Fecha: Martes, Agosto 18, 2020 - 17:06
Autor:
La reconversión energética del capitalismo pone en el centro la obtención de litio para las nuevas tecnologías. El litio es un material indispensable para reemplazar los motores de combustión interna por eléctricos para la movilidad a través de las baterías de ion litio. Esto pone al litio como un material estratégico en la guerra comercial y la geopolítica actual. La geopolítica del litio crece por la expansión de las baterías de litio y el interés de las grandes potencias por hacerse del material. Así, la región latinoamericana entra a una nueva fase de dependencia y saqueo por las grandes reservas de litio que existen en Argentina, Chile y Bolivia. Bolivia intentó evadir la geopolítica del litio a través de un proyecto nacional que fue truncado con el golpe. “La integración multidimensional liderada por el interés común, la decisión soberana y la solidaridad” pueden ser la solución para romper con la relación de dependencia de la región con las fuerzas imperialistas. Fuente: |
Fecha: Lunes, Agosto 17, 2020 - 20:11
Autor:
En un 25% de la Reserva de la Biosfera Maya apenas hay incendios, deforestación, saqueos o traficantes de cocaína. Hay muy poca emigración y las remesas económicas desde el extranjero son insignificantes. Y aunque el Estado está prácticamente ausente, hay clínicas y escuelas. Esto se debe al modelo de concesiones forestales manejadas por comunidades, que desde su creación en 1997 han levantado la economía local protegiendo uno de los enclaves naturales y culturales más importantes de América Latina. Estas concesiones, otorgadas por un periodo de 25 años, se han convertido en la principal fuente de ingresos de las comunidades indígenas y rurales de la zona. Pero a medida que el momento de renovar los permisos se acerca, las presiones externas van en aumento. La guerra contra las drogas está llevando a las organizaciones criminales a adentrarse en zonas cada vez más remotas, lo que convierte a las concesiones en una isla de resistencia dentro de un mar de amenazas. El gobierno de Guatemala ha expresado su deseo de dar continuidad a las concesiones forestales comunitarias, también el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lleva años apoyando la conservación y desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera Maya, pero queda trabajo por delante. Fuente: |
Páginas
La Crisis Ahora
Resumen: Mientras en África las revueltas parecen no tener fin, la inestabilidad e incertidumbre económica parece aumentar. Tan sólo en los últimos días, los precios de muchos commodities y energéticos han aumentado estrepitosamente dado la posible intervención internacional que se pueda producir en muchos países de la región norte de África. Las bolsas de valores se siguen desplomando y por su parte, Japón, que de por si ya tiene severos problemas fiscales y bancarios, se vislumbra como parece uno de los más afectados por estos problemas y la medida en la que este impacto negativo afecte a Japón, será determinante para los demás países en cuanto Japón expanda sus problemas económicos. |
La financiarización en EU agrava el problema de deuda
Resumen: Mientras las políticas tributarias de Ronald Reagan indujeron a una mayor concentración del ingreso y mermaron la base tributaria, el sector financiero (en el proceso de financiarización) se ha encargado de impulsar la crisis del modelo capitalista con los grandes dividendos que reporta, mientras la producción cae cada vez más. Así la industria bélica, que en décadas anteriores fue muy importante para EEUU, ya no es un eje importante dentro del crecimiento económico del país. Esto ha llevado a que hoy día, que uno de los países que era la principal potencia económica sea a su vez el países más endeudado y con los mayores problemas fiscales de la historia, mientras que las economías emergentes presenten altas reservas internacionales y niveles de crecimiento favorables. |