Trump el hombre de la banca
| 
              
       Resumen:                Los precios de las acciones de los bancos de Estados Unidos tuvieron un crecimiento acelerado desde el día después del triunfo de Donald Trump. Con el alza de precios de las acciones de la banca americana, el precio de las acciones de los bancos Europeos se dispararon. Lo impresionante es que las acciones tanto de bancos ingleses, alemanes como italianos habían estado a la baja entre 2015 y el día antes de las elecciones americanas, como resultado de los escándalos de crimen organizado y del estancamiento secular que atraviesa Europa. La repentina subida de las acciones se debió a la propuesta del desmantelamiento de la Ley Dodd-Frank y a la reducción del impuesto tributario corporativo. Los que se preguntan para quien trabaja Trump, la respuesta está debajo.  | 
                  
Trump: Desmantelamiento de Dood-Frank
| 
              
       Resumen:                Tras la crisis financiera estadounidense del 20007-2009, se perdieron 8 millones de millones de dólares en la bolsa y se restructuró el sector financiero. Trump, ha hablado de bajar la regulación impuesta por el Consejo de Vigilancia de Estabilidad Financiera y la Oficina de Protecciones Financiera del Consumidor. Con esto, se ha comenzado a alimentar, una crisis mayor del complejo financiero. Lo más preocupante es que tanto América Latina como el resto del mundo, se ven enfrentados a niveles de inestabilidad financiera muy alta con una nueva crisis bancaria en la mira  | 
                  
Páginas
| 
              
    
       Fecha:     Viernes, Septiembre 2, 2022 - 11:55     
      Autor:          
  La Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS) es el grupo regional más extenso en Eurasia, cuenta con un perfil impresionante en materia económica y de cooperación. La OCS ha ganado una fuerza enorme a través de Asia, en consecuencia, no es sorpresa que numerosos países de Medio Oriente y del Sudeste asiático quieran convertirse en socios, observadores, o miembros. La OCS actualmente se compone de ocho estados miembros (China, India, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán), cuatro estados observadores y seis socios de dialogo. En la cumbre anual de los jefes de estado de la OCS en Samarcanda, Uzbekistán (15-16 de septiembre), Irán obtendrá su plena membresía a la organización, mientras Arabia Saudita, Qatar y Egipto se convertirán en socios dialogantes, lo cual es prueba del impulso expansivo multilateral de la organización. Si bien la OCS tiene dentro de sus vertientes, una línea de acción clara sobre la seguridad regional y colectiva de sus miembros, se anteponen los intereses económicos en materia de cooperación, independientemente de las ideas iniciales occidentales del carácter hostil, los países aspirantes a la OCS pueden plantear nuevas visiones de acuerdo a sus intereses.     Fuente:                   | 
                  
              
    
       Fecha:     Miércoles, Agosto 31, 2022 - 13:46     
      Autor:          
  El 2 de julio de 1997, el baht tailandés se derrumbó. Tras una oleada de ataques especulativos, el gobierno se quedó sin reservas de divisa extranjera y ya no pudo mantener la fijación cambiaria respecto del dólar. Así pues, dejó flotar al baht, que entró en caída libre. Numerosas corporaciones tailandesas (financieras y no financieras) que estaban muy endeudadas en dólares se declararon en quiebra. Fue el comienzo de la crisis financiera asiática. Imposibilitadas de mantener los pagos de la deuda externa, Tailandia, Indonesia y Corea del Sur pidieron ayuda al Fondo Monetario Internacional. Pero sus paquetes de rescate resultaban insuficientes, tardíos y atados a condiciones excesivas. Todo indicaba que lo mejor para Asia oriental sería salvarse por sí misma. La región, por cierto, no carecía de recursos. Más allá de que algunos países (como Tailandia) tuvieran déficit de cuenta corriente, la posición externa general de Asia oriental era superavitaria. Fue así que en septiembre de 1997, Japón propuso agrupar las reservas de divisa extranjera de la región y usarlas para ir al rescate de los países en problemas. L     Fuente:                   | 
              
Páginas









