Fecha: Miércoles, Enero 19, 2022 - 11:57
Autor:
Se presenta a continuación la serie completa de 9 capítulos del Documental del Fondo Monetario Internacional acerca del "FMI y Derechos Humanos". El abordaje de la temática es desde una mirada crítica e interdisciplinaria, y comprometida con la efectivización de los derechos humanos de todas las poblaciones de nuestros pueblos tercermundistas, en el contexto especial de una pandemia y recesión sin precedentes. Los episodios incluyen entrevistas a David Archer, Pablo Nemiña, Corina Rodríguez Enríquez, Alfredo Calcagno, Natalia Delgado, Sharan Burrow, Mark Blyth, Jomo Kwame Sundaram, Matthew Cummins, Jayati Ghosh, Armin Bogdandy, Jürgen Kaiser y Juan Justo. FMI y Derechos Humanos | Trailer |
Fecha: Martes, Enero 18, 2022 - 20:03
Autor:
Según estimaciones, el PIB de la económica China creció 8.1% a precios constantes en 2021, muy por encima del 6% que se pronosticaba. Su empuje se derivó del crecimiento de 18.3% del primer trimestre, correspondiente al repunte de económico mundial, según informó la Oficina Nacional de Estadística. A pesar de los peligros de rebrote, la crisis energética y su crisis en el mercado inmobiliario en octubre, el valor agregado total de las empresas industriales aumentó un 9.8% respecto al 2020. Los componentes mas dinámicos fueron la fabricación de autos de nuevas energías, robots industriales, circuitos integrados y equipos de microcomputación en 145.6%. Los ingresos disponibles per cápita, ajustados por precios, incrementaron un 8.1%, con una mayor dinámica en las zonas rurales donde el crecimiento real fue de 9.7% respecto al año pasado, y un crecimiento de 7.1% en las zonas urbanas. Fuente: |
Páginas
Trump: Desmantelamiento de Dood-Frank
Resumen: Tras la crisis financiera estadounidense del 20007-2009, se perdieron 8 millones de millones de dólares en la bolsa y se restructuró el sector financiero. Trump, ha hablado de bajar la regulación impuesta por el Consejo de Vigilancia de Estabilidad Financiera y la Oficina de Protecciones Financiera del Consumidor. Con esto, se ha comenzado a alimentar, una crisis mayor del complejo financiero. Lo más preocupante es que tanto América Latina como el resto del mundo, se ven enfrentados a niveles de inestabilidad financiera muy alta con una nueva crisis bancaria en la mira |
El Dólar: pre y post Trump
Resumen: Los mercados cambiarios en América Latina han sufrido de una gran volatilidad en los últimos meses. Desde las elecciones del 8 de noviembrede 2016, todas las monedas latinas perdieron frente al dólar, salvo el sol y el peso colombiano. Del 10 de octubre de 2016 hasta la toma de protesta el 20 de enero de 2017, la moneda más afectada de América Latina fue el peso mexicano, que presentó una depreciación del 13.58% Los riesgos están presentes ante lo que aparentemente es la definición de nuevas reglas del juego internacionales de manera unilateral de parte de EEUU en su redespliegue económico. |