México ante el TLCAN
|
Resumen: México continúa una senda de estancamiento económico, donde la creación de empleos es muy lenta y, por ende, el bienestar de la población no está garantizado. La renegociación del TLCAN que ofrece el gobierno de EEUU es una oportunidad para que México replantee su relación económica y política con el exterior, pero la élite no parece estar enterada de cuáles son los problemas nacionales. El gobierno no se ha planteado la pregunta de si (o por qué) conviene a México mantener un acuerdo comercial que implica la integración económica con EEUU y –a partir de allí- la subordinación política. |
El Proteccionismo y la Renegociación del TLCAN
|
Resumen: El cambio de la dinámica del comercio estadounidense con el mundo fue una de las más poderosas promesas de campaña que llevó a Trump a la presidencia de EEUU. No obstante, su postura antiglobalizadora-unilateral “América First” no se ha definido por completo. La política estadounidense para reactivar la economía y recuperar el nivel de empleo se propuso el aumento del gasto público en infraestructura y defensa, y la restricción de la movilidad laboral. Sin embargo, esta política puede tener un efecto contrario y estimular la fuga de empresas al exterior. El TLCAN, según Trump, ha sido el culpable de la desindustrialización, el creciente desempleo y los bajos salarios estadounidenses. Su renegociación tendrá, por la importancia de la economía estadounidense en el mercado mundial, consecuencias sobre todos los países que tengan acuerdos de libre comercio con EEUU. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Septiembre 27, 2022 - 17:33
Autor:
Ian Fry, relator especial de la ONU sobre la protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, recalcó que "los países emisores de la mayor parte de los gases de efecto invernadero tienen una obligación clara, según el derecho internacional, de proporcionar fondos para ayudar a los países altamente vulnerables como Bangladesh a recuperarse de los impactos del cambio climático”. Los Estados no deberían cargar solos con los desastres provocados o exacerbados por el calentamiento del planeta, afirma un experto de la ONU tras una visita a Bangladesh. “Los principales emisores de gases de efecto invernadero tienen la obligación clara de otorgar fondos para ayudar a la recuperación de los países más vulnerables al impacto del cambio climático”, dice. Detalló que millones de personas que padecen las penurias provocadas por el cambio climático migran a las ciudades en busca de oportunidades sustento y terminan inevitablemente en barrios marginales donde no se les niegan sus derechos básicos. Fuente: |
Fecha: Lunes, Septiembre 26, 2022 - 13:09
Autor:
Los partidos de la coalición tripartita de gobierno en Alemania acordaron tras unas 22 horas de negociaciones un nuevo paquete de ayudas de 65.000 millones de euros para que ciudadanos y empresas puedan hacer frente al aumento de los precios de la energía y a la inflación. Para ayudar a los hogares, empresas y estudiantes, el Gobierno alemán contempla la introducción de un freno al precio de la electricidad para los consumidores, financiado por los "beneficios casuales" de las empresas energéticas. El canciller alemán recordó que la Unión Europea está trabajando en ajustar el mercado energético, y en ese sentido subrayó que su gobierno aplicará sus planes "rápidamente", "ya sea con la normativa europea" o "a nivel nacional". Fuente: |
Páginas









