Fecha: Martes, Enero 18, 2022 - 11:28

Los gobiernos deben desarrollar de manera innovadora medios progresivos para financiar el gasto social a gran escala necesario para mejorar las vidas y los medios de subsistencia, especialmente después de la pandemia de COVID-19.

Unas reformas fiscales más igualitarias deberían permitir a los gobiernos movilizar equitativamente los ingresos que se necesitan desesperadamente para promover el desarrollo sostenible para todos.

Se espera que los gobiernos recauden suficientes ingresos para financiar los servicios, bienes, instalaciones e infraestructura que se supone que deben proporcionar, es decir, para cumplir con las expectativas públicas de los derechos de los ciudadanos.

Fuente:
Fecha: Lunes, Diciembre 13, 2021 - 20:12

Comentarios de Enrique Cornejo, a la conferencia del Dr. Óscar Ugarteche

De acuerdo con Ugarteche:

"se está produciendo, acelerado por la pandemia, un nuevo orden económico internacional"

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Autor: Jorge Luna

China y su camino a la apertura

Resumen:

En abril del 2014 la Comisión Reguladora del Mercado de Valores del China y la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (CSRC y SFC, por sus siglas en ingles) anunciaron sus intenciones de crear un mecanismo que hiciera posible conectar las bolsas de Shanghai y Hong Kong, marcando un paso importante en la apertura del mercado de capitales anhelado por China en su XII plan quinquenal. De igual forma se buscaría la internacionalización del yuan y la consolidación de Hong Kong como centro financiero.

Fue así que el 17 de noviembre del mismo año, ambas bolsas vincularon sus operaciones mediante el programa denominado Stock Connect. El programa nace con el sello de “experimental” y permite a los inversionistas de Shanghai invertir una cuota anual de 250,000 millones de yuanes (40,550 millones de dólares) en el parque de Hong Kong, mientras que los inversores procedentes de Hong Kong contarían con un máximo de 300,000 millones de yuanes (48,660 millones de dólares).

Autor: OBELA

Actualización de la Base de datos del ObELA

Resumen:

Base de datos de América Latina
DE 21 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Esta base de datos incluye diez países sudamericanos, seis centroamericanos, México y cuatro caribeños (Haití, República Dominicana, Jamaica y Trinidad y Tobago)

Páginas