 -- bacosta

The People's Republic of China (PRC) opened the doors of its economy to the world in 1990, leaving behind its 20th-century policy of autarky. It is Chinese foreign policy to safeguard the common interests of humanity, promote multilateralism, and establish a fair and rational international political and economic order. It also protects the world's diversity and advocates the democratisation of international relations and the diversification of development models.

China: el salto al terreno de juego de las Américas.

Vie, 05/06/2022 - 16:22 -- bacosta

La República Popular China (RPC) abrió las puertas de su economía al mundo en 1990, dejando su política de autarquía del siglo XX. Su politica exterior, según el Gobierno Chino, es salvaguardar los intereses comunes de toda la humanidad, fomentar el multilateralismo; establecer un orden político y económico internacional, justo y racional, salvaguardar la diversidad del mundo y abogar por la democratización de las relaciones internacionales y la diversificación de los modelos de desarrollo, entre otros.

Páginas

Suscribirse a RSS - China