La Banca Europea ante la Unión Bancaria Europea
Resumen: Tres fenómenos llaman la atención en la banca europea. El primero, la quiebra bancaria en Italia y España; el segundo, el rebote de los precios de sus acciones, que venían en descenso desde 2015, el 7 de noviembre de 2016 día en que Trump fue electo; y el tercero, las multas por crimen organizado de los bancos más grandes de Europa en complicidad con bancos británicos y estadounidenses. Todos estos, problemas que enfrenta y trata de solucionar el Banco Central Europeo. El objetivo de este artículo es repasar las reglas prudenciales implementadas por la Unión Europea, después de la crisis de 2008, y observar la situación de la banca en Alemania, España, Italia y la banca inglesa. |
Perspectivas de las economías latinoamericanas frente a la economía mundial
Resumen: El inicio de 2017 estuvo marcado por la elección de Trump como presidente de EEUU y por el proceso del Brexit europeo. Los efectos que sus amenazas y políticas económicas tienen en el orden mundial son inevitables. EEUU completó, en 2015, un PIB 3.14 veces más grande que toda la región Latinoamericana en su conjunto, y Gran Bretaña es la quinta parte de la economía de la Unión Europea. Los cambios políticos que se avecinan, en ambos lados, serán vitales para el rumbo del desarrollo y crecimiento económicos de la región. En América Latina la dependencia externa se ha fortalecido, aunque virado hacia China para Sudamérica, en la Cuenca del Caribe se ha fortalecido en su relación con EEUU. La oportunidad de reorientarse hacia Europa choca con el estancamiento europeo y la contracción del 20% de su mercado. |
Páginas
Fecha: Miércoles, Septiembre 7, 2022 - 12:56
Autor:
In both the financial crisis and the first months of the pandemic, there was a broad consensus that governments needed to make extraordinary fiscal interventions to preserve the means of existence without threatening the economic status quo. Bailouts are an ideal intervention for a decaying neoliberal politics: they maintain capital flows, rising asset prices and the upwards redistribution of wealth, while supporting the minimum needs of enough of the population to prevent total social breakdown. Under the bailout consensus, as with the IMF interventions, the state and its citizens are expected to pay private companies’ ransom demands without taking anything substantive in return. There’s no suggestion that the public might acquire a stake in a company in exchange for the money they hand over. Fuente: |
Fecha: Viernes, Septiembre 2, 2022 - 19:00
Autor:
El sistema de formación profesional de Alemania ha sido durante mucho tiempo objeto de envidia en todo el mundo. Hoy el país enfrenta una creciente escasez de aprendices con profundas implicaciones para la economía. En una encuesta de la Asociación de la Cámaras de la Industria y Comercio realizada a cerca de 15,000 empresas, se ha revelado que el 42% de ellas no cubrió la totalidad de sis puestos de trabajo en 2021, y presenta una disminución del 10% respecto al 2013. Entre las causas se encuentra el envejecimiento de la población y jubilación de la generación baby boom de las décadas de 1950 y 1960; aunque también se dice que los programas de capacitación han dejado de ser atractivos para los jóvenes, tema que se ha convertido en parte del discurso político. Fuente: |