Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La Banca Europea ante la Unión Bancaria Europea

Resumen:

Tres fenómenos llaman la atención en la banca europea. El primero, la quiebra bancaria en Italia y España; el segundo, el rebote de los precios de sus acciones, que venían en descenso desde 2015, el 7 de noviembre de 2016 día en que Trump fue electo; y el tercero, las multas por crimen organizado de los bancos más grandes de Europa en complicidad con bancos británicos y estadounidenses. Todos estos, problemas que enfrenta y trata de solucionar el Banco Central Europeo.

El objetivo de este artículo es repasar las reglas prudenciales implementadas por la Unión Europea, después de la crisis de 2008, y observar la situación de la banca en Alemania, España, Italia y la banca inglesa. 

Perspectivas de las economías latinoamericanas frente a la economía mundial

Resumen:

El inicio de 2017 estuvo marcado por la elección de Trump como presidente de EEUU y por el proceso del Brexit europeo. Los efectos que sus amenazas y políticas económicas tienen en el orden mundial son inevitables.

EEUU completó, en 2015, un PIB 3.14 veces más grande que toda la región Latinoamericana en su conjunto, y Gran Bretaña es la quinta parte de la economía de la Unión Europea. Los cambios políticos que se avecinan, en ambos lados, serán vitales para el rumbo del desarrollo y crecimiento económicos de la región.

En América Latina la dependencia externa se ha fortalecido, aunque virado hacia China para Sudamérica, en la Cuenca del Caribe se ha fortalecido en su relación con EEUU. La oportunidad de reorientarse hacia Europa choca con el estancamiento europeo y la contracción del 20% de su mercado.

Páginas

Fecha: Jueves, Octubre 6, 2022 - 22:31
Autor:

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, presidió una reunión de los jefes de las delegaciones de los países participantes y habló en una reunión plenaria del II Foro Económico del Caspio.

El 6 de octubre, el primer ministro de la Federación Rusa Mikhail Mishustin, el primer ministro de la República de Azerbaiyán Ali Hidayat Oghlu Asadov, el primer ministro de la República de Kazajstán Alikhan Smailov, el primer vicepresidente de la República Islámica de Irán Mohammad Mokhber y el vicepresidente del Gabinete de Ministros de Turkmenistán Khodjamyrat Geldimyradov asistieron a una reunión plenaria del segundo Foro Económico del Caspio.

Esta reunión continúa la agenda de la 6ª Cumbre del Caspio que tuvo lugar el 29 de junio en Ashgabat. Los jefes de Estado discutieron los temas de mayor actualidad de la cooperación en la región del Caspio, propusieron una serie de nuevas iniciativas en la economía, el comercio, la energía, el transporte y la cultura, así como un gran número de iniciativas medioambientales.

Fuente:
Fecha: Sábado, Octubre 1, 2022 - 00:19

Durante la reunión de jefes de estado de la OCS, Uzbekistán y China firmaron acuerdos por un valor total de 15.000 millones de dólares en comercio, inversión y cooperación financiera y técnica el pasado 15 de septiembre.

En concordancia con la expansión del margen de acción de la OCS en múltiples áreas de cooperación, los mandatarios de China y Uzbekistán hicieron un llamado para perseguir e intensificar una interacción sistémica dentro del marco de las estructuras internacionales y regionales, incluido el mecanismo de Asia Central-China.

De acuerdo a su discurso político y su política exterior, la República Popular de China parece lista para trabajar más de cerca con Uzbekistán, en términos de alineamiento político esto sería para oponerse firmemente a la interferencia externa en los asuntos internos, salvaguardar firmemente la estabilidad interna y defender firmemente los intereses de seguridad de la región.

Páginas