Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Brexit, regresamos a Picadilly

Resumen:

El Brexit es la salida de británica de la Union Europea a donde ingresó en 1973, muy tardiamente dos décadas despues de formada la Comunidad Económica Europea. En Europa, las derechas fascistas han reaccionado positivamente a la salida británica y los partidos fascistas de Francia, Alemania, Holanda y Dinamarca además de los paises centro europeos de Hungría y Polonia quisieran llamar a una referendum para salirse de Europa

Según el Diario The Independent el objeto de llamar el referéndum era unificar al pueblo británico en torno al tema de la Unión Europea, asunto que había sido espinoso para los conservadores John Major y Margaret Thatcher. Un ejemplo de esto es la unificación de la derecha británica divida en UKIP y el Partido Conservador con la izquierda Laborista, pensó que el camino era un referéndum donde por dos tercios, como en 1975, se ratificaría la pertenencia, en esa ocasión, votaron el 71% de los 46.1 millones de personas votantes, de estos, el 51.9% votó a favor de separarse de la Unión Europea, cuatro millones más que los que votaron en contra.

La incertidumbre creada por la salida británica durará mientras no se aclare qué van a hacer para resolver lo que acaba de perder en terremotos de tratados y acuerdos internacionales relacionados al comercio y las finanzas. Londres podría terminar perdiendo su status de capital financiero del mundo.

Peruana recibe el premio Goldman por luchar contra la minera Newmont

Resumen:

El día de hoy, Máxima Acuña, indigena peruana, recibió el premio Goldman por su lucha en contra de la mina Yanacocha de Newmont, la cual se encuentra ubicada en la provincia de Cajamarca, donde habita Máxima. Esta mujer es acusada de invadir terrenos propios de la mina, especialmente un lago. Yanacocha es la mina de oro más grande en América Latina y la segunda del mundo con una extensión de 535 mil metros cuadrados.

El daño medioambiental que ha causado Yanacocha a la comunidad de Cajamarca ha sido muy grande, se habla de la contaminación de agua y tierra, además del hostigamiento policial para mermar las protestas es constante, tal como se percibe en el caso de Máxima Acuña, quien además de luchar por sus terrenos puso los reflectores internacionales en Perú para que la situación no permanezca igual.

Páginas

Fecha: Martes, Junio 21, 2022 - 12:06

La XIV cumbre del BRICS, un grupo de mercados emergentes que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se llevará a cabo esta semana en formato virtual con el tema "Fomentar la asociación BRICS de alta calidad, abriendo una nueva era para el desarrollo global", bajo la presidencia de China.

Desde su establecimiento hace 16 años, el BRICS se ha convertido en un marco integral y de múltiples niveles con cooperación práctica en docenas de áreas, manteniendo el espíritu de apertura, inclusión y cooperación de beneficio mutuo.

En momentos en que el mundo se enfrenta a numerosas incertidumbres, incluyendo una pandemia sin precedentes en un siglo, se espera que los cinco principales países en desarrollo contribuyan con su sabiduría y esfuerzos para promover el desarrollo mundial.

Fuente:
Fecha: Lunes, Junio 20, 2022 - 18:33
Autor:

Aparte de la paulatina recuperación laboral, dos organismos de la ONU indican que la crisis generada por la pandemia de COVID-19 afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres.

“La lenta recuperación de las actividades que concentran el empleo femenino y el mayor peso que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado de enfermos, niños y personas mayores, contribuyen a explicar esta marcada diferencia en la dinámica de la tasa global de participación”, razona el análisis.

Ambos organismos concluyeron que, en un contexto en el que todavía hay margen para que el empleo recupere los niveles anteriores a la pandemia, es clave la posibilidad de realizar correcciones de los salarios mínimos que compensen las pérdidas provocadas por el aumento de la inflación.

Fuente:

Páginas