Fecha: Jueves, Octubre 21, 2021 - 18:47
Autor:
China busca liderar el cambio hacia energías limpias y desde hace al menos una década ha preparado el terreno en América Latina. La economía asiática ha impulsado en América Latina el cambio de matriz energética hacia una menos dependiente de fuentes fósiles. Su papel en el sector va desde la producción de esta tecnología, su comercio, el exportarla a través de inversión extranjera directa y otorgar préstamos para su adquisición, hasta la exportación de vehículos. La inversión China en América Latina ha ido en una mayor proporción a proyectos energéticos. En contraste México (al igual que Estados Unidos) parece centrar su política energética más en petróleo que en energías limpias, pero el viraje hacia fuentes menos contaminantes es una tendencia mundial, que eventualmente se tendrá que asumir. Fuente: |
Fecha: Jueves, Octubre 21, 2021 - 10:24
Autor:
En 2020 México destinó 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a pensiones para adultos mayores, hubo aumento en el gasto en salud, préstamos a pequeñas y medianas empresas, programas de infraestructura, seguridad y educación, subsidios de desempleo a trabajadores que poseían una hipoteca, que entre otras medidas, ayudaron a que la caída de este indicador fuera de 20% y no más profunda. Óscar Ugarteche Galarza, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), afirmó que paracaídas apoyo fue muy acertado pues permitió que cerca de 50 millones de personas recibieran algún dinero durante la pandemia por Covid-19. Estudios de la recuperación de otros países de América Latina y de otras regiones del mundo concluyen que las naciones que crecían poco antes de la pandemia se recuperaron poco y los que crecían rápido, lo hicieron de manera más acelerada. Fuente: |
Páginas
Brexit, regresamos a Picadilly
Resumen: El Brexit es la salida de británica de la Union Europea a donde ingresó en 1973, muy tardiamente dos décadas despues de formada la Comunidad Económica Europea. En Europa, las derechas fascistas han reaccionado positivamente a la salida británica y los partidos fascistas de Francia, Alemania, Holanda y Dinamarca además de los paises centro europeos de Hungría y Polonia quisieran llamar a una referendum para salirse de Europa Según el Diario The Independent el objeto de llamar el referéndum era unificar al pueblo británico en torno al tema de la Unión Europea, asunto que había sido espinoso para los conservadores John Major y Margaret Thatcher. Un ejemplo de esto es la unificación de la derecha británica divida en UKIP y el Partido Conservador con la izquierda Laborista, pensó que el camino era un referéndum donde por dos tercios, como en 1975, se ratificaría la pertenencia, en esa ocasión, votaron el 71% de los 46.1 millones de personas votantes, de estos, el 51.9% votó a favor de separarse de la Unión Europea, cuatro millones más que los que votaron en contra. La incertidumbre creada por la salida británica durará mientras no se aclare qué van a hacer para resolver lo que acaba de perder en terremotos de tratados y acuerdos internacionales relacionados al comercio y las finanzas. Londres podría terminar perdiendo su status de capital financiero del mundo. |
Peruana recibe el premio Goldman por luchar contra la minera Newmont
Resumen: El día de hoy, Máxima Acuña, indigena peruana, recibió el premio Goldman por su lucha en contra de la mina Yanacocha de Newmont, la cual se encuentra ubicada en la provincia de Cajamarca, donde habita Máxima. Esta mujer es acusada de invadir terrenos propios de la mina, especialmente un lago. Yanacocha es la mina de oro más grande en América Latina y la segunda del mundo con una extensión de 535 mil metros cuadrados. El daño medioambiental que ha causado Yanacocha a la comunidad de Cajamarca ha sido muy grande, se habla de la contaminación de agua y tierra, además del hostigamiento policial para mermar las protestas es constante, tal como se percibe en el caso de Máxima Acuña, quien además de luchar por sus terrenos puso los reflectores internacionales en Perú para que la situación no permanezca igual. |