Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Autor: OBELA

Actualización de la Base de datos del ObELA

Resumen:

Base de datos de América Latina
DE 21 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Esta base de datos incluye diez países sudamericanos, seis centroamericanos, México y cuatro caribeños (Haití, República Dominicana, Jamaica y Trinidad y Tobago)

El porvenir de la política del desarrollo sustentable en América Latina

Resumen:

La primera parte del texto discute y presenta dos libros de reciente aparición desde una perspectiva latinoamericana que examina aspectos sobre el desarrollo. Se hace una crítica a ciertas interpretaciones del estructuralismo latinoamericano en uno de los libros, y los silencios y desconocimientos del mismo por parte del otro.

Otra idea, es la de intentar trascender la aparente contradicción entre la gestión de los "recursos renovables", por un lado, y por el otro, la transformación y reforma de las relaciones para pensar el desarrollo desde la noción de las asimetrías de poder, lo cual requiere otra lectura del estructuralismo.

Habiendo examinado algunos conceptos de Prebisch para analizar la idea del "mercado", "precios" y "ganancias", en la segunda parte ("Posesión en separación" y la constitución de los agentes") se intenta proponer una serie de categorías y conceptos para pensar las asimetrías de poder a partir de la noción de la "heterogeneidad", consecuencia de las diversas formas de "posesión en separación" de los recursos productivos y simultáneamente pensar la constitución del "agente".

Para concluir, se ofrece un bosquejo de un mapa político que podría generarse de una perspectiva que parte de una visión sobre la heterogeneidad económico-social de la región.

Páginas

Fecha: Viernes, Febrero 11, 2022 - 17:29
Autor:

Países como Estados Unidos y Alemania entre los grandes ganadores de la recuperación económica. Los cuellos de botella por la crisis de containers y la política "cero covid" de China están a la orden del día.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 9, 2022 - 11:32

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó acuerdos este domingo para la incorporación de su país a la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, la cual involucra financiamientos de la nación asiática por 23 mil 700 millones de dólares, se informó oficialmente.

En el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, Fernández mantuvo una reunión “cordial, amistosa y fructífera” con su par chino Xi Jinping, en la que se selló el ingreso de Argentina como uno de los más de 140 países al Cinturón y Ruta de la Seda, una iniciativa diplomática china para ampliar su influencia estratégica en el mundo, mediante el impulso del comercio, la integración de mercados, financiamiento e inversiones multimillonarias del gigante asiático.

Fuente:

Páginas