Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

¿Recesión-Deflación en el Centro?-Aceleradores y Efectos de la Crisis, Hasta ahora, Una mirada desde el Sur

Mar, 08/05/2008 - 14:51 -- Anónimo (no verificado)

Hemos entrado a la segunda mitad del año y la volatilidad internacional se ha incrementado con la abrupta subida del precio de los alimentos y combustibles, creando un ambiente de incertidumbre a nivel global. Tanta incertidumbre, anima desde siempre nuestra curiosidad por tratar de explicar el fenómeno desde una perspectiva global y conocer qué distintos escenarios de inserción se abren a nuestros países, durante y después de la crisis.

Vínculos Comercio y Finanzas

Hace más de dos décadas se ha incentivado el comercio mundial guiado por la idea de ventaja comparativa, existen muchos análisis sobre cómo se realizan los flujos de comercio y la importancia que representan para algunas economías, pero se ha dejado de lado que para que el comercio funcione debe existir una sector financiero que lo movilice, lo facilite, y que éste sector juega un papel fundamental en lo que efectivamente encontramos como comercio internacional.

Medio Ambiente y Economía

Medio Ambiente

Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados y que pueden ser modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS