¿Quo vadis BRICS?

Vie, 11/10/2023 - 07:08 -- bacosta

Del 22 al 24 de agosto de 2023 tuvo lugar, en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre de los BRICS. La cumbre debe ser analizada a la luz del declive relativo de Estados Unidos y de sus aliados del Atlántico, ante el ascenso de una nueva hegemonía en el Asia: China. Esta coyuntura internacional, en donde vemos el auge y caída de grandes potencias, tiene implicaciones geopolíticas profundas que se caracterizarán a continuación.

The world turned upside down: indebted to development

Jue, 11/09/2023 - 05:56 -- bacosta

The Keynesian premise of international finance was to allow rich, surplus countries to finance the economic development of poor, deficit countries. For some time now, this has not been the case. In the following, we will analyse the enormous debt of the developed countries and their relationship with their developing country creditors. For example, the G7 is the group of debtor countries in the G20, and the other 12 are emerging creditor countries with ample international reserves. The EU as a block is not taken into account here.

El mundo al revés: en deuda con el desarrollo

Mié, 11/08/2023 - 17:17 -- bacosta

La premisa keynesiana de las finanzas internacionales era permitir que los países ricos con superávit financiaran el desarrollo económico de los países pobres con déficit. Desde hace algún tiempo, esto no es así. A continuación, analizaremos la enorme deuda de los países desarrollados y su relación con sus acreedores de los países en desarrollo. Por ejemplo, el G7 es el grupo de países deudores del G20, y los otros 12 son países acreedores emergentes con amplias reservas internacionales. Aquí no se tiene en cuenta a la UE como bloque.

China ante el impulso de la demanda interna.

Mié, 11/01/2023 - 18:29 -- bacosta

En la reciente reunión de julio de 2023 del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, la cuestión de la demanda interna insuficiente fue calificada como uno de los desafíos fundamentales que enfrenta su economía en la actualidad.

HYPERINFLATION IN ARGENTINA AND VENEZUELA

Lun, 10/09/2023 - 07:22 -- bacosta

Hyperinflation is a phenomenon where prices rise rapidly by more than 50% per month, at the same time as the currency loses its real value and the population has an evident reduction in its monetary wealth. In this text, we would like to argue that there are non-monetary elements1,2 that contribute to this phenomenon

ARGENTINA

Los precios inundados

Vie, 10/06/2023 - 11:12 -- bacosta

En los primeros días de septiembre de 2023, poco más de una decena de países han experimentado lluvias severas que provocaron pérdidas humanas y materiales. Al menos un país de cada continente se vio afectado por las inundaciones. No es raro que estos lugares sean golpeados por este tipo de desastre natural, sin embargo, es inusual que suceda al mismo tiempo. El cambio climático es el principal culpable no solo de los daños ya hechos, sino también de la subida en los precios por venir a causa de las cosechas mermadas y cierre de negocios.

Great Wall Motor y su presencia en América Latina

Vie, 09/29/2023 - 11:07 -- bacosta

La primera década de este siglo, trajo consigo una reestructuración global en la producción de automóviles debido a que China desde el 2008 sobrepasó a Estados Unidos, y en el 2010 a la Unión Europea. La vasta producción de los fabricantes del país asiático no solo se debe a los incentivos gubernamentales, sino a una creciente demanda nacional e internacional derivado de la relación precio-calidad de sus vehículos. El texto tiene el propósito de analizar la presencia cada vez más fuerte de una de las marcas chinas más relevantes en América Latina.

A blockage in the queue that impedes the rest to buy

Lun, 09/18/2023 - 21:49 -- bacosta

Since 2018, the United States has begun to hinder China's trade relations with the world, resulting in a slow but noticeable decline in trade with the Asian giant. The impacts of this "war" are especially evident in the disruption of supply chains, given that most technology products have some link to China, which has caused a marked decline in global economic activity. But what are the implications for the global economy?

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS