Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La desregulación ambiental y el TLCAN: los retos de la industria automotriz internacional

Resumen:

Se observa una tendencia general y pugna entre los vehículos autónomos, híbridos y eléctricos (EVs) contra los tradicionales vehículos de combustión fósil, sin embargo, en el caso de la indusria automotriz estadounidense este fenómeno merece una mirada aparte.

Dadas las condiciones, las medidas proteccionistas a importantes insumos de automotrices (acero y carbón) y la posible salida del TLCAN, la apuesta automotriz estadounidense parece dirigirse al control del consumo interno de automóviles, en lugar de al aumento de competitividad en el mercado mundial.

No obstante, la transición de la industria automotriz global hacia los EVs todavía enfrente el problema elemental del mercado mundial: el precio.

Corrupción continental y la Cumbre de las Américas

Resumen:

Entre el 13 y 14 de abril, se celebrará la Octava Cumbre de las Américas, en Lima. El tema a tratar será, paradójicamente, la “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción” y los invitados: 22 presidentes y 12 primeros ministros del continente.

El prólogo que acompaña a esta reunión de mandatarios es el capítulo Odebrecht, que pago, entre 2001 y 2016, 788 millones de dólares a presidentes, representantes políticos y altos funcionarios en Brasil, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Venezuela, con el objetivo de asegurar negocios y ganar licitaciones.

La cuestión es por qué la Cumbre de las Américas ha decidido realizar una reunión sobre corrupción y democracia, dadas la poca calidad de los invitados y las condiciones políticas actuales.

Páginas

Fecha: Jueves, Noviembre 17, 2022 - 18:52

Tailandia apoya los reclamos por pérdidas y daños causados por el cambio climático, pero en palabras de su ministro de medio ambiente, el país del sudeste asiático quiere que las economías desarrolladas paguen primero los fondos prometidos para que las naciones más pobres aborden los impactos climáticos.

La presidencia de Egipto está presionando por un acuerdo esta semana, con las naciones más pobres haciendo un esfuerzo tardío concertado para lograr avances en la cumbre. Tailandia es el vigésimo segundo mayor emisor de carbono, pero ocupa el noveno lugar en términos de impactos. La capital, Bangkok, está bajo un gran riesgo por el aumento del nivel del mar, lo que significa que la financiación externa para medidas de infraestructura costera es una prioridad clave para el gobierno.

En un nuevo compromiso, Tailandia tiene como objetivo reducir sus emisiones para 2030 en un 40%, en comparación con el 30% establecido para la COP26. Para alcanzar la neutralidad de carbono, Bangkok planea acelerar la producción de vehículos eléctricos y energía renovable y apoyar la comercialización de tecnologías de eliminación de dióxido de carbono.

Fecha: Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 23:46

El martes 8 de noviembre, el Ministro de Relaciones Exteriores de la India se reunió con su homólogo ruso, este es el primer encuentro bilateral entre ambas naciones desde que Rusia inició su ofensiva en Ucrania. Los funcionarios de relaciones exteriores fueron acompañados por otros ministros a cargo de diversas áreas estratégicas, desde la agricultura y el sector químico, hasta el sector petrolero y gasífero.

La India no ha condenado explícitamente a Rusia por la operación militar especial en Ucrania, y se ha convertido en el mayor cliente petrolero de los rusos solo por detrás de China, esto tras el boicot de los compradores occidentales al recurso energético ruso. Al ser India el tercer mayor consumidor de petróleo, su gobierno pretende ofrecer precios competitivos a sus ciudadanos por medio de un acceso seguro al mercado mundial de este hidrocarburo.

Los funcionarios estadounidenses y de la UE (G7) pretenden imponer un tope al precio de los envíos marítimos de petróleo para el 5 de diciembre, con el fin de afectar las ganancias rusas. Las sanciones occidentales se dan a la par de la intensificación de las relaciones bilaterales ruso-indias en términos energéticos, pero también del acercamiento en la esfera militar, prueba de ello es la compra india de armamento y sistemas de defensa rusos. De igual manera, esta última reunión apunta a estrechar las relaciones, con el fin de cooperar a futuro, en áreas estratégicas tecnológicas como la energía nuclear o los viajes espaciales.

Páginas