Fecha: Miércoles, Marzo 11, 2020 - 12:59
Autor:
EEUU sostiene una burbuja bursátil que, si la historia sirve de guía, es probable que reviente. La inversión de las empresas estadounidenses ha disminuido y su participación en PIB ha declinado desde al menos cuatro décadas. El aparente compromiso de la Reserva Federal de EEUU con el mercado de valores y su creciente influencia en los precios de los activos financieros han permitido que se produzcan burbujas de precios de los activos en serie durante al menos tres décadas. La adicción al mercado de valores tiene su origen en una ilusión promovida por Wall Street, por los gestores de la administración pública, por los principales economistas promotores y por los medios de comunicación empresariales que identifican la noción de prosperidad económica con los índices bursátiles. Fuente: |
Fecha: Lunes, Marzo 9, 2020 - 13:57
Autor:
En América Latina las principales monedas y Bolsas de la región han abierto la sesión de este lunes con fuertes pérdidas, frente a una potencial guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia. América Latina, dependiente de las materias primas, como el petróleo, sufre la retirada de capitales ante la incertidumbre, hacia activos de menor riesgo, como el dólar y el oro. En México, el peso retrocedió un 8%, en Brasil se suspendieron las transacciones en la bolsa de Sao Paulo. El riesgo aumenta, especialmente en economías con mayor fragilidad, como la argentina. La tendencia a la baja continúa en el resto de países de la región. Fuente: |
Páginas
El multilateralismo revive y la integración de Sudamérica avanza, Editorial de Integración Económica diciembre 2013
Resumen: La integración económica regional parece haberse convertido en el tema de hoy. El 28 de noviembre los ex Presidentes de Brasil y de Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Ricardo Lagos, en el marco del Seminario internacional Desarrollo e Integración de América Latina encuentro organizado por la CEPAL y el BID entre otros, llamaron a dar un salto cualitativo en la integración de la región. Para Lula, América Latina ha dejado de hacer mucho, sin embargo, hoy encuentra la oportunidad de “hacer todo lo que no hizo en los últimos diez” [1]. Lula acierta en destacar uno de los puntos de conflicto que más ha entorpecido la integración regional: la política. Mientras no haya convicción política por parte de los gobernantes, dice él, no podrá llegarse a la integración. Por su parte Lagos, al igual que varios quienes abordan los temas integracionistas, cuestionó la división geográfica con la que se abordan algunas de esas iniciativas, principalmente apuntando a la Alianza del Pacífico, la cual no conforme con tambalear las relaciones políticas dentro de la región, busca también incorporar a los países del Atlántico.
|
El engaño de JP Morgan
Resumen: Oscar Ugarteche e Iván Sánchez El banco de inversión JP Morgan una vez más ha sido multado por incurrir en prácticas delictivas de las que ya se tenía sospecha y que ahora se han confirmado. JP Morgan fue acusado por una mala gestión de los controles de riesgo, donde no informó a los reguladores de Estados Unidos y Gran Bretaña, de las deficiencias en el manejo de operaciones arriesgadas que ya habían sido identificadas por la administración del banco. Dicho caso conocido como “la ballena de Londres” ahora le ha costado cerca de 920 millones de dólares en una multa a la que se llegó en un acuerdo extrajudicial con las autoridades estadounidenses y del Reino Unido por haber ocultado la gravedad de las pérdidas masivas. El anuncio del acuerdo extrajudicial, que ya era esperado, es una de las multas más altas impuestas sobre un banco, por una sola estrategia de negociación. Cabe destacar que dichas prácticas, han sido catalogadas como "imprudentemente arriesgadas e inseguras" y se ejecutaron "como parte de un patrón de mala conducta", que ocasionaron pérdidas de más de 6 mil millones de dólares en transacciones con derivados en el mercado de Londres el año pasado, cuando Dimon dijo en el Congreso estadounidense, que no se necesitaba de mayores controles para evitar tomas de riesgo imprudentes. |