Fecha: Martes, Enero 18, 2022 - 11:28

Los gobiernos deben desarrollar de manera innovadora medios progresivos para financiar el gasto social a gran escala necesario para mejorar las vidas y los medios de subsistencia, especialmente después de la pandemia de COVID-19.

Unas reformas fiscales más igualitarias deberían permitir a los gobiernos movilizar equitativamente los ingresos que se necesitan desesperadamente para promover el desarrollo sostenible para todos.

Se espera que los gobiernos recauden suficientes ingresos para financiar los servicios, bienes, instalaciones e infraestructura que se supone que deben proporcionar, es decir, para cumplir con las expectativas públicas de los derechos de los ciudadanos.

Fuente:
Fecha: Lunes, Diciembre 13, 2021 - 20:12

Comentarios de Enrique Cornejo, a la conferencia del Dr. Óscar Ugarteche

De acuerdo con Ugarteche:

"se está produciendo, acelerado por la pandemia, un nuevo orden económico internacional"

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Trump y el unilateralismo proteccionista

Resumen:

El unilateralismo está de regreso y para quedarse. Distinto al proyecto de Obama: el TPP, alianzas y pactos estratégicos; Donald Trump mira que EEUU va a determinar él solo el curso de su país y del mundo en el futuro. La liquidación del multilateralismo es una reversión de las políticas instaladas en 1919 y 1944, años de grandeza americana, al final de dos guerras mundiales ganadas, y de creación la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas. Ahora, lo que quedó es el reflejo de la falta de alianzas y la pérdida de liderazgo mundial. El proteccionismo ha vuelto también y permanecerá, hasta que le caiga a la economía estadounidense en la cabeza.

Tras semanas de incertidumbre, producto de un personaje impredecible y una campaña electoral plagada de promesas idílicas y nocivas amenzas económicas, Trump recibió el cargo como presidente electo de EEUU y lo hizo con un discurso, aunque menos histriónico, por demás alarmante. Expuso por primera vez, con arrogante ignorancia, preocupante demagogia fascista y tramposa elocuencia, cuál es la visión que tiene de la realidad y cuál es el plan de nación que le tiene preparado al mundo.

En México sobre todo, pero en general, se deberá trabajar en otra concepción de la política económica que redefina su posición frente a EEUU. Las represalias por las medidas que va a decretar Trump no tardarán, con lo que nos espera un 2017 de muy poco crecimiento.

La quiebra de la Banca Italiana y la Unión Bancaria Europea

Resumen:

El Banco Central Europeo (BCE) es el órgano que se encarga de la supervisión reguladora de 128 bancos de la zona euro. Esto conllevó al énfasis por la consolidación de una Unión Bancaria que pretendió dar tratamiento a las instituciones financieras europeas en dificultades.

Además, a causa de la crisis financiera de 2008 la producción en las economías desarrolladas europeas se desaceleró. El crecimiento económico que percibieron en Europa tras la apertura de la cuenta de capitales, la desregulación del sistema financiero y la apertura comercial en 1994 fue efímero.

Otro problema al que se enfrenta la Unión Bancaria Europea es la cartera de créditos morosos por parte de la banca italiana, que asciende a más de 360,000 millones de euros. Monte dei Paschi di Siena y Banco Popolare son los que poseen una gran cartera de créditos morosos. Así pues, el sistema bancario europeo se encuentra frágil.

Páginas