Fecha: Martes, Junio 9, 2020 - 17:07

En entrevista con RT español, el Dr. Óscar Ugarteche afirmó que el camino de la energía limpia va a ser el camino que nos ayude a salir para adelante, sobre todo a los países que están más afectados.

La región ya estaba pasando por un proceso de desaceleración económico en los últimos tres años. Si el año 2019 fue un año muy malo; el año 2020 es un año peor y el año 2021 no promete mucho, comentó

Fecha: Jueves, Junio 4, 2020 - 14:28

La contracción de la economía mundial en lo que va de año se debe a las medidas sanitarias. La disminución de los ingresos de las empresas y los trabajadores redujo el consumo y la inversión y, por lo tanto, la demanda agregada. Las circunstancias financieras retrasarán la recuperación, el cruel dilema de salud pública que plantea la pandemia viral es sin duda su causa inmediata. Con esto las economías sufrirían una transformación estructural.

Las economías reestructuradas surgirán inevitablemente de la pandemia, pero a algunas les irá mejor que a otras. Las economías que tratan de ajustarse al nuevo contexto posterior a la confluencia deberían utilizar la política industrial o la inversión selectiva y la promoción de la tecnología para acelerar la reestructuración.

La actual crisis de Covid-19 debe considerarse como una oportunidad para hacer inversiones muy necesarias, si no muy atrasadas, en industrias, servicios y empresas deseables para el amanecer, incluido el readiestramiento del personal y la mejora de la capacidad, así como la readaptación del lugar de trabajo.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El Fondo Monetario Europeo y la profundización de la regionalización

Resumen:

En medio de la Crisis Griega extendida a toda la zona Euro, los países de la región buscan una alternativa a la intervención de Instituciones como el Fondo Monetario Internacional, después de hace un año darle su apoyo, tienen razones para desconfiar de las políticas de ajuste estructural, y reclaman que no son medidas recomendables para Europa.

Como alternativa se ve en camino la creación del Fondo Monetario Europeo de esta forma superar los obstáculos para el rescate griego que Alemania y Francia no podrían llevar a cabo por el repudio social. Se vislumbra así un paso más en la regionalización de las instituciones financieras que ocurre simultáneamente en América Latina, Asia y Medio Oriente.

Aceleradores de la Crisis

Resumen:

Según Bloomberg, el desplome en 90% - en relación al pico alcanzado en mayo del 2008- del indicador global del costo del total de embarques marítimos internacionales de materias primas denominado Baltic Dry Index, ya sobrepasó la retracción del índice industrial Dow Jones durante la gran depresión que fue de 89% entre 1929 y 1932. Indicando que estaríamos ante la globalización de la crisis, incluidos los países mas dinámicos como China e India.
 

Páginas