Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¡Houston, tenemos un problema!: perspectivas económicas para el año 2018

Resumen:

Nos encontramos ante un escenario donde la actividad económica global continúa dando mejores signos vitales. 

El pronóstico de crecimiento, de por sí ya fortalecido en 2017, mejoró en 0.5 puntos porcentuales respecto al año 2016 (pasando de 3.2% a 3.7%), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).  Sin embargo, el comercio como una de las supuestas fuentes de demanda agregada que debería impulsar el crecimiento económico se ha subestimado con un escenario de guerra comercial a principios de 2018.

Aunado a lo anterior, las decisiones estadounidenses sobre política monetaria y política fiscal están teniendo sus respectivas consecuencias sobre la inflación, por lo tanto, sobre la tasa de interés de referencia y las decisiones de política económica internacionales e incluso sobre la situación financiera de entidades privadas.

 

 

La guerra comercial de EEUU contra el mundo: ¿están seguros?

Resumen:

Con el anuncio del presidente de EEUU sobre la imposición de tarifas arancelarias a la importación estadounidense de acero en 25% y en aluminio en 10%, se han vuelto ha vuelto a sacudir las bases del orden comercial internacional.

La decisión, acompañada de la consigna “queremos un mercado libre, justo e inteligente”, confirma la postura del mandatario sobre la protección arbitraria y sin cálculo económico de sectores, ramas y empresas estadounidenses frente al orden comercial multilateral. Así, la agenda proteccionista americana continúa acumulando descontento comercial alrededor del mundo

La cuestión es: ¿a quién beneficia el aumento de costos de producción siderúrgica y en las derivadas producciones automotriz y metal-mecánica?, si la medida no ofrece condiciones de desarrollo, producción, comercio y empleo nacionales frente al mercado mundial.

 

Páginas

Fecha: Lunes, Octubre 10, 2022 - 09:17

Las relaciones comerciales más estrechas con Turquía y su mejor integración dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta parecen estar en los planes inmediatos de China. El 3er Foro de Comunicación China-Turquía realizado el 26 de septiembre trajo algunas perspectivas interesantes que aspiran a que el Corredor Medio se vuelva más integral a lo largo de la Ruta de la Seda.

Esta fue la segunda reunión entre representantes de los dos países en solo unas pocas semanas. Días antes, el presidente chino, Xi, y el presidente turco, Erdogan, se reunieron en Uzbekistán durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), donde acordaron impulsar el comercio y las inversiones bilaterales.

Además, al margen del foro, las dos partes intercambiaron algunos puntos de vista con un interés geopolítico particular, lo que podría indicar la posición que China diseña para Turquía en lo que parece convertirse en una nueva esfera de influencia, incluida Rusia.

Fecha: Jueves, Octubre 6, 2022 - 22:31
Autor:

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, presidió una reunión de los jefes de las delegaciones de los países participantes y habló en una reunión plenaria del II Foro Económico del Caspio.

El 6 de octubre, el primer ministro de la Federación Rusa Mikhail Mishustin, el primer ministro de la República de Azerbaiyán Ali Hidayat Oghlu Asadov, el primer ministro de la República de Kazajstán Alikhan Smailov, el primer vicepresidente de la República Islámica de Irán Mohammad Mokhber y el vicepresidente del Gabinete de Ministros de Turkmenistán Khodjamyrat Geldimyradov asistieron a una reunión plenaria del segundo Foro Económico del Caspio.

Esta reunión continúa la agenda de la 6ª Cumbre del Caspio que tuvo lugar el 29 de junio en Ashgabat. Los jefes de Estado discutieron los temas de mayor actualidad de la cooperación en la región del Caspio, propusieron una serie de nuevas iniciativas en la economía, el comercio, la energía, el transporte y la cultura, así como un gran número de iniciativas medioambientales.

Fuente:

Páginas