Fecha: Lunes, Abril 19, 2021 - 12:19

La semana pasada, los ministros de Economía se reunieron virtualmente en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial para debatir las políticas de lucha contra la pandemia y la recuperación socioeconómica.

El análisis de las proyecciones fiscales del FMI muestra que se esperan recortes presupuestarios en 154 países este año, y hasta 159 países en 2022. Esto significa que el 85% de la población mundial vivirán en condiciones de austeridad el próximo año, una tendencia que probablemente continuará al menos hasta 2025.

El choque fiscal post-pandémico parece ser mucho más intenso que el que siguió a la crisis financiera y económica mundial de hace una década. La contracción media del gasto en 2021 se estima en un 3,3% del PIB, lo que supone casi el doble de la magnitud de la crisis anterior.

Fuente:
Fecha: Jueves, Abril 15, 2021 - 14:55
Autor:

Hace un cuarto de siglo, el sistema multilateral de gobernanza económica mundial había alcanzado su cima. Hoy, la OMC, el FMI y el Banco Mundial atraviesan una profunda crisis de legitimidad.

Las instituciones de Bretton Woods no sólo padecen crisis políticas y un paradigma intelectual destrozado, sino una larga y debilitante disputa sobre la reforma de la gobernanza. A pesar de los cincuenta años que llevan intentándolo, los países del Sur Global no han conseguido que las potencias dominantes en ambas instituciones acepten siquiera un mínimo de reforma.

La libre circulación de capitales y bienes que las instituciones multilaterales promovieron durante la larga era de Bretton Woods ha sido una bendición para las empresas occidentales, en particular las estadounidenses, y ha contribuido en gran medida al aumento de la desigualdad mundial.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La deuda bilateral Germano Griega

Resumen:

 

Actualmente, la estructura de la deuda griega es mayormente oficial, lo que significa que los riesgos sistémicos para la zona euro y la Unión Europea son muy inferiores a lo que habrían sido hace unos años ya que ahora los bancos privados son titulares de una proporción mínima de esa deuda. El enfrentamiento es entre el Gobierno Griego y el Gobierno Alemán, detentor de gran parte de la deuda privada rescatada.

 

Este trasfondo resulta decisivo para las negociaciones actuales, ya que revela que el objeto del rescate de Grecia no ha sido el de restaurar la prosperidad del pueblo heleno, sino salvar a la banca privada.

 

Grecia: la reparación de guerra pendiente

Resumen:

 

El gobierno de Syriza se ha aferrado a rechazar las políticas de austeridad destructivas impuestas por la Troika (Comisión Europea CE, el Banco Central Europeo BCE y el Fondo Monetario Internacional FMI), y pidió a fines de enero, el mismo día que asumió el gobierno, una reducción de la deuda exterior de Grecia. El Eurogrupo -particularmente Alemania- está decidido a resistirse a cualquier condonación de la deuda, razón por la cual las partes han quedado empantanadas. La nueva estrategia griega parece estar centrada en cobrar la deuda alemana de la II Guerra Mundial que llega a 279,000 millones de euros o 300,000 millones de dólares.

 

Páginas