Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Perspectivas de las economías latinoamericanas frente a la economía mundial

Resumen:

El inicio de 2017 estuvo marcado por la elección de Trump como presidente de EEUU y por el proceso del Brexit europeo. Los efectos que sus amenazas y políticas económicas tienen en el orden mundial son inevitables.

EEUU completó, en 2015, un PIB 3.14 veces más grande que toda la región Latinoamericana en su conjunto, y Gran Bretaña es la quinta parte de la economía de la Unión Europea. Los cambios políticos que se avecinan, en ambos lados, serán vitales para el rumbo del desarrollo y crecimiento económicos de la región.

En América Latina la dependencia externa se ha fortalecido, aunque virado hacia China para Sudamérica, en la Cuenca del Caribe se ha fortalecido en su relación con EEUU. La oportunidad de reorientarse hacia Europa choca con el estancamiento europeo y la contracción del 20% de su mercado.

México ante el TLCAN

Resumen:

México continúa una senda de estancamiento económico, donde la creación de empleos es muy lenta y, por ende, el bienestar de la población no está garantizado.

La renegociación del TLCAN que ofrece el gobierno de EEUU es una oportunidad para que México replantee su relación económica y política con el exterior, pero la élite no parece estar enterada de cuáles son los problemas nacionales.

El gobierno no se ha planteado la pregunta de si (o por qué) conviene a México mantener un acuerdo comercial que implica la integración económica con EEUU y –a partir de allí- la subordinación política. 

Páginas

Fecha: Miércoles, Junio 22, 2022 - 18:09

Cristina Dorador, investigadora de ciencias bilógicas del Instituto Max Planck, advierte que la extracción del litio en el salar de Atacama, al norte de Chile, pasa por alto el deterioro ambiental en el que se incurre, lo que afecta desde comunidades indígenas hasta el ecosistema de algunas especies de animales.

La actividad minera también sustrae enormes cantidades de agua que impacta a las comunidades cercanas, y desde hace tiempo existe una gran preocupación por el estrés hídrico de la zona.

Las discusiones sobre la explotación del litio giran en torno a quién será el agente que lo haga: publico, privado o ambos. La intención del presidente, Gabriel Boric, de crear una empresa estatal de litio aun no considera las implicaciones sociales y medioambientales de esta actividad.  

Fecha: Martes, Junio 21, 2022 - 12:06

La XIV cumbre del BRICS, un grupo de mercados emergentes que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se llevará a cabo esta semana en formato virtual con el tema "Fomentar la asociación BRICS de alta calidad, abriendo una nueva era para el desarrollo global", bajo la presidencia de China.

Desde su establecimiento hace 16 años, el BRICS se ha convertido en un marco integral y de múltiples niveles con cooperación práctica en docenas de áreas, manteniendo el espíritu de apertura, inclusión y cooperación de beneficio mutuo.

En momentos en que el mundo se enfrenta a numerosas incertidumbres, incluyendo una pandemia sin precedentes en un siglo, se espera que los cinco principales países en desarrollo contribuyan con su sabiduría y esfuerzos para promover el desarrollo mundial.

Fuente:

Páginas